24 Jul Complejo Kárstico Ojo Guareña
«En el Complejo Kárstico Ojo Guareña se encuentran más de 100Km de cavidades, un complejo natural que la Junta de Castilla y León puso en protección en el año 1996, como Monumento Natural. De esta manera nos encontramos con una superficie protegida de 13.850 Hectáreas, donde tenemos que ser muy respetuosos con el medio donde nos encontramos»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Complejo Kárstico Ojo Guareña.
- Situación: En las Las Merindades (Burgos).
- Localización: Merindad de Sotoscueva.
- Población: Cueva.
- Provincia: Burgos.
- Región: Castilla y León.
- País: España.
- Tipo de Protección: Monumento Natural.
- Visita: Cueva Ermita San Bernabé y Cueva Palomera.
- Temperatura: 9º – 10º.
- Humedad: ?
- Primeras Exploraciones: Año 1956 Grupo Edelweis.
- Longitud del Complejo: 110 Km.
- Mayor interés: Sumideros, Cuevas y Pinturas Rupestres.
- Lugares Turísticos: Viaje a las Merindades, Monumento Natural de Ojo Guareña, Parque Natural Monte Santiago, Cascada de la Mea, Cascada de Peñaladros, Monasterio Cisterciense de Santa María de Ríoseco, Cascada de las Pisas,
- Localidades de Interés: Frías, Puentedey Puente de Dios, Orbaneja del Castillo, Villa Milenaria de Oña, Medina de Pomar, Espinosa de los Monteros…
- Tipo de Ruta: Visita Turística.
- Web Oficial: El Complejo.
- Teléfono de contacto/reservas: Telf. 645 490 288.
- Coordenadas GPS: Parking Alto de la Concha.
- Latitud: 43º 02′ 00» N.
- Longitud: 3º 39′ 50» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Complejo Kárstico Ojo Guareña
Nos encontramos en el complejo kárstico Ojo Guareña, el complejo de cuevas más grande de nuestro país y uno de los mayores del mundo. Aquí se encuentran más de 100 Km de cavidades. Todo un mundo natural que la Junta de Castilla y León puso en protección en el año 1996, como Monumento Natural. De esta manera nos encontramos con una superficie protegida de 13.850 Hectáreas, donde tenemos que ser muy respetuosos con el medio donde nos encontramos.
Situación del Complejo Kárstico Ojo Guareña
Nos situamos en la comarca de Las Merindades, concretamente en la Merindad de Sotoscueva, al norte de la provincia de Burgos (Castilla y León). Aquí se encuentra el complejo kárstico Ojo Guareña, el más grande de nuestro país con más de 100 Km de recorrido subterráneo.
Visita Espeleo-Turística Cueva Palomera
A las diez de la mañana cogemos el casco y en un corto paseo nos acercamos hasta la entrada de la Cueva Palomera. En nuestro recorrido subterráneo disfrutaremos de diferentes salas, galerías y todo tipo de formaciones geológicas que saldrán a nuestro paso.
Serán pues cuatro horas de travesía por una parte del complejo kárstico de Ojo Guareña, el más grande de nuestro país y uno de los mayores de Europa. Esta formado por cuevas conectadas entre sí a través de galerías que dan paso a interesantes salas. Son más de 110 Km de recorrido en un entorno declarado por la Junta de Castilla y León, como Monumento Natural de Ojo Guareña desde el año 1996… Leer más>>
Cueva Ermita San Bernabé y San Tirso
Tras la interesante visita de la cueva Palomera, ahora nos encaminamos a conocer la Cueva Ermita San Bernabé y San Tirso. Entramos en la oscura rampa de acceso guiados por una línea fluorescente que nos marca el camino. Nos detenemos junto a una pileta que recoge agua del goteo continuo de la cavidad. Según nos cuenta nuestro guía una antigua leyenda cuenta que estas aguas tienen poderes curativos… Leer más>>
Sumidero del Complejo Kárstico Ojo Guareña
Por debajo de la cueva ermita San Bernabé y San Tirso encontramos un lugar interesante y curioso de ver. Estamos hablando del Sumidero de Ojo Guareña. Aquí el arroyo de la Cueva recoge las aguas procedentes de la Sierra de las Rozas y el Río Guareña desaparece por una especie de pozo. Entra en un agujero y se le traga la tierra como por arte de magia. Un lugar curioso sin duda que, dará lugar al Complejo Kárstico Ojo Guareña. Desde aquí el río realizará un gran trabajo erosivo, un viaje subterráneo de más de cien kilómetros y será el artífice de toda esta maravilla natural… Leer más>>
El Dato del Complejo Kárstico Ojo Guareña
Hay que tener en cuenta que este viaje a Las Merindades al menos a nosotros nos ha sorprendido gratamente. Somos conscientes de la gran cantidad de sitios turísticos, cascadas, rutas de senderismo, románico y localidades de interés que nos hemos dejado en el tintero por falta de tiempo. No obstante han sido tres días muy intensos, muy bien aprovechados, ya que hemos visto un montón de lugares interesantes y hemos disfrutado de su rica gastronomía. Por tanto, estamos obligados a volver ya que nos sentimos en deuda de contar más sitios que también merecen una visita. Viaje a Las Merindades II>>
Más Información
Para aportar algo más de información y para que uno se haga una idea de la magnificencia de este complejo kárstico os vamos a dar un dato muy relevante. El complejo esta formado por diecinueve cuevas datadas hoy en día, diez de ellas se encuentran comunicadas entre sí y su desarrollo está formado en siete niveles o pisos. Para acceder a esta impresionante red de cuevas, hay constancia de 11 entradas, siendo por la Cueva Palomera el acceso más utilizado por la facilidad del mismo.
Agradecimientos
Nuestro más sincero agradecimiento a los responsables del complejo kárstico Ojo Guareña (Coordinadora, Guía y Guarda de las Cuevas) que nos acompañaron en el recorrido y nos abrieron las puertas para realizar este trabajo, así como por el buen trato recibido. También nuestro agradecimiento al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos por autorizarnos la visita para poder realizar dicho trabajo. Esta claro que si no hubiera sido así, esto no hubiera sido posible.
Quizás te interese…
Viaje a las Merindades
En este viaje a Las Merindades vamos a recorrer algunos de sus lugares turísticos y secretos. Como todos sabéis, Las Merindades es una comarca del norte de Burgos muy rica en historia. Data del Siglo X cuando el Conde de Castilla y Álava, Fernán González (910-969) organiza la región. Crea Merindades (territorios del reinado… Leer más>>
Monumento Natural Ojo Guareña
Para visitar el monumento natural Ojo Guareña lo primero que podemos hacer es acercarnos al Centro de Interpretación. Está situado en Quintanilla del Rebollar. Aquí tenemos información y mapas de las rutas que se pueden hacer en la zona. Hay que tener en cuenta que hay una interesante Red de Senderos que nos llevarán a conocer los sitios más interesantes del espacio natural… Leer más>>
Puentedey Puente de Dios
En Puentedey Puente de Dios, además de su curioso puente natural. Estará bien dar un pequeño paseo por sus callejuelas. Nos acercaremos a descubrir el Palacio Brizuela construido por dicha familia (Siglo XV) y conocido popularmente con el nombre de Palacio de los Porras. Esta catalogado como Bien de Interés Cultural. Su Iglesia parroquial románica está dedicada a San Pelayo… Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios