12 Ene Vereda do Areeiro
«La Vereda do Areeiro nos lleva en una bonita travesía por preciosas panorámicas de las montañas más altas del Sistema Central de Madeira. Este trekking es el más popular de la Isla de Madeira. Hacer cumbre dos de sus mayores alturas en una jornada por un precioso sendero que se abre paso por túneles horadados en las montañas»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Vereda do Areeiro.
- Situación: Isla de Madeira.
- Región Autónoma: Madeira
- Acceso: Desde Funchal…
- Países: Portugal.
- Aproximación: Desde las ciudades.
- Inicio/Final: Mirador del Monte Areeiro.
- Posible Combinar: PR.1.1 (Achada das Ferias)
- Mayor altitud: Monte Ruivo 1.861metros.
- Longitud del Trekking: 13,3 Km. (Ida y Vuelta).
- Desnivel Positivo: 500m.
- Desnivel Negativo: 430m.
- Lugares/Sitios de Interés: Mirador del nido.
- Paisaje, Entorno: Bosque Laurisilva, montañas, valles…
- Horarios: 9 horas. (Ida y Vuelta).
- Equipo necesario: Equipo de Senderismo.
- Grado de Dificultad/Trekking: Medio por climatología.
- Tipo de Actividad: Senderismo & Aventura.
- Duración de la Expedición: 1 jornadas.
- Mejor época: Marzo a Septiembre. Primavera, Verano.
- Cartografía: ?
- Empresa de Guías: A elección de cada cual.
- Coordenadas GPS: Vereda do Areeiro.
- Latitud: 32º 44′ 20» N
- Longitud: 16º 56′ 01» W
- Autor del Artículo: Juan Guío.
Vereda do Areeiro
Este trekking es el más popular de la Isla de Madeira. Hacer cumbre dos de sus mayores alturas en una jornada, es realmente gratificante. Primero coronaremos el Monte Areeiro de 1816 metros sobre el nivel del mar y luego, siguiendo la vereda de la montaña, ascenderemos al Monte Ruivo, de 1.862m. y techo de la isla.
La travesía clásica de senderismo y montañismo de la isla, nos regalará bonitas panorámicas de las montañas circundantes cubiertas de neblinas entre frondosos bosques de laurisilva. La Vereda do Areeiro nos lleva en una bonita travesía por preciosas panorámicas de las montañas más altas del Sistema Central de Madeira. Un interesante sendero, a veces aéreo, que se abre paso por túneles horadados en las montañas.
Situación
La Vereda do Areeiro se sitúa en la isla de Madeira, Portugal. Esta separada de Funchal, por unos veinte kilómetros al norte de la capital de la isla.
Aproximación
Desde Funchal (unos 20Km) vamos hacia el norte con la clara dirección a las montañas más altas de la isla de Madeira. Atrás dejamos Monte, donde hemos visitado el Jardín Tropical Monte Palace y también hemos disfrutado de la experiencia de descender en los típicos Carreiros de Monte. Continuamos por la carretera ER-103 y atravesamos el Parque Ecológico de Funchal y aparcamos nuestro coche en el parking del Pico Areeiro.
Inicio: Monte Areeiro 1818m. Vereda do Areeiro
El inicio lo hacemos en el parking del Pico Areeiro. Un camino empedrado y en buen estado nos lleva sin pérdida posible. En unos 10 minutos nos situamos en el Mirador do Ninho da Manta y en otros tantos llegamos a Mirador de Pedra Rija. Camino escalonado y con bastante desnivel que nos lleva hasta el túnel de unos 100 metros de largo que atraviesa el Pico del Gato de 1780 metros de altura, según nos marca nuestro mapa. Aquí se nos plantean dos opciones, bordear el Pico das Torres o continuar a través de los túneles para acortar la travesía.
Nosotros decidimos bordear el Pico das Torres con una subida exigente por una larga escalinata para bordear la montaña antes mencionada. Un camino aéreo, bonito e interesante que no nos defraudará. Dejamos pues la opción de los túneles para la vuelta. De esta manera disfrutamos de más vistas y preciosas panorámicas de las montañas a las que se aferran las nubes. Ascendemos por una larga escalera tallada en la roca para luego afrontar su descenso y dejarnos caer de nuevo al sendero que nos llevará hasta la montaña más alta de la isla: El Pico Ruivo (1862m).
Pico Ruivo 1862m. Vereda do Areeiro
Disfrutamos de la travesía y de nuevo afrontamos una nueva subida, la que nos lleva hasta la cumbre del Pico Ruivo y punto culminante de nuestra ruta. El Refugio Ruivo (Casa do Abrigo) sale a nuestro paso, nos encontramos a 1769 metros del altitud y aquí hacemos un pequeño alto para descansar y coger fuerzas para afrontar los últimos metros que nos llevarán a la cumbre de mayor altura de Madeira.
Después de algo más de 5 horas de recorrido llegamos a la cumbre del Pico Ruivo. Nos situamos a 1862 metros de altura donde se encuentra el mojón geodésico y la plataforma que, a modo de mirador, nos ofrece las mejores panorámicas de toda la isla. Desde aquí para los que no quieran deshacer lo andado y retornar al punto de inicio, pueden descender a Achada do Teixeira (1592m) y llegar incluso hasta Santana ó por el sendero PR 1.1 Vereda da Ilha descender hasta Ilha. Otra de las variantes que podemos hacer es por el sendero PR 1.3 Vereda Encumeada y enlazar con la ruta que nos lleva hasta Encuemada.
Más Información
Si estamos interesados en hacer la travesía y no volver por el mismo camino, la mejor opción es contratar el servicio de un taxi para que nos devuelva al punto de partida donde tenemos aparcado nuestro vehículo. Esto es una opción muy utilizada para hacer esta travesía.
Quizás te interese…
Cascada do Risco
«La visita a la Cascada do Risco se puede combinar con la excursión a la Levada da 25 Fontes y la excursión a Lagoa do Vento. De esta manera se conocerán otros dos lugares muy interesantes de Madeira. El Sendero PR 6.1 es el que nos lleva desde el Refugio Forestal de Rabaçal hasta la cascada por la levada o canal» Leer más>>
La Isla de San Miguel
«La Isla de San Miguel es la más grande y una de las nueve que forman el del Archipiélago de las Islas Azores. Es una isla muy verde y totalmente volcánica. Aquí se dejan ver bien este tipo de fenómenos, ya que en nuestro viaje visitaremos volcanes, calderas, fajãs, fumarolas y toda una representación de actividades sísmicas» Leer más>>
Levadas de Madeira
«Las Levadas de Madeira son canales que se hicieron en el siglo XVI para recoger y controlar las aguas de las lluvias que caen en las zonas altas. A los que nos gustan las rutas de senderismo estamos en el lugar ideal, ya que tenemos más de dos mil quinientos kilómetros de levadas y canales perfectamente balizados» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Juan Guío.
Alvaro
Posted at 20:00h, 16 eneroLa ruta es espectacular como pocas. No dejeis si tenéis ocasión de hacedla. No os dejará indiferente.
pizquierdo
Posted at 23:46h, 16 eneroHola Álvaro, ya lo creo. Es una travesía de lo más espectacular y seguro que los que la conocen están de acuerdo con nosotros.