Refugio Vivac Caldera

Refugio Vivac de La Caldera. Sierra Nevada. Granada.

Refugio Vivac Caldera

«El refugio vivac caldera se sitúa en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada, junto a la Laguna de la Caldera y en la falda de la montaña más alta de nuestra península: El Pico del Mulhacén. Un refugio libre y sin guarda, donde podremos pernoctar y utilizar como base para ascender esta mítica montaña»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Refugio Vivac Caldera.
  • Situación: Parque Nacional de Sierra Nevada.
  • Provincia: Granada.
  • Región: Andalucía.
  • País: España.
  • Inicio: Desde Las Alpujarras o desde Los Albergues.
  • Aproximación: 3-4 horas. Dependiendo del inicio.
  • Capacidad: 16-20 plazas.
  • Propiedad: Junta de Andalucía.
  • Fecha de Construcción: 1994.
  • Infraestructuras: 1 habitación colectiva con literas, conjunta con la sala de estar-comedor, (bancos y mesa).
  • Servicios: Pernocta, no está guardado.
  • Enclave: Sierra Nevada, junto a la Laguna de la Caldera.
  • Altitud: 3.080 metros.
  • Apertura: Abierto todo el año (fines de semana se llena).
  • Cierre: Siempre abierto. En invierno le tapa la nieve.
  • Contacto/Reservas: No existe esta posibilidad..
  • Coordenadas GPS: Refugio de la Caldera.
  • Latitud: 37º 3′ 21» N.
  • Longitud: 3º 19′ 30» W.

Cartel Refugio Vivac de La Caldera. Sierra Nevada. Granada.

Refugio Vivac Caldera

En este refugio vivac Caldera podremos instalarnos para pernoctar en nuestras incursiones por el Parque Nacional de Sierra Nevada y por su puesto si nos hemos propuesto ascender al techo de la península ibérica, el Pico del Mulhacén.

Refugio Vivac de La Caldera. Parque Nacional de Sierra Nevada. Granada.

Situación

El refugio vivac Caldera se sitúa en pleno corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada, junto a La Laguna de la Caldera. Nos encontramos en la provincia de Granada, Andalucía (España). Para llegar hasta él lo podemos hacer desde varios lugares, bien desde Las Alpujarras o desde la zona conocida como Los Albergues.

Aproximación

Si vamos desde Los Albergues, tenemos que llegar a las Posiciones del Veleta (3 horas) y desde aquí continuar hasta la Laguna de la Caldera y al refugio (2 horas más). Si lo hacemos desde Las Alpujarras (Puerto Molina) tardaremos unas 4 horas, pasando por el Refugio de Poqueira.

Refugio Vivac de La Caldera en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Granada.

Pernoctar en el Refugio Vivac Caldera

El refugio Vivac Caldera, de pequeñas dimensiones se encuentra junto a la Laguna de la Caldera y pertenece a la Junta de Andalucía. Esta situado a una altitud de 3.080 metros y es un recinto de una sola habitación, con literas corridas y una capacidad para unas veinte personas, que los fines de semana por su poca capacidad, tiende a estar siempre lleno.

Está separado del Refugio de Poqueira, con más capacidad y servicios, de 1 hora y 30 minutos.

Cumbres de Sierra Nevada

Desde el refugio de la Caldera, que está situado el la cara oeste del Pico del Mulhacén, (3.479 m.) tenemos esta cumbre a una hora de fuerte subida. Es ideal como base, para ascender también otros tresmiles del Parque Nacional de Sierra Nevada: Mulhacén II (3. 362 m.) El Pico del Veleta, (3.396 m.) La Alcazaba, (3.369 m). Puntal de la Caldera (3.222.m) Crestones de Río Seco (3.040 m.) Puntal de Siete Leguas ( 3.318 m), Puntal de Vacares (3.144 m), Puntal del Goterón (3.071 m.)… Así como otras muchas cumbres que sobrepasan los 3.000 metros.

Laguna de La Caldera. Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada. Andalucía.

Más Información del Refugio Vivac Caldera

El refugio vivac caldera se encuentra junto a la Laguna de la Caldera y se suele utilizar como base para realizar la ascensión al Pico del Mulhacén. Aquí dejamos algo más de información de los artículos dedicados a la laguna y a la montañas más alta de la Península Ibérica.

Laguna de la Caldera

«La Laguna de la Caldera, es también la laguna glaciar más grande del Parque Nacional de Sierra Nevada y se encuentra junto al Refugio de la Caldera, a una altura de 3026 metros sobre el nivel del mar. Últimamente está sufriendo un gran retroceso, debido al efecto climático» Leer más>>

Pico del Mulhacén (Granada)

«Estamos arriba, en el Mulhacén. No puedo explicar la satisfacción que tengo al encontrarme en lo más alto. Estoy cansado pero feliz y quiero disfrutar este momento con gran intensidad. Lo quiero ver todo. Una pequeña hornacina protege tras una reja y un cristal a la Virgen del Pilar, a mi Pilar que tanto quiero» Leer más>>

Montañeros en el Refugio Vivac de La Caldera. Sierra Nevada. Granada.

El Dato

Otro dato que puede ser interesante a los que se adentran en estas tierras, es que también pueden hacer cumbre a otro par de montañas de esta zona del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Subida al Pico Veleta

«En la subida al Pico Veleta acortamos por la izquierda hacia los Tajos del Veleta. Buscamos la cumbre que pone fin a nuestra fatiga. Nos encontramos a 3396 metros sobre el nivel del mar y desde aquí divisamos hacia levante y en la lejanía la inequívoca cumbre del techo de la Península Ibérica: El Pico Mulhacén de 3478 m» Leer más>>

Subida a la Alcazaba

«La montaña de la Alcazaba es una de las cumbres más altas del Parque Nacional de Sierra Nevada. Después del pico del Mulhacén y del pico del Veleta. Este pico es todo un reto alcanzar su cumbre. Para hollar sus 3364 metros lo haremos por la Cañada de las Siete Lagunas. Una travesía larga, dura y con gran desnivel» En Preparación>>

Quizás te Interese…

Vereda de la Estrella

«Esta ruta es un clásico dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Una travesía muy concurrida que remonta el Río Genil y nos ofrece las mejores vistas del los picos más altos del parque. El Mulhacén, Veleta o Alcazaba se alzan imponentes, altas montañas que sobrepasan los tres mil metros de altura y ofrecen sus mejores vistas» En Preparación>>

Cueva del Agua de Tiscar (Jaén)

«Conocida también como cueva de la Virgen de Tiscar (porque según la tradición allí se apareció la virgen en 1319 al reyezuelo de Tíscar, Mohamed Abdón). Se la conoce así mismo como gruta de las maravillas y es una de las primeras grutas naturales conocidas en España. Su formación caliza nos ofrece» Leer más>>

Monumento Natural de los Órganos

«El monumento natural de los Órganos debe su nombre al gran número de columnas verticales de cuarcitas que a simple vista parecen los tubos de un gran órgano. El desgaste de estas rocas, sometidas a una fuerte erosión producidas por el agua y el viento, dan origen a este interesante fenómeno natural que tiene un» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario