Golden Pass Panoramic

Golden Pass Panoramic

«El Golden Pass Panoramic es uno de los trayectos ferroviarios más conocidos y espectaculares del país ya que tiene algo que no tienen los demás: un itinerario compartido por tres compañías ferroviarias, dos anchos de vía distintos con diversos tramos de cremallera, y además atraviesa dos culturas distintas: la Suiza alemana y la Suiza francesa»

FICHA TÉCNICA

  • Titular:  Golden Pass Panoramic.
  • Situación: Lucerna – Zweisimmen – Interlaken Ost – Montreux.
  • Cantón: Berna.
  • País: Suiza.
  • Año de Inauguración del Tren: ?
  • Longitud de la Línea: 400Km.
  • Ancho de Vía: ?
  • Tipo de Tracción: ?
  • Radio Mínimo de Curva: ?
  • Electrificación: ?
  • Inicio/Final: Lucerna / Montreux.
  • Tipo de Ruta: Viaje Turístico en Tren.
  • Recorrido: Entre la estación de Lucerna y la estación de Montreux.
  • Paisaje, Entorno: Paisajes alpinos.
  • Desnivel de la Línea: ?
  • Pendiente Máxima: ?
  • Mayor Altitud: ?
  • Horarios, duración del trayecto: ?
  • Mejor época: Primavera, cuando más agua tiene.
  • Precio del Billete: Dependiendo del trayecto.
  • Web: El Ferrocarril.
  • Reservas en Info: Telf. +41 (0)21 989 81 51.
  • Coordenadas GPS: Montreux.
  • Latitud: 46º 25′ 52» N.
  • Longitud: 6º 54′ 38» E.
  • Autor del Artículo: Alicia Gómez.

Golden Pass Panoramic, Suiza.

Golden Pass Panoramic

El Golden Pass Panoramic une Lucerna, en el centro de Suiza, con Montreux, en el Lago Leman, pasando por centros turísticos tan importantes como Interlaken o Gstaad. El origen del nombre de este tren está en un autobús que iba de Zürich a Lucerna en los años 50, nombre que empezaron a utilizar diversos operadores de turismo suizo en los años 60 para denominar el trayecto entre Lucerna y Montreux. Se trata de un recorrido turístico creado inicialmente por agencias de viaje y adoptado comercialmente, de forma progresiva, por las tres compañías ferroviarias que participan en él: Zentralbahn, BLS y MOB.

Viaje en Tren, Suiza.

Este trayecto ferroviario es uno de los más conocidos y espectaculares del país ya que tiene algo que no tienen los demás: un itinerario compartido por tres compañías ferroviarias, dos anchos de vía distintos con diversos tramos de cremallera, y además atraviesa dos culturas distintas: la Suiza alemana y la Suiza francesa.

Viaje en Tren Golden Pass Panoramic, Suiza.

Situación

Nos encontramos en Suiza. Aquí el ferrocarril Golden Pass Panoramic discurre entre las ciudades de Montreux y Lucerna. El trazado está dividido en tres viajes en tren, desde Montreux a Zweisimmen donde haremos el primer trasbordo que nos llevará hasta Interlaken y desde aquí hasta Lucerna.

Nuestro viaje en Golden Pass Panoramic

Amaneció soleado y con una ligera brisa. El día invitaba a las actividades y nosotros decidimos dar un paseo en el Golden Pass Panoramic. Estábamos alojados en un bonito hotel en Gstaad, pequeña localidad ubicada en el distrito administrativo de Obersimmental-Saanen en el cantón de Berna. Este pueblecito es muy popular por su estación de esquí, y es un buen destino turístico en invierno, aunque en el mes de agosto también estaba bastante concurrido. Nos acercamos a la estación de tren caminando por un lindo sendero a orillas del Río Saanen.

Entorno del Lago Lemán. Montreaux, Suiza.

Compramos el billete y el tren no se hizo esperar. En diez minutos todos los pasajeros estábamos sentados, preparados para nuestro viaje a Montreux a través de una de las zonas más bonitas de Suiza. Desde Gstaad comienza uno de los tramos más interesantes de todo el recorrido, atravesando bosques y poblaciones como Rougemont, Chateau d’Oex o Montbovon.

Viaje en Tren Goden Pass Panoramic. Suiza.

Poco después, a través de un largo túnel atravesamos el paso de Sonloup hasta llegar a Les Avants, donde comenzamos un vertiginoso descenso con numerosas curvas, y con el Lago Leman al fondo. Al llegar a Chamby, el paisaje boscoso dejó paso a los famosos viñedos de la región de Montreux diseminados por las laderas, y poco después llegamos a la estación de Montreux, ciudad a orillas del Lago Leman (el lago más grande de Europa Occidental), donde pusimos fin a un hermoso viaje.

Lago Lemán, Montreux. Suiza.

Montreux

Montreux es una de las localidades más conocidas de Suiza, tanto por sus viñedos y sus fábricas de chocolate, como por su casino, mercado navideño, festival de jazz etc. Incluso es especialmente interesante la propia estación de ferrocarril, entre otras cosas por su imponente edificio de viajeros de estilo típicamente francés y recientemente renovado.

Navegando en el Lago Lemán, Montreux. Suiza.

Navegando en el Lago Lemán

Comenzamos nuestro paseo por la ciudad recorriendo la orilla del lago, contemplando la gran cantidad de flores que adornan la misma, y al mismo tiempo sintiendo la cercana presencia de los picos nevados de los Alpes. Había barcos preparados para el turismo que invitaban a dar un paseo por el lago y sucumbimos a la tentación.

Paseando por el Lago Lemán. Montreaux, Suiza.

Castillo de Chillón

Durante la hora que duró el recorrido disfrutamos del lago y de su entorno. Nos acercamos hasta el Castillo de Chillón, impresionante edificación defensiva ya existente en la Edad del Bronce, fortificada después por los romanos, ocupada más tarde por la casa de Saboya y posteriormente por los berneses desde 1536 hasta 1798. La zona más antigua del edificio es de estilo gótico; fue construido en el siglo XIII y sus salas sirvieron de inspiración al poeta inglés Lord Byron. Está catalogado como monumento histórico de Suiza.

Tras el agradable paseo en barco, hicimos un alto para degustar un buen surtido de quesos suizos en un restaurante cercano, y a última hora de la tarde regresamos en el mismo ferrocarril a nuestro hotel en Gstaad.

Castillo de Chillón. Lago Lemán, Montreux. Suiza.

Más Información

Para los que les gustan disfrutar de la bicicleta y preparar sus distintas rutas, deben de saber que pueden trasportarla en el Golden Pass Panoramic. Existen vagones especiales con compartimentos para llevar la bici, eso sí, pagando su respectivo billete.

El Dato

Para ofrecer algo más de información que creemos de interés para aquellos que les gustan los viajes en tren, proponemos desde la localidad de Interlaken hacer el viaje que nos lleva hasta la estación más alta de Europa. Nos referimos al viaje en el tren del Jungfrau que aquí os dejamos la info.

Ferrocarril del Jungfrau

«La estación del Jungfrau es la parada ferroviaria más alta de Europa. La línea consta de 40 kilómetros de longitud y tiene su inicio en Interlaken. Se puede acceder por el Valle de Lauterbrunnen hasta Kleine, donde haremos el trasbordo del Jungfrau. Aquí podemos descender por el Valle de Greindelvald» Leer más>>

Dónde Dormir

Guía de Camping de Suiza

«En la Guía Camping de Suiza vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping de este país. Una manera de viajar por Suiza en total libertad y estar en pleno contacto con la naturaleza. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando la naturaleza para encontrar el mejor camping» Leer más>>

Quizás te Interese…

Glacier Express

«En Gletsch, la línea antigua seguía subiendo por el Furkapass mediante cremallera y una vez coronado el collado llegar a Realp. Las dificultades invernales hacían impracticable este recorrido ya que la vía permanecía bloqueada por la nieve y los continuos aludes, limitándose por entonces el Glaciar Express a realizar» Leer más>>

Ferrocarril del Gornergrat

«El ferrocarril del Gornergrat nos sube a la Estación alta del Matterhom donde tendremos las panorámicas del Monte Cervino que, con sus 4.478 metros, es la montaña más bonita de la Cordillera de los Alpes. Disfrutaremos de otras 28 montañas que sobrepasan los 4.000 metros de altitud y un buen número de glaciares» Leer más>>

Tren Cremallera del Monte Pilatus

«El Tren Cremallera del Monte Pilatus tiene una pendiente del 48% y es el más empinado del mundo. Fue abierto al público en junio de 1889 y recorre 4,6km a través de bosques, prados y paredes de roca durante treinta minutos. Tiene una velocidad de entre 9 y 12km y las vistas mientras ascendemos los 1635m que nos» Leer más>>

Enlaces de Interés


Texto
: Alicia Gómez. Fotos: Turismo de Suiza y Alicia Gómez

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario