Acantilados de Bandiagara

Acantilados de Bandiagara

«Los Acantilados de Bandiagara se encuentran en Malí. Geológicamente hablando son una fractura de unos 200 kilómetros que se alzan junto al Río Niger. Al pie de esta falla, en los altos acantilados o cortados tienen su morada algunos Poblados Dogón»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Acantilados de Bandiagara.
  • Situación: Centro del país.
  • Región: Mopti.
  • Localidad: Bandiagara.
  • País: Malí.
  • Visitas de interés: País Dogón, Mezquita de Djenné, Dourou, Montañas de Dozuenzan, Tombuctú, Mezquita de , Mezquita de Djingareyber…
  • Tipo de Visita: Turística.
  • Protección: Patrimonio de la Humanidad.
  • Idioma: Francés.
  • Moneda: Franco CFA (África Occidental).
  • Coordenadas GPS: Acantilados de Bandiagara.
  • Latitud: 14º 24′ 31» N.
  • Longitud: 3º 19» 56» E.
  • Autor del Artículo: Puerto.

 

Acantilados de Bandiagara: Territorio Dogón

Los Acantilados de Bandiagara su una fisura o una falla geológica que recorre unos doscientos kilómetros de longitud donde se asientan los poblados del País Doogón.

Situación

Geológicamente hablando; los Acantilados de Bandiagara son una fractura o accidente geográfico que se encuentran en Malí con una longitud de unos 200 kilómetros. En 1989 LA UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad estos precipicios, así como la tierra o País Dogón.

Al pié de esta falla, en los acantilados o cortados tienen su morada algunos poblados Dogón. En sus altas paredes y abrigos, estos poblados edifican sus viviendas, donde encuentran su mejor refugio natural. En esta vasta superficie de unos 50.000 kilómetros cuadrados, estos precipicios superan, en algunos puntos los 300 metros de altura.

La Gran Falla del Acantilados de Bandiagara

Esta falla, que emerge de la nada en la planicie, contrasta con la aridez del terreno. Aquí se refugian pequeñas aldeas Dogón en busca de cobijo para superar las altas temperaturas. Buscan las sombras para levantar sus poblados y aprovechan sus manantiales de aguas cristalinas que brotan como una fuente en el desierto, un oasis que aprovechan para sobrevivir.

Patrimonio de la Humanidad

Los altos farallones de Bandiagara son Patrimonio de la Humanidad desde el año 1989. LA UNESCO protege y cuida sus cerca de 330.300 hectáreas. Son mesetas de arenisca donde se asientan pueblos que conviven en armonía y tallan la falla para construir y adosar su viviendas adaptándose al medio. Estamos hablando de un lugar de lo más interesante. Curioso sin duda de conocer.

Los Acantilados de Bandiagara y el País Dogón

Los Acantilados de Bandiagara son el único refugio para sobrevivir en esta tierra tan inhóspita, tan remota, tan árida y a su vez tan aislada. Desde hace siglos, antes incluso de que se instalaran los Dogón, se tiene constancia de asentamientos de otras civilizaciones, de otras etnias y de otras culturas… por tanto, desde tiempos remotos, estos precipicios son los únicos que ofrecen vida, en una tierra «muerta».

Sabias qué…

Tombuctú

Qué la ciudad de Tombuctú se encuentra a unos mil kilómetros al noreste de la capital del Malí: Bamako. Es una ciudad que se encuentra en las rutas comerciales del desierto del Sahara, y qué es muy utilizada por las tribus nómadas bereberes. La ciudad fue capital del Islam y atesora mezquitas Patrimonio de la Humanidad.

Quizás te interese…

Mezquita de Bobo Dioulasso

La gran Mezquita de Bobo-Dioulasso data de los años 1880-1890 y esta construida con barro, con adobe como las típicas construcciones de estilo tradicional sudanés. Su alzado de fábrica en barro, entrelaza vigas de madera que sobresalen por sus fachadas dando gran consistencia y robustez al edificio, así mismo… Leer más>>

Gran Mezquita de Djenné

La Gran Mezquita de Djenné se encuentra en en la ciudad de Djnné, a unos 550 kilómetros de Bamako, capital de Malí. Estamos hablando de un edificio construido en adobe, con poco más de 5500 m², el más grande del mundo de estas características. En un santuario que data del año 1180, Patrimonio de la Humanidad… Leer más>>

Mezquita de Djingareyber

La Mezquita de Djingarreyber es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1988. Se atribuye su construcción al arquitecto Abu Haq nacido en granada, quien en el año 1327 realizo el alzado del templo. Se sitúa en la misma ciudad de Tombuctú y es una madraza y centro de aprendizaje de enseñanzas… Leer más>>

Más Información

Para aquellos que quiera acercarse a visitar los Acantilados de Bandiagara y, es su caso, tener un contacto con los poblados del País Dogón les diremos que desde Bamako, la capital de Malí hasta la ciudad de Bandiaagara les separan unos setecientos cincuenta kilómetros de distancia. Hay que remontar el Río Niger.

El dato de Acantilados de Bandiagara

Un dato que creemos relevante y que puede ser interesante para aquellos viajeros que lo que les gusta es ver cosas nuevas e interesantes es que desde los Acantilados de Bandiagara podemos hacer también excursiones para visitar otros lugares de interés. Nos separan unos cuatrocientos kilómetros de Bobo Dioulasso, ya en tierras de Burkina Faso. Aquí se encuentra la Mezquita de Bobo Dioulasso que es Patrimonio de la Humanidad, así como otros lugares de interés que hacen que merezca la pena hacer la extensión el viaje para conocer estos lugares.

Colabora

¿Te apetece compartir tus viajes con nosotros? ¿Quieres colaborar publicando algún artículo interesante de Malí? Pues si te gusta la idea, mándanos alguna foto del sitio (ocho o diez máximo) y un texto explicativo del lugar que quieras documentar y con gusto abriremos más información. Eso sí, lo único que pedimos es que no se encuentre ya documentado por eso de duplicar información y que sea relevante e interesante para los lectores. Muchas gracias por unirte a los colaboradores de esta web y compartir tus vivencias con todos nosotros. Contacta>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Puerto.

Valora este post

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario