25 Ene Garganta las Gloces
«La Garganta las Gloces con un recorrido inferior a un kilómetro es un clásico dentro del barranquismo de nuestro país. Bueno, bonito, espectacular y divertido. Sin duda es uno de los mejores barrancos que he recorrido y le pongo de los primeros dentro de mi colección de barrancos»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Garganta las Gloces.
- Situación: Cordillera de los Pirineos.
- Localidad: Fanlo.
- Provincia: Huesca.
- Comunidad: Aragón.
- Artículos de Interés: Cascada del Cinca, Ibón del Escalar Col des Moines…
- Inicio: Carretera del cruce a Fanlo.(Glera Vallarin).
- Aproximación: 15 minutos.
- Longitud: 750 metros.
- Desnivel del Barranco: 130 metros.
- Tiempo de descenso: 1 hora y 30 minutos.
- Equipamiento del Barranco: Muy Bueno.
- Combinación de vehículos: No.
- Rápeles: 2 rápeles. Los demás se pueden saltar.
- Mayor rápel: 15 metros.
- Escapes: No hay.
- Paisaje, Entorno: Garganta estrecha y sombría.
- Equipo necesario: Neopreno, Casco, Arnés, Ocho, Mosquetones y Cuerda de 30 metros.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Retorno: 45 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas 40 minutos.
- Mejor época: Primavera y Otoño. En verano pierde caudal.
- Actividad Combinable con: Ferrata de Sorrosal, Barranco de Furco…
- Cartografía: Mapa IGN, E: 1:50.000, hoja 178.
- Primer descenso: 1989.
- Empresas de Guías: Aguas Blancas.
- Coordenadas GPS: Garganta las Gloces.
- Latitud: 42º 35′ 30» N.
- Longitud: 0º 1′ 18 » W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com y Aguas Blancas.
En Jaca
Nos encontramos en Jaca, una población con mucho movimiento. Alegre, divertida y con una cultura envidiable. Es un lugar privilegiado de la Cordillera del Pirineo. Tanto si nos acercamos en invierno como si lo hacemos en los meses estivales. Está situada en al nordeste de Huesca y es la puerta de entrada del valle de Canfranc, donde se encuentran las estaciones de esquí de Candanchú y Astún. Para las personas inquietas y con ese espíritu aventurero, aquí disponen de todo lo necesario para realizar un sin fin de actividades al aire libre.
Aventura y Cultura
Podemos practicar infinidad de deportes de aventura, hay que tener en cuenta que podemos encontrar un buen número de empresas que organizan actividades para todos los gustos y niveles. Pero no todo es disfrutar de la montaña, además se puede realizar una visita turística y cultural. En Jaca nace el Condado de Aragón, se encuentra la primera catedral románica y visita obligada es la ciudadela. En los alrededores tenemos el Monasterio de San Juan de La Peña que no se puede dejar de visitar, así como pueblos y valles circundantes. Sin olvidarnos del románico. Todo un mundo de posibilidades que nos harán nuestra estancia en Jaca muy… pero que muy entretenida.
Rumbo a la Garganta las Gloces
Hemos dividido la jornada. Por la mañana descendimos el Barranco de Furco y ahora en la tarde nos vamos a adentrar en la garganta de las Gloces. Ambos combinables y de media jornada. Sin duda para visitarle lo mejor es a primera hora de la tarde para aprovechar los contraluces dentro de la garganta.
Situación de la Garganta las Gloces
Para llegar hasta aquí desde Jaca tomamos dirección a Sabiñanigo, para retomar de nuevo a la izquierda hacia
Biescas, donde una vez en esta localidad nos ponemos rumbo al puerto de Cotefabio y llegamos al valle de Broto. A la izquierda se llega a Torla y a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero nosotros tomamos el desvío hacía la derecha, pasando por Broto y llegando a Sarvisé. Aquí nos volvemos a desviar a la izquierda nuevamente para llegar a Fanlo donde aparcaremos nuestro vehículo en el cruce a la localidad. Una vez aparcado el vehículo, solo nos queda preparar el equipo y en marcha.
Aproximación a la Garganta las Gloces
Tomamos una pista de tierra que sale en frente de la carretera que sube a Fanlo. Descendemos y rápidamente llegamos a la entrada de la garganta (15 minutos).
Descenso Garganta las Gloces
Nos enfundamos el traje de neopreno (imprescindible por la alta temperatura de las frías aguas), preparamos el arnés y nos metemos en el agua destrepando un par de resaltes sin complicación. Llegamos al rápel de entrada, muy espectacular por que te das cuenta de la estrechez por donde vas a transitar. Nos encontramos buenos anclajes para descender estos 15 metros más o menos y empezamos a transitar por una galería sombría, con oscuros, saltos, destrepes, pasillos y toboganes que van poniendo emoción y diversión al recorrido.
Estrechos y Oscuros
En todo momento nos acompaña una estrechez enorme, con paredes altas y verticales. La luz es un espectáculo para nuestros ojos, observando unos contraluces perfectos. Nos movemos por lugares de una belleza inusual y cuando te das cuenta de la grandeza de la garganta las Gloces, esta se acaba… una pena que sea un recorrido tan corto. Un par de horas hemos tardado en recorrerlo tranquilamente, pero el buen sabor de boca que te deja seguro que algún día nos hará volver.
Retorno
Desde el final de la garganta las Gloces, solo nos queda remontar un sendero entre mucha vegetación que sale a la izquierda y salir al encuentro de la pista de tierra que descendimos para la bajada, remontarla y estamos de nuevo en el vehículo (45 minutos).
Más Información
Aguas Blancas es una Empresa de Aventura profesional que opera en Aínsa, en el Valle de Vió y en todo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí nos darán la cobertura necesaria para realizar este descenso, así como otras rutas y aventuras que queramos realizar en la zona. Mas info: Aguas Blancas>>
El dato
La garganta las Gloces con un recorrido inferior a un kilómetro es un clásico dentro del «barranquismo» de nuestro país. Bueno, bonito, espectacular y divertido. Sin duda es uno de los mejores barrancos que he recorrido y le pongo de los primeros dentro de mi colección de barrancos. Este barranco es combinable con el Barranco de Furco.
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios