Viaje al Parque Nacional de Banff

Viaje al Parque Nacional de Banff

«Mi Viaje al Parque Nacional de Banff me lleva en medio de esas inmensas montañas nevadas donde se encuentra Athabasca Glacier. Una gran lengua de hielo que se extiende desde lo alto de los picos hasta muy cerca de la carretera. A pesar de que este glaciar ha retrocedido notablemente desde 1844 (retrocede unos 2m cada año), es un espectáculo digno de contemplar»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Viaje al Parque Nacional de Banff.
  • Empresa/Gestora: National Park Canadá.
  • Situación: Estado de Alberta.
  • País: Canadá.
  • Accesos: Carretera Highway 93.
  • Creación del Parque: 1885.
  • Medidas Preventivas: Parque Nacional.
  • Otros Galardones: Patrimonio de la Humanidad.
  • Área Protegida: 6.641km².
  • Actividades deportivas: Senderismo, Kayak, Pesca, Canyoning, Caballos, BTT, Escalada, Buceo, Esquí…
  • Sitio Web: El Parque.
  • Coordenadas GPS: Viaje al Parque Nacional de Banff.
  • Longitud: 51º 09′ 11» N.
  • Latitud: 116º 01′ 06» W.
  • Autor del Artículo: Alicia Gómez.

 

Viaje al Parque Nacional de Banff

Nuestro viaje al parque nacional de Banff iba tocando a su fin y poco imaginábamos que aún nos faltaba descubrir y conocer una serie de lugares especiales en este bello país. Los tres días siguientes íbamos a recorrer completamente en nuestro viaje al parque nacional de Banff los lugares más interesantes. Volveríamos a cruzar los espectaculares campos de hielo y visitaríamos lagos ocultos entre montañas nevadas.

Situación

El parque nacional de Banff se sitúa en el estado de Alberta, en Canadá. Se encuentra a unos 125 kilómetros de la ciudad de Calgary. Sus impresionantes lagos, sus altas montañas y sus espectaculares cañones y glaciares serán de visita obligada en nuestras exploraciones al parque.

Explorando el Parque Nacional de Banff

Amaneció nevado, con mucho frío y una capa de hielo cubriendo nuestro coche. No recuerdo bien la temperatura de aquel día, pero posiblemente rondara los 0º. Dejamos atrás el Parque Nacional Jasper para adentrarnos en Columbia Icefields, un territorio inmenso, superviviente de la última glaciación, que cubría casi todo Canadá hace 15.000 años.

Columbia Icefields

Columbia Icefields es un enorme campo de hielo atrapado entre trece de las treinta montañas más altas de las Montañas Rocosas. Tiene aproximadamente 325km cuadrados y alimenta a ocho glaciares. Se estima que su máximo grosor es de 365m. El agua fundida se derrama en arroyos y ríos que se dirigen a tres océanos: El Océano Pacífico, el Océano Ártico y el Océano Atlántico. Estos ríos son la fuente para la agricultura y la industria de millones de canadienses.

Athabasca Glacier, viaje al Parque Nacional de Banff

En medio de esas inmensas montañas nevadas se encuentra Athabasca Glacier. Una gran lengua de hielo que se extiende desde lo alto de los picos hasta muy cerca de la carretera. A pesar de que este glaciar ha retrocedido notablemente desde 1844 (retrocede unos 2m cada año), es un espectáculo digno de contemplar. Aparcamos el coche en las inmediaciones y emprendimos el camino de subida hasta llegar al borde mismo del glaciar. El frío era intenso, pero la excursión mereció la pena.

Saskatchewan Crossing

Continuamos en coche hasta llegar a Saskatchewan Crossing, un antiguo cruce situado en la confluencia entre Icefields Parkway y David Thomposn Highway. Este paso o cruce fue utilizado durante los años 1800 por los viajeros y comerciantes de pieles que atravesaban el río en su camino hacia Columbia Británica.

Icefields Parkway: La Carretera de los Glaciares

Iniciamos el camino a través de Icefields Parkway, más conocido como la Carretera de los Glaciares. Esta carretera fue abierta en 1940 y era simplemente un camino de grava. Fue reconocido por LA UNESCO en el año 1984 como Patrimonio de la Humanidad por su belleza natural y valor geológico. Viajar a través de esta carretera es experimentar uno de los tesoros de Canadá. Se extiende 230km entre la ciudad de Jasper y el Lago Louise y está considerada como uno de los paisajes de montaña más espectaculares de la tierra. Picos, glaciares, lagos y valles de fácil acceso se extienden a lo largo del camino.

Mistaya Canyon, viaje al Parque Nacional de Banff

Una carretera zigzagueante enredada entre altísimos montes nos dirigió hasta Mistaya Canyon, un precioso cañón repleto de cuevas y arcos naturales enlazados en sus paredes. Aparcamos el coche y nos dirigimos hacia el cañón por un sendero estrecho en el que no faltaba el correspondiente aviso de osos potencialmente peligrosos e imprevisibles. Exploramos aquel espacio lleno de encanto disfrutando unos instantes del silencio, únicamente roto por el sonido del río abriéndose camino entre abetos gigantes hasta caer impetuoso al abismo del cañón.

Bow Pass

Atravesamos Bow Pass en nuestro viaje al Parque Nacional de Banff, el paso más alto de la zona con 2088mt sobre el nivel del mar. Aquella noche había nevado copiosamente y las vistas eran increíbles. Con tantos abetos cubiertos completamente de nieve parecíamos estar en un cuento de Andersen.

Lago Peyto

El camino del bosque estaba despejado e iniciamos desde el aparcamiento un corto paseo colina arriba hasta alcanzar un mirador desde el cual la vista del Lago Peyto nos dejó sin palabras. Sus aguas turquesas provienen de los glaciares y forman un paisaje digno de ver. Muchos éramos los que fotografiábamos aquel escenario. Todos queríamos conservar aquella foto en el recuerdo.

Lago Héctor

Retrocedimos hasta el aparcamiento y nos dirigimos al otro lado de aquellas montañas donde se extiende el Lago Héctor. Las aguas provenientes del Río Bow desembocan en aquel lago glacial enclavado en las Montañas Rocosas y rodeado por una alfombra de exuberante bosque. El nombre es atribuido a James Héctor, geólogo de la expedición Palliser (expedición de exploración norteamericana británica entre los años 1857 a 1860 cuyo propósito fue explorar las posibles rutas para el Ferrocarril Pacífico Canadiense y descubrir nuevas especies de plantas).

El reflejo de las montañas y bosques en el lago nos deslumbró. Paseamos por la orilla, aunque no demasiado tiempo ya que el frío era terrible.

Crowfoot Glacier, viaje al Parque Nacional de Banff

La carretera de los Glaciares tocaba a su fin y para coronar aquella belleza apareció ante nosotros Crowfoot Glacier, un glaciar que hace un siglo tenía tres brazos de hielo. Sin embargo se ha ido derritiendo y el glaciar ha retrocedido considerablemente. Actualmente el brazo más bajo ha desaparecido y el intermedio está desapareciendo también. No obstante, y bajo mi punto de vista, a pesar del retroceso generalizado de los glaciares, la grandeza y majestuosidad de todos ellos difícilmente puede igualarse a nada de lo que yo conozco.

Proseguimos hasta llegar muy cerca del Lago Louise, donde estaba situado nuestro hotel y permitimos que nuestra vista descansara durante la noche.

Lago Louise, Lago Moraine y Lago Agnes

Amaneció con un sol radiante en nuestro viaje al parque nacional de Banff. Animados por ello y a pesar del frío reinante nos preparamos para visitar los lagos de aquella zona… Había estado preparando durante todo el año este viaje, había visto montones de fotografías de aquellos paisajes, conocía casi con exactitud la situación de ríos, lagos y glaciares, y sin embargo, en aquel momento, cuando el Lago Louise apareció ante nosotros, las lágrimas hicieron acto de presencia.

Lago Louise

Dominado por el glaciar Victoria, con 2,4km de largo por 1,2km de ancho, aquel lago es un lugar de tal belleza que nos hizo vibrar de emoción. Paseamos durante horas por la orilla observando flores, pájaros y ardillas, disfrutando y saboreando cada minuto de aquel mágico día.

Numerosos senderos parten del lago hacia otros destinos. Decidimos acercarnos aquella tarde hasta la Llanura de los Seis Glaciares. Un paseo de 7km desde el Lago Louise entre frondosos bosques y densa vegetación. Prácticamente llegó la noche y volvimos al hotel con la convicción de acercarnos a la mañana siguiente hasta el Lago Agnes, situado a una distancia de 3,7km desde el Lago Louise.

Lago Agnes, viaje al Parque Nacional de Banff

A pesar de que la niebla hacía imposible ver el camino, decidimos adentrarnos en aquel bosque cuajado de abetos. Las consabidas indicaciones de osos en los alrededores no nos amedrentaron, aunque tengo que reconocer que en algunos momentos presentimos que no andaban lejos.

Camino del Lago Agnes

Iniciamos la marcha con una temperatura de 2º bajo cero y parecía imposible entrar en calor. El bosque fue cerrándose cada vez más. Había troncos caídos en el sendero y nieve, mucha nieve. Aproximadamente a la mitad del camino, el sol se dejó ver y todo pareció más sencillo. Un grupo de jóvenes nos adelantaron y nos unimos a ellos. Dicen que el camino hacia el Lago Agnes es el más famoso de las Montañas Rocosas Canadienses y ese día entendimos porqué.

Es un pequeño lago subalpino de montaña con una superficie de 0, 52km² y se encuentra a una altitud de 2.134 metros sobre el nivel del mar. Los indios lo llamaban “lago en las nubes” y realmente parece estar encerrado en el cielo.

Hay una cabaña en la orilla este (se trata del salón de té más alto de Canadá, construido en 1981). También existe una senda a lo largo de la orilla norte con dirección al monte Little Beehive. Descansamos unos minutos tomando el correspondiente té e iniciamos el descenso al Lago Louise. La temperatura había alcanzado los 6º.
Fue todo tan especial que no soy capaz de describir todas las sensaciones que sentimos durante aquella mañana.
Estaba atardeciendo y era nuestro último día en el viaje al Parque Nacional de Banff. No podíamos irnos de allí sin visitar el Lago Moraine.

Lago Moraine

Un viaje corto en coche desde el Lago Louise, y en aproximadamente 15 minutos divisamos el lago. Está enclavado en el majestuoso Valle de los Diez Picos. Su agua es de color turquesa y se comenta que es el asombroso “hermano pequeño” del Lago Louise.

El Lago Moraine está rodeado de excelentes senderos para caminar, incluyendo uno, adecuado para todas las edades, que serpentea a lo largo de la orilla oeste del lago, y otro un poquito más largo que sube por una enorme pila de rocas rojizas llamada la Torre de Babel.

Nosotros caminamos por ambos, y no contentos con ello decidimos dar un maravilloso paseo en canoa. Fue algo verdaderamente increíble. Estuvimos en mitad del lago, solos, rodeados de silencio. Los picos nevados se alzaban majestuosos y los abetos nos saludaban a nuestro paso. Las montañas reflejaban su belleza en el agua y todo resultó mágico.

Lago Minnewanka, viaje al Parque Nacional de Banff

Llegó el día de la marcha y encaminamos nuestros pasos hacia Calgary no sin antes hacer una breve parada en el Lago Minnewanka. Y fue breve debido a las inclemencias del tiempo que con una persistente lluvia pareció llorar nuestra marcha.
El Lago Minnewanka, llamado también “el lago de los espíritus” tiene 28km de largo y 142m de profundidad, se alimenta del agua proveniente de los deshielos y es transportada básicamente por la corriente del Río Cascade.

Durante al menos 10.000 años, los grupos humanos que se asentaron y cazaron en las cercanías de este lago lo respetaban y asociaban con poderes sobrenaturales. Por ello, la tribu de los Stoney llamaba al lago “Minn-waki” o Lago de los Espíritus.

Continuar Viaje por Canadá: Parque Nacional de Jasper>>

Más Información

Si visitamos esta maravillosa zona natural de Canadá, no debemos de olvidar que la podemos combinar con otras visitas también interesantes a los parque nacionales vecinos. Dada su cercanía no estará de más acercarnos a conocerlos y dedicarles al menos un día a cada uno de ellos de exploración.

Quizás te interese…

Parque Nacional Kootenay

En una hora llegamos a Vermillion Pass (1651mts), el paso que conecta el Parque Nacional Banff (Alberta) con el Parque Nacional Kootenay (Columbia Británica). En Vermillion Pass se encuentra Continental Divide, la división hidrológica de aguas que van al Océano Pacífico y Océano Atlántico… Leer más>>

Parque Nacional de Yoho

Emerald Lake se encuentra situado a 11km al oeste de Field. Es muy popular en el Parque Nacional Yoho por varias razones. Hay posibilidad de pasear en canoa, en barcos de remo, hacer senderismo y principalmente por las vistas que ofrece. El cieno arrastrado por las corrientes del deshielo de los glaciares en la montaña… Leer más>>

Parque Nacional Jasper

Con todos los sentidos puestos en la carretera, llegamos a nuestra primera parada. Sunwapta Falls, una de las cascadas más impresionantes del Parque Nacional de Jasper. Sunwapta es un vocablo de los Indios Stoney y significa Río Turbulento. El Río Sunwapta con su agua del deshielo del Glaciar Athabasca… Leer más>>

Información Extra

Otro artículo publicado en la web de gran interés y distinto autor dedicado también al Parque Nacional Banff>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Alicia Gómez.

Valora este post

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario