Parque Nacional los Glaciares

Parque Nacional los Glaciares

«Parque Nacional los Glaciares. En 1877 Francisco Perito Moreno llego hasta el lago que bautizó con el nombre de Lago Argentino, descubriendo también el glaciar que hoy en día conocemos como Glaciar del Perito Moreno, nombre del científico que le descubrió»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Parque Nacional los Glaciares.
  • Empresa/Gestora:
  • Situación: Patagonia, Argentina.
  • Provincia: Santa Cruz.
  • País: Argentina.
  • Accesos: Ruta Nacional 40, carretera 290.
  • Medidas Preventivas: Parque Nacional.
  • Creación del Parque: 1937.
  • Otros Galardones: Patrimonio de la Humanidad en 1981
  • Valores Ecológicos: Montañas, Glaciares, Lagos…
  • Área Protegida: 600.000 hectáreas.
  • Lugares de Interés: Glaciar del Perito Moreno, Fitz Roy, Bosque Petrificado La Leona
  • Actividades deportivas: Rafting, Senderismo, Montañismo, Piraguas-Kayak, Escalada en Hielo…
  • Web Oficial: El Parque Nacional.
  • Coordenadas GPS: Parque Nacional los Glaciares.
  • Latitud: 50º 00′ 00» S.
  • Longitud: 73º 14′ 00» W.
  • Autor del Artículo: Jorge Arévalo y Fernando Corroto.

 

Parque Nacional los Glaciares

El Parque Nacional los Glaciares se encuentra en la parte suroeste de Argentina, en plena Patagonia. Hace frontera por la parte de poniente con el Parque Nacional de Bernardo O’ Higgins en Chile. Mientras que al sur sus límites fronterizos se tocan con el Parque Nacional de Las Torres del Paine, parque que también pertenece a Chile.

Situación

Para llegar al parque, debemos de tener como referencia la ciudad de El Calafate, encontrándose al suroeste de la provincia de Santa Cruz, la más meridional de Argentina. Esta ciudad a tomado fama internacional, ya que se la considera la mejor entrada para la visita al Parque Nacional, donde el Glaciar del Perito Moreno se lleva la mayor concentración de turistas y visitantes.

Un Poco de Historia

En 1873 Valentín Feilberg teniente de la Marina Argentina, creyó llegar hasta el Lago Viedma. Cuatro años más tarde, en 1877 Francisco Perito Moreno llego hasta el lago que bautizó con el nombre de Lago Argentino. También descubrió el famoso glaciar que hoy en día conocemos como Glaciar del Perito Moreno, nombre que tomó del científico que le descubrió.

Patrimonio de la Humanidad, Parque Nacional los Glaciares

Por la región andina de la Patagonia se extiende el Parque Nacional los Glaciares desde 1937. Año en que se aprobó la medida preventiva de declararlo Parque Nacional. En el año 1981 LA UNESCO declara este lugar como Patrimonio de la Humanidad, fundamentalmente para preservar sus altas montañas, sus majestuosos glaciares y sus profundos lagos.

Más Información del Parque Nacional los Glaciares

Si te encuentras en la zona de El Calafate no dejes de visitar el Lago Onelli y su glaciar. El sendero Brazo Rico nos lleva a través de pasarelas a conocer lo mejor del Glaciar del Perito Moreno, nos enseñará bonitos miradores que nos ofrecerán las mejores panorámicas del glaciar.

Quizás te interese…

Bosque Petrificado La Leona

«En el Bosque Petrificado La Leona hace mucho, muchísimo tiempo atrás, más de 75 millones de años (Periodo Cretácico) estas tierras estaban pobladas de grandes bosques. Eran tierras fértiles, llenas de vida, donde infinidad de animales encontraban aquí su mejor hábitat. La fertilidad de antaño, con el paso del tiempo» Leer más>>

Trekking de El Chelten

«Vamos a realizar una travesía de trekking en El Cheltén por los fríos hielos del Glaciar Viedma. Pondremos rumbo al Parque Nacional de los Glaciares y nos calzaremos los crampones para realizar un trekking de unas tres horas de duración que nos llevará por una ruta por el glaciar» Leer más>>

Glaciar del Perito Moreno

«En distintas épocas del año, las paredes verticales del Glaciar del Perito Moreno tienden a resquebrajarse y se forman impresionantes desprendimientos, convirtiéndose en una de las mayores atracciones turísticas del Parque Nacional de los Glaciares» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos: Acampamos.com Fotos: Jorge Arévalo y Fernando Corroto.

Valora este post

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario