24 Oct Albarracín un Pueblo con Encanto
«Albarracín un Pueblo con Encanto. La subida a las murallas es uno de los recorridos, que sin duda, hay que realizar en esta localidad. Desde la parte más alta, las fotos son espectaculares, de la localidad, de la Catedral, la Iglesia de Santiago, la Plaza Mayor o el Mirador de la Catedral»
Índice
- 1 FICHA TÉCNICA
- 2 Albarracín un Pueblo con Encanto
- 3 Situación
- 3.1 Llegada a Albarracín
- 3.2 Murallas de Albarracín
- 3.3 Plaza Mayor de Albarracín un Pueblo con Encanto
- 3.4 Iglesia de Santa María
- 3.5 Los Navarro Arzuriaga
- 3.6 Calle Portal del Agua
- 3.7 Casa de la Julianeta, Albarracín un Pueblo con Encanto
- 3.8 La Catedral de Albarracín
- 3.9 Iglesia de Santa María
- 3.10 Torre de Doña Blanca, Albarracín un Pueblo con Encanto
- 3.11 Leyenda de Doña Blanca
- 3.12 Paseo Fluvial de Albarracín un pueblo con encanto
- 4 Más Información
- 5 Quizás te interese…
FICHA TÉCNICA
- Titular: Albarracín un Pueblo con Encanto.
- Situación: Sierra de Albarracín.
- Provincia: Teruel.
- Comunidad: Aragón.
- País: España.
- Habitantes: 1.200 Aprox.
- Accesos: Desde Teruel a unos 35Km.
- Visitas Turísticas: Catedral de Albarracín, Palacio Episcopal, Castillo de Albarracín…
- Paisaje: Entorno Monumental.
- Tipo de Ruta: Turística.
- Artículos Relacionados: Teruel Existe, Cañón del río Blanco, Cascada Batida de Calomarde…
- Tiempos dedicados: Dos días de visita.
- Cartografía: Mapa Albarracín.
- Empresa de Guías: Visitas Guiadas en Albarracín.
- Sitio Web: Albarracin>>
- Autor: Pepa Dueñas.
- Coordenadas GPS: Albarracín un pueblo con encanto.
- Latitud: 40º 24′ 20» N.
- Longitud: 1º 26′ 39» W.
Albarracín un Pueblo con Encanto
Desde el año 1961 Albarracín esta considerada como Monumento Nacional. Es recomendable llevar zapato cómodo que tendremos que andar por la población para conocer todos los secretos que atesora.
Situación
Tras la visita a Teruel, continuamos el viaje para conocer Albarracín un pueblo con encanto. Se encuentra a 35km de la capital de provincia, en dirección a Zaragoza (al noroeste). Esta localidad esta situada al suroeste de la provincia y se alza en un peñón rodeado por el Río Guadalaviar.
Llegada a Albarracín
A la llegada a Albarracín recomiendo aparcar el vehículo en los lugares habilitados que encontramos en la parte baja y acceder caminando. En el primero de ellos, está la Oficina de Información Turística. (Única oficina del Pueblo).
La vista del pueblo desde los aparcamientos habilitados, es preciosa, por el color característico de las viviendas. Destaca sobre todo su conjunto, y los edificios como la Catedral o el Palacio Episcopal, y la muralla sobre un monte rocoso (recomiendo la subida a la parte alta, la vista del pueblo es espectacular, las fotos son mas bonitas desde este lugar y con otra perspectiva).
Murallas de Albarracín
«La parte mas antigua de la muralla data del año 1000 y se conservan el bastión denominado Alcazar y la Torre del Andador. El resto de la muralla data del Siglo XI y tiene 12 metros de altura por un metro y medio de ancho, esta reforzada por nueve torreones de planta cuadrada»
Plaza Mayor de Albarracín un Pueblo con Encanto
Nosotros situamos nuestro vehículo en el segundo aparcamiento, aunque hay otro mas cerca del Parque Municipal. Subiendo al pueblo por unas escalinatas, que bordean el túnel y nos llevan a la mitad de la calle Azagra, tan estrecha que el sol apenas llega al suelo. Tomando la izquierda llegamos a la Plaza Mayor, muy bonita, los edificios que están en esta plaza son el Ayuntamiento, con su balcón esquinado, los bancos, bares de tapas, tiendas de regalos y recuerdos de Albarracín.
Iglesia de Santa María
En la parte derecha del Ayuntamiento hay un mirador donde podemos ver la cara Este del pueblo hasta la Iglesia de Santa María. Bien en este momento o a la vuelta de dar un “rodeo” por el pueblo, recomiendo sentarse en alguno de los bares de la plaza, se siente una gran tranquilidad.
A la derecha, de la Calle Azagra, encontramos la casa noble de Los Navarro de Arzuriaga (la única que desentona) y que tiene una curiosa leyenda…
«Cuenta que uno de los Navarro, se enamoró de una dama andaluza y que ésta no podía quedarse a vivir en Albarracín porque añoraba su tierra, sus costumbres, su casa. Él que estaba muy enamorado, mandó decorar y pintar la casa al estilo andaluz, que resultó del total agrado de la enamorada»
Calle Portal del Agua
Seguimos nuestros pasos por la Calle Portal de Molina hasta un ensanche, a la plaza o plazuela de la Comunidad. Es una típica calle albarracinense, estrecha, donde los aleros de las casas parece que se toquen. Enfrente de esta plaza se encuentra el Portal del Agua.
Casa de la Julianeta, Albarracín un Pueblo con Encanto
Antes de llegar, a la derecha, hay un pequeño jardín-mirador donde podemos ver la parte posterior de la Catedral de Albarracín y el Castillo. Al final de la calle, el Portal de Molina, y frete a este encontramos la Casa de la Julianeta.
«La casa no tiene apenas ninguna vertical en su estructura. Esta casa fue construida por un pastor, llamado Julián, para su hija Julianeta»
Hoy es una de las fotos típicas de Albarracín, merece la pena una foto, por su construcción, su estrechez y la inclinación que tiene, hace esquina a dos calles.
Después de pasar por la calle Portal de Agua, llegamos a la Plaza Palacio, nos detenemos en la Calle Talega, donde hay un pequeño jardín. De aquí hacia la Calle Cardenal una de las mas importantes. Se destacan tres edificios, la Casa de los Monterde, la Catedral de Albarracín, el Palacio Episcopal y un mirador que esta construido sobre los solares de varias casas destruidas.
(La visita al interior de la Catedral, se realiza guiada, uno de los lugares de encuentro, es el mirador, enfrente de la Catedral)
La Catedral de Albarracín
«El edifico mas prominente en la actual visión de Albarracín es la Catedral. Fue edificada hacia el año 1200 en la parte mas elevada de la ciudad, en el emplazamiento de la antigua mezquita musulmana y seria de traza románica aunque de pobre factura. El actual templo, que vino a sustituir al anterior, data del siglo XVI.
Encaramada en la difícil orografía de la ciudad, apenas tiene fachada, pues no hay espacio ni perspectiva para verla, estando flanqueada por un poderoso campanario de planta cuadrada. Son curiosos una serie de restos romanos empotrados en el basamento de la torre; de estos fragmentos destacan algunas lapidas y sobre todo el bajorrelieve de la «sartén y la aceitera» que representarían posiblemente la «patera» y el «preferículo», usados en los antiguos sacrificios»
«La Catedral alberga en su interior un retablo de Cosme Damián Bas, obra de 1566, así como el retablo de San Pedro, atribuido a Juan de Salas, que desarrolló su trabajo también a mediados del siglo XVI. Una visita merece el Museo Diocesano, donde se exponen siete tapices de Bruselas del siglo XVI, que narran la historia de Gedeón, un curioso pez de cristal y otras piezas de orfebrería religiosa»
Iglesia de Santa María
A continuación de la calle de la Catedral, se encuentra la calle de Santa María. Se estrecha, al principio, después se ensancha, donde nos encontramos con la Ermita de San Juan (un poco deteriorada y abandona) y la Iglesia de Santa María, actualmente está convertida en cementerio.
«La Iglesia de Santa María fue el primer templo del Albarracín cristiano medieval, con anterioridad al año 1200. Su estado actual parece ser la última obra del maestro francés Quinto Pierres Videl, que la dejó inconclusa y fue terminada por un maestro, seguramente local, a quien se deben sin duda los elementos mudéjares de la parte alta de los muros exteriores»
«Es el lugar actual de celebración del Ciclo de Música de Albarracín, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín»
Torre de Doña Blanca, Albarracín un Pueblo con Encanto
Junto a la iglesia se encuentra la Torre de Doña Blanca, que en su origen fue una fortaleza que defendía este sector de la ciudad. Recientemente ha sido completamente restaurada y dedicada a sala de exposiciones de la Fundación Santa María de Albarracín.
Leyenda de Doña Blanca
Este es la leyenda más conocida que tuvo lugar en esta torre. Está fábula tiene como protagonista a la princesa Doña Blanca de Aragón, que pasó aquí su destierro… Dicen que todavía se la ve vagar en las noches de plenilunio estival, cuando baja hasta el río para bañarse.
Paseo Fluvial de Albarracín un pueblo con encanto
Propongo también realizar El Paseo Fluvial del Río Guadalaviar, a través de una senda que permite recorrer el meandro que forma dicho río sobre la ciudad de Albarracin.
Nosotros empezamos desde el Parque Municipal hasta más allá de la Huerta Vieja, encaminados hacia la Iglesia de Santa María y después hacia la explanada de Doña Blanca, llegando a la Ermita de San Juan.
También podemos comenzar desde la Plaza Mayor encaminados hacia la Calle Portal de Molina, llegando a la Plaza de la Comunidad, se encuentra una de las Puerta de la Muralla, el Portal del Agua, que permitía la bajada al río por el lado sur. Al otro lado del río podemos ver la Torre de la Muela (en ruinas).
Más Información
Como dato de interés aportaremos que siempre podemos combinar la visita a Teruel o realizar alguna ruta de senderismo que las hay, y muy buenas. Por ello recomendamos acercarnos a la pequeña localidad de Calomarde, en plena Sierra de Albarracín para conocer el Cañón del Río Blanco y La Cascada Batida de Calomarde. Seguro estoy que no os defraudará.
Quizás te interese…
Teruel Existe
«Teruel es una cuidad que te sorprenderá y te enamorará. No sólo existe, además insiste en que te atrevas a descubrirla a fondo. Lo mejor es que recorras a pie todos sus rincones. La ciudad es mudéjar donde se conjugan con acierto sus torres e iglesias con lo último en arquitectura y tecnología. Por el Viaducto Peatonal» Leer más>>
Cañón del Río Blanco
«Entramos en los estrechos por una pasarela que vuela por encima del cauce. Nos introduce en una especie de cueva de parameras calizas (Formaciones del Jurásico). Un recorrido muy vistoso. En el techo se aprecian formaciones. Salimos de esta «cueva» por el cañón hasta otro puente natural de toba, este más» Leer más>>
Cascada Batida de Calomarde
«Un camino desciende hasta un mirador para ver la Cascada Batida de Calomarde. Curiosa sin duda ya que esta formada por tobas y una vistosa cueva tapizada de musgos. Dependiendo del caudal que lleve el río cuando la visitemos, así será más o menos vistosa. Un Rincón de interés de la Sierra de Albarracín» Leer más>>
Enlaces de Albarracín un pueblo con encanto
Texto y Fotos: Pepa Dueñas.
Raúl Romero
Posted at 10:28h, 24 marzoVaya pueblo bonito de Teruel. Nosotros estuvimos un fin de semana y nos encantó.
acampamos.com
Posted at 10:46h, 25 marzoHola Raúl,
Bonito pueblo de Teruel, si señor. Es una autentica maravilla pasar un fin de semana para conocerle. Seguro que Albarracín no defrauda a nadie que se acerque a conocerle. Gracias por tu comentario.
Un Saludo.
Carlos
Posted at 13:12h, 08 octubreUn pueblo y una provincia que merece mucho la pena. Estupendo artículo.
acampamos
Posted at 17:39h, 08 octubreHola Carlos,
Muchas gracias por valorar este artículo. Es un bonito reportaje que escribió una buena amiga y agradecemos que lo compartiera con todos nosotros.
Un saludo grande.
Esteban Manuel García Patos
Posted at 14:02h, 08 octubreNo me he equivocado es Albarracín este pueblo tan bonito
acampamos
Posted at 17:36h, 08 octubreHola Esteban,
No no te has equivocado, Albarracín es un pueblo con encanto de la provincia de Teruel muy recomendable para visitar y conocer.
Gracias por contactar.
Saludos Cordiales.
Álvaro Calatayud Gómez
Posted at 14:55h, 08 octubreEstuvimos unos días hace tiempo 2012, lo pasamos muy bien, muy bonito. Buen reportaje y buena información.
acampamos
Posted at 17:35h, 08 octubreHola Álvaro,
Gracias por contactar un pueblo para disfrutar sin duda.
Un saludo.
Mariano Sarria
Posted at 15:22h, 08 octubreGRAN RUTA, GRAN PUEBLO Y MUY GRANDE Y BUENA INFORMACION
acampamos
Posted at 17:33h, 08 octubreHola Mariano,
Muchas gracias por tu comentario. Hay tanto que ver en Albarracín qye merece la pena disfrutarle un par de días por lo menos.
Saludos.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 16:02h, 10 octubreMuy chulo
acampamos
Posted at 16:11h, 10 octubreHola Roberto,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.