Reykjavík Capital de Islandia

Reykjavík Capital de Islandia

«Reykjavík Capital de Islandia. Cerca del Parlamento se encuentra la vieja Catedral de Landakotskirkja, construida en madera y muy bien conservada. Paseamos por el viejo puerto, utilizado por los pescadores y los Cruceros Turísticos, hasta encontrar al fondo de un entramado de callejuelas y en lo alto de una colina la Iglesia luterana Hallgrímskirkja, que con sus 74,5m es el edificio más alto de Islandia»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Reykjavík Capital de Islandia.
  • Situación: Oeste de la Isla.
  • Región: Höfuðborgarsvæðið.
  • Condado: Gullbringusýsla.
  • País: Islandia.
  • Continente: Europa.
  • Extensión: 275km².
  • Población: 140.000 Habitantes aprox.
  • Ciudad/Villa: Capital del País.
  • Sitio web: La Capital.
  • Moneda: Corona Islandesa – En trámite Euros.
  • Idioma: Islandés.
  • Coordenadas GPS: Reykjavík.
  • Latitud: 64º 08′ 72» N.
  • Longitud: 21º 53′ 42» E.
  • Autor del Artículo: Alicia Gómez.

Viajero del Sol. Reykjavík, Islandia.

<<Viene de Cueva Vatnshellir

Reykjavík Capital de Islandia

De los 268.000 habitantes que tiene Islandia, aproximadamente la mitad viven en la capital. El resto de habitantes vive diseminado en los pequeños pueblos y ciudades que vamos a ir conociendo en nuestro recorrido ‘Road Trip’ por toda esta preciosa isla.

La Hallgrímskirkja, Catedral de Reyjkiavík. Islandia.

Situación

Reykjavík Capital de Islandia está situada al oeste de la isla. Su traducción viene a significar ‘Bahía Humeante’ y como ya hemos dicho antes, a parte de ser la capital del país, también es la ciudad más poblada. Un dato a tener en cuenta es que en los meses invernales Islandia tan solo tiene cuatro horas de luz, mientras que en los meses estivales gozaremos de luz prácticamente durante las veinticuatro horas.

Visita a la Ciudad, Reykjavík Capital de Islandia

Iniciamos el paseo por el Lago Tjörnin, situado en pleno centro de la ciudad y al pie del edificio del Ayuntamiento. Gran cantidad de patos nadaban tranquilamente por el lago bajo la atenta mirada de los peatones que paseaban por los alrededores.

Lago Tjörnin. Reyjavík, Islandia.

Nos acercamos al Alpingishús (Parlamento islandés), uno de los edificios de piedra más antiguo del país. Situada delante de este edificio hay una estatua en honor de Ingólfur Arnarson, primer colono que llegó a la ciudad en el año 874. Nos indicaron que la ubicación de la estatua marca el sitio exacto donde el colono levantó su vivienda. Cerca del Parlamento se encuentra la vieja Catedral de Landakotskirkja, construida en madera y muy bien conservada.

Lago Tjörnin en Reyjavík. Islandia.

El Viejo Puerto

Paseamos por el viejo puerto, utilizado por los pescadores y los cruceros turísticos, hasta encontrar al fondo de un entramado de callejuelas y en lo alto de una colina la Iglesia luterana Hallgrímskirkja, que con sus 74,5m es el edificio más alto de Islandia. La construcción de esta iglesia duró 38 años (1948/1986). Está situada en el centro de la ciudad, es visible desde todos los puntos de la misma y se ha convertido en uno de los símbolos más conocidos de Reykjavik.

Puerto de Reyjavík. Islandia.

Estatua de Leifur Erikson, Reykjavík Capital de Islandia

En frente de la iglesia se levanta la estatua de Leifur Erikson, (hijo de Erik el Rojo), explorador islandés que llegó al continente americano alrededor del año 1000.

Estatua de Leifur Erikson. Reykjavík, Islandia.

Nuestro viaje tocaba a su fin. Aun cuando quedaban muchas cosas en el tintero, experimentamos una dulce sensación porque habíamos sido capaces de ver y saborear Islandia en todo su esplendor.

Nostalgia de Islandia

Era nuestro último día en aquel país y sentimos nostalgia. Echaríamos de menos aquellos paisajes tristes y solitarios, aquel ir y venir de las aves marinas, aquellas rocas de lava, las fumarolas, los géiseres, los lagos y los volcanes, pero sobre todo echaríamos mucho de menos el silencio y la paz que nos transmitió aquel terreno inhóspito durante 9 maravillosos días.

Panorámica de Reykjavík. Islandia.

Islandia Hielo y Fuego, Reykjavík Capital de Islandia

Disfrutamos de naturaleza virgen, del frío y la lluvia constante, del viento, del olor a azufre, del cielo azul tan diferente del que conocemos, de las nubes que querían tocar la tierra, de los cañones de los ríos, las estrechas gargantas, las cascadas, los acantilados, los poblados vikingos, y principalmente de los dos elementos que dan nombre y vida a la isla: “El hielo y el Fuego” los cuales nos acompañaron cada instante durante aquel viaje.

En aquel punto dijimos adiós a los islandeses, a sus sagas y leyendas, a los duendes y los elfos, sintiéndonos muy afortunados al haber podido disfrutar de unos momentos de libertad que estoy segura nunca olvidaremos.

La Hallgrímskirkja, Catedral de Reyjkiavík en Islandia.

Road Trip de Islandia

Si acabas de llegar a Reykjavík y quieres iniciar un ‘Road Trip’ como el que nosotros hicimos por toda la isla de Islandia. Aquí dejamos y compartimos con todos ustedes los lugares que vimos y disfrutamos de este país, las etapas que hicimos y toda la información de nuestro precioso viaje.

Continuar Viaje: Laguna Azul Blue Lagoon>>

Reykjavík, Islandia.

Más Información

Este es un viaje que hemos iniciado y terminado en Reykjavík. Hemos alquilado un coche y hemos hecho un ‘Road Trip’ por toda la isla. Discurre por la carretera nacional 1 (Ring Road) que da la vuelta a Islandia. Desde aquí vamos contando y compartiendo con todos ustedes el viaje, las etapas y el día a día, según le vamos realizando.

Panorámica de la Ciudad de Reykjavík. Islandia.

Quizás te interese…

Skaftafell Belleza Natural

«Skaftafell belleza natural. Esta parte sur del Parque Nacional de Vatnajökull contiene algunas de las maravillas naturales del país. Uno de los mayores espectáculos que se puede contemplar en este área es el contraste entre las arenas negras de origen volcánico y las blancas extensiones de hielo del gran glaciar» Leer más>>

Landmannalaugar (Tierras Altas)

«Landmannalaugar, las Tierras Altas están situadas en la Reserva Natural de Fjallabak, con más de 470km², es un espacio geotérmicamente activo formado por montañas de colores, fumarolas y manantiales de agua caliente. Los montes de riolita ofrecen distintas tonalidades que confieren al paisaje un distintivo» Leer más>>

Islandia en Invierno

«No puedo dejar de soñar con Islandia, la isla de hielo y fuego, la de los imponentes colores, activos volcanes e impetuosas cascadas. La fascinación que me produce, me invita a regresar allí una y otra vez. Una fuerza imperiosa juega con mi voluntad y me traslada a este mágico lugar donde la belleza se manifiesta» Leer más>>

Enlaces de Interés


Textos y Fotos:
Alicia Gómez.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario