27 Dic Parque Nacional Kootenay
«Entramos en el Parque Nacional Kootenay. Un poco más adelante se encuentra Kootenay Valley, uno de los valles más bonitos de las Montañas Rocosas Canadienses, cuajado de abetos, con vistas del Río Vermillion a los pies de los montes Mitchell y Vermillion»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Parque Nacional Kootenay.
- Empresa/Gestora: National Park Canadá.
- Situación: Estado de Columbia Británica.
- País: Canadá.
- Accesos: a 170km de Calgary, carretera Trans-canadá, o autopistas 93 ó 95 desde Golden.
- Creación del Parque: Año 1920.
- Medidas Preventivas: Parque Nacional.
- Otros Galardones: Patrimonio de la Humanidad.
- Área Protegida: 1406 km².
- Actividades deportivas: Senderismo, Montañismo, Kayak, BTT…
- Sitio Web: El Parque.
- Coordenadas GPS: Parque Nacional Kootenay
- Latitud: 50º 56′ 33» N.
- Longitud: 116º 04′ 45» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Rumbo al Parque Nacional Kootenay
Amaneció nublado y con un frío intenso en el parque nacional Kootenay. Preparamos nuestras prendas invernales e iniciamos el camino por carretera. Densos bosques de abetos gigantes se abrían paso ante nosotros; tras ellos enormes montañas con picos nevados y un río azulado serpenteando entre la espesura, silencioso, fluyendo hacia su destino.
Situación
El parque nacional de Kootenay se sitúa en el estado de Columbia Británica, en Canadá. Se encuentra a unos ciento setenta kilómetros al oeste de Calgary, en una de las zonas naturales más impresionantes del país. Hay que tener en cuenta que aquí se encuentran los parques nacionales más impresionantes del oeste de Canadá.
Explorando el Parque Nacional Kootenay
En aproximadamente una hora llegamos a Vermillion Pass (1651mts), el paso que conecta el Parque Nacional Banff (Alberta) con el Parque Nacional Kootenay (Columbia Británica). En Vermillion Pass se encuentra Continental Divide, la división hidrológica que separa las aguas que se dirigen al Océano Pacífico y al Océano Atlántico.
Resultó curioso observar un arroyo dirigiendo sus aguas hacia dos puntos totalmente opuestos. La rama del este corre hacia el Río Bow, el Río South Saskatchewan y la Bahía de Hudson, y la rama del oeste va hacia el Río Columbia y el Océano Pacífico.
En 1968 un fuego en el bosque devastó gran parte de Vermillion Pass, duró 4 días y todavía hoy pueden verse los restos, especialmente en Marble Canyon. Hacia allí dirigimos nuestros pasos seguidamente.
Marble Canyon
Se trata de un desfiladero profundo y estrecho que debe su nombre al color verde limón de sus aguas y a sus paredes de dolomita. Un sendero de aproximadamente 0,8km nos esperaba. Aparcamos el coche e iniciamos la marcha por aquel camino adentrándonos en la quietud del bosque petrificado por el fuego.
El cañón se extiende sobre varios puentes que cruzan el Río Vermillion. La niebla nos rodeaba y envolvía las montañas, el único ruido que escuchábamos era el murmullo del río que cruzaba la garganta y sentimos una sensación extraña. Regresamos en silencio, cautivados por aquel escenario.
Cañón Vermillion, Parque Nacional Kootenay
Cerca de allí otro estrecho sendero de 10km conduce hacia Paint Pots, tres pequeñas piscinas de color ocre alimentadas por agua mineral con un alto contenido en hierro. Los indios venían a este lugar desde sitios lejanos para conseguir la arcilla de color ocre para sus pinturas de guerra y para decorar sus vestidos y tiendas.
Unos kilómetros más allá de Vermillion Pass, un ruido ensordecedor hizo que nos detuviéramos. El Río Vermillion corría impetuosamente con sus aguas azuladas. Las Cascadas Numa permitían al río caer en un fuerte desnivel, alejándose después flanqueado por pinos a través del Cañón Vermillion. Unas mesas de picnic adornaban el entorno.
Nos acercamos a un viejo puente de madera para observar el espectáculo y quedamos impresionados.
Sinclair Pass y Kootenay Valley
Continuamos nuestro camino en coche siguiendo el curso del río hasta llegar a Sinclair Pass. Un paso de montaña cuyas paredes de dolomita de color rojo, debido al óxido de hierro, forman una especie de puerta. Una vez cruzada esta puerta pudimos comprobar cómo los muflones se reunían en este lugar. El nombre de este paso se debe a James Sinclair. Él lo descubrió en 1841 y lo utilizó en varias ocasiones. Un poco más adelante se encuentra Kootenay Valley. Uno de los valles más bonitos de las Montañas Rocosas y del Parque Nacional Kootenay. Está cuajado de abetos, con vistas del Río Vermillion a los pies de los montes Mitchell y Vermillion. Detuvimos el coche unos minutos para contemplar tanta belleza y disfrutar del silencio reinante.
Lago Olive y Sinclair Canyon, Parque Nacional Kootenay
Proseguimos el camino para dirigir nuestros pasos hacia el Lago Olive. Habíamos leído en las guías que es un tranquilo lugar rodeado de montañas donde se puede observar vida salvaje y pájaros. Hay un sendero de medio kilómetro que comienza en el bosque y conduce a unas plataformas para contemplar el lago.
Lo que desconocíamos era que además de “lugar tranquilo” es una zona donde los osos negros celebran sus picnic con los restos de comida de las personas que merodean por allí.
Aparcamos el coche para iniciar la marcha, pero cuando vimos el cartel anunciando la diaria costumbre de los osos decidimos no poner en peligro nuestras vidas; así pues regresamos al coche y continuamos nuestro camino por carretera. Un paso estrecho entre altos acantilados apareció ante nosotros. Sinclair Canyon.
Entre sus paredes rojas varias cabras comían hierba tranquilamente.
Radium Hot Springs
Seguimos avanzando hasta llegar a Radium Hot Springs, un lugar donde piscinas de agua caliente y fría se encuentran al aire libre con una temperatura entre 39º y 29º. Finas paredes de rocas se levantan sobre la piscina de agua más caliente. Dimos un paseo por el lugar observando cómo varias personas se relajaban inmersas en el agua.
Antes del siglo XIX los indios se bañaban en este paraje. Eran aguas sagradas. Un lugar para curar enfermedades. A principios del siglo XX se construyó una villa que fue destruida por el fuego en dos ocasiones. Posteriormente se han ido construyendo las instalaciones que se pueden visitar hoy en día.
Villa Radium
Muy cerca de este lugar está asentada la Villa de Radium. Un pequeño y encantador pueblecito escoltado por cientos de flores. Unos cuantos kilómetros después y poco antes de entrar en el Parque Nacional Yoho, se encuentra la ciudad de Golden. Estábamos muy interesados en visitar este pueblecito porque en él está construido el puente de madera sin apoyo más largo de Canadá. Kicking Horse Pedestrian Bridge.
Kicking Horse Pedestrian Bridge, Parque Nacional Kootenay
Está situado en la Avenida Norte y son 46 los metros que cruzan el río del mismo nombre. Fue programado por la comunidad durante el año 2001, y aproximadamente 100 miembros de “El Gremio de la Madera” de Estados Unidos, Europa y Canadá ayudaron a levantarlo.
La superestructura pesa algo más de 95.000 kg y los habitantes de Golden lo muestran orgullosos al mundo como un símbolo de cooperación ciudadana. Paseamos por el puente contemplando el caudaloso río, sintiendo la propia esencia de Canadá.
Más Información
Para conocer el parque nacional de Kootenay que mejor que conducir los cerca de cien kilómetros de la autopista 93 que surca de norte a sur todo el parque. Esta carretera nos acercará a conocer los lugares más interesantes de este precioso parque nacional.
Quizás te interese…
Parque Nacional de Banff
El parque nacional Banff es uno de los más visitados del mundo. Desde la construcción de la Carretera Icefiels Parkway, en los años 40, también conocida como «La Carretera de los Glaciares» el parque ha gozado de unas excelentes comunicaciones y ha propiciado que los visitantes cada año vayan en un claro aumento… Leer más>>
Parque Nacional Jasper
Con todos los sentidos puestos en la carretera, llegamos a nuestra primera parada. Sunwapta Falls, una de las cascadas más impresionantes del parque nacional de Jasper. Sunwapta es un vocablo de los Indios Stoney y significa Río Turbulento. El Río Sunwapta con su agua del deshielo del Glaciar Athabasca… Leer más>>
Parque Nacional de Yoho
Emerald Lake se encuentra situado a 11km al oeste de Field. Es muy popular en el Parque Nacional Yoho por varias razones. Hay posibilidad de pasear en canoa, en barcos de remo, hacer senderismo y principalmente por las vistas que ofrece. El cieno arrastrado por las corrientes del deshielo de los glaciares en la montaña… Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios