Icono del sitio Acampamos

Summit Val d’ Aran Festival

Summit Val d' Arán Festival. Valle de Arán, Lérida. Cataluña.

«El Summit Val d’ Aran Festival es un evento en un territorio montañoso situado en el centro de los Pirineos, donde es posible realizar todas las actividades relacionadas con la montaña y los deportes de aventura. Hay mas de 250 montañas con una altura superior a los 2.000m, y entre ellas algunas tan emblemáticas como el Tuc de Molieres de 3.010m, el techo de la Val d’ Aran»

FICHA TÉCNICA

Summit Val d’ Aran Festival

La Val d’ Aran es un territorio montañoso situado en el centro de los Pirineos, donde es posible realizar todas las actividades relacionadas con la montaña y los deportes de aventura.

En la Val d’Aran hay mas de 250 montañas con una altura superior a los 2.000m, y entre ellas algunas tan emblemáticas como el Tuc de Molieres de 3.010m, el techo de la Val d’ Aran, el Tuc de Maubèrme, el Pic de Ratera, el Montardo d’ Aran y el Tuc d’ Aubas, que serán objetivos a conseguir en el Festival.

Situación

El Summit Val d’ Aran Festival es un evento anual que se organiza en la localidad de Vielha. En la capital del Val d’ Aran (Lérida), en la Cordillera del los Pirineos, Cataluña (España).

Inauguración del Summit Val d’ Aran Festival

MARTES

El martes será el primer día de ascensiones y estará dedicado a la zona de Baqueira-Beret, con rutas al Tuc de Parros, el Pic de Baciver y el Cap des Closos, disfrutando luego de una Bienvenida a modo de invitación en la cafetería de Beret.

El Tuc de Parros, con un terreno herboso y poco rugoso es una de las ascensiones más populares y
frecuentadas de la Val d’ Aran. Aquí os proponemos un itinerario circular, remontando el solitario
valle de Parros, pasando por el Estanh Nere.
Distancia: 15,3 km | Desnivel: +1.129m / -748m | Horas a Pie: 7 Horas | Día Completo.

Situado en el sector noreste de la Val d’ Aran. Es una de las cimas más significativas de la zona. La
espectacularidad del recorrido y sus grandes vistas hacen que sea una montaña muy visitada en
todas las épocas del año.
Distancia: 12,5 km | Desnivel: +792m / -792m | Horas a Pie: 5 Horas | Día Completo.

El Cap des Closos es la montaña que domina al NO la Estación de Esquí del Pla de Beret. Con sus 2418 metros es una montaña muy modesta en altura pero la panorámica es notable.
Distancia: 11 km | Desnivel: +624m / -251m | Horas a Pie: 3 Horas y 30 minutos | Día Completo.

1ª Etapa | De Lagos de Saboredo a Estany de Sant Maurici.
Este magnífico itinerario señalizado con marcas de GR 211 y GR 11 tuene su inicio en Baqueira. En la Val de ruda. Un claro ejemplo de los valles de origen glaciar que conforman el paisaje de la Val d’ Aran y el Parque Nacional, por el cual ascenderemos hasta el Circo lacustre de Saboredo que constituyen uno de los paisjes de alta montaña más bonitos y espectaculares para continuar hacia el Port de la Ratera (2.572m) para llegar a unas de las zonas más emblemáticas del Parque Nacional: el Estany de Ratera y al Estany de Sant Maurici.
Distancia: 12,7 km | Desnivel: +740m / -677m | Horas a Pie: 5 Horas.

Distancia: 2 km | Desnivel: +267m / -267m | Horas a Pie: + Una Hora y Cuarenta y Cinco Minutos.

MIÉRCOLES

El Tuc de Maubèrme es una de las cimas más emblemáticas de la Val d’ Aran. Es muy curioso por su singular formación geológica, Se encuentra en el Valle Montoliu. y Hace de hito natural entre España y Francia.
Distancia: 13,7 km | Desnivel: +980m / -980m | Horas a Pie: 6 Horas y 45 Minutos | Día Completo.

Una de las cumbres imprescindibles del Parque Nacional de Aigüestortes y, uno de los mejores miradores del Circo de Colomèrs, junto con el propio Gran Tuc de Colomèrs.
Distancia: 12,5 km | Desnivel: +861m / -861m | Horas a Pie: 5 Horas y 45 Minutos | Día Completo.

El Tuc de la Salana es una montaña de los Pirineos de 2486 metros. La ascensión a la visible y estética pirámide de la Solana, por su situación geográfica, ofrece desde su cima unas vistas inmejorables del Valle. El itinerario parte del valle de Aiguamòg, remonta la Coma de Montanèr entre abetos y pinos para luego salir a Prüedo, una superficie de aplanamiento elevado y sin bosque.
Distancia: 8,5 km | Desnivel: +722m / -482m | Horas a Pie: 5 Horas | Día Completo.

2ª Etapa | De Estany de Sant Maurici a Aigüestortes
Si alguien nos preguntara por la ruta más emblemática del Parque Nacional de Aigüestortes, la gtan mayoría coincidiríamos en que es la travesía del Portarró, la Ruta del Centenario. En el transcurso de este itinerario tendremos la oportunidad de conocer algunas de las zonas más emblemáticas y que dan nombre al Parque: el Pla de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, pasando por el Gran Puerto del Portarró (2430 metros), que separa los dos valles vertebradores del parque: la del río Escrita y la Ribera de San Nicolás de Aigüestortes. Cimas, valles, bosques, prados y un gran número de lagos configuran un paisaje espectacular.
Distancia: 12,3 km | Desnivel: +532m / -621m | Horas a Pie: 5 Horas.

Distancia: 2 km | Desnivel: +307m / -307m | Horas a Pie: +1 Hora y 45 Minutos.

JUEVES

El Tuc de Mulières o Tuca de Mulleres es un tresmil, ubicado en el extremo oriental del Macizo de la Maladeta. Con sus 3010 metros de altitud ofrece un privilegiado mirador sobre la vertiente norte del Pico Aneto.
Distancia: 12 km | Desnivel: +1.390m / -1.390m | Horas a Pie: 8H30’ | Día Completo.

Lejos de los sectores más concurridos y populares del Alto y Medio Arán, desde el paso fronterizo del Portilhon en el Bajo Arán, podemos acceder a un sector de montañas de clima marcado y paisaje atlántico. Al salir del bosque y ganar la cresta, descubrimos unas impresionantes vistas del valle francés de la Pica con los picos de Salvaguardia y Mina, así como el pico de Aneto y la Maladeta elevándose por detrás.
Distancia: 13,5 km | Desnivel: +686m / -1.361m | Horas a Pie: 5 Horas y 45 minutos | Día Completo.

Pocas cumbres con la modesta altura del Montcorbisson y Letassi pueden presumir de unas vistas panorámicas tan extraordinarias sobre su entorno. Nos ofrece una visión de 360º sobre buena parte del Val d’ Arán. Desde el Valle del Garona, el Mauberme, el Montardo, el Besiberri, el Molières, el Malh des Pois, el Aneto, el Macizo de la Maladeta…
Distancia: 10,2 km | Desnivel: +850m / -850m | Horas a Pie: 5 Horas | Día Completo.

3ª Etapa | De Boí a Valarties
De la presa de Cavallers tomaremos el sendero hacia el Refugio Ventosa i Clavell, desde aquí, seguimos el recorrido remontando por la Ribera de Caldes, cruzando el camino entre los Lagos de Travessani, el Clot, Mangades y Des Monges hasta alcanzar el Collado de Oelhacrestada (2475m). Desde aquí seguiremos la ruta descendiendo por el GR para alcanzar después de una zona de bloques y el Lago Cap deth Port, para llegar al Refugio Restanca y de ahí a Pontet de Rius, donde nos recogerán para llevarnos a Vielha.
Distancia: 13 km | Desnivel: +700m / -825m | Horas a Pie: 5 Horas y 30 Minutos.

Distancia: 2,5 km | Desnivel: +358m / -358m | Horas a Pie: +2Horas.

VIERNES

El Tuc de Maubèrme es una de las cimas más emblemáticas de la Val d’Aran. Es muy curioso por su singular formación geológica. Se encuentra en el Valle de Montoliu y hace de hito natural entre España y Francia.
Distancia: 13,7 km | Desnivel: +980m / -980m | Horas a Pie: 6H45’ | Día Completo.

La Tuca dera Escaleta de 2.468 m pertenece al largo cordal pirenaico que hace de frontera entre España y Francia y presenta una vista panorámica de 360º. Los altivos picos que rodean la Artiga de Lin, los prados de pasto, bosques de haya y abeto y los innumerables torrentes que vierten sus aguas crean un valle singular y de gran belleza.
Distancia: 10,2 km | Desnivel: +1.228m / -998m | Horas a Pie: 6H30’ | Día Completo.

En medio de un entorno natural extraordinario, dentro del maravilloso Parque Nacional de Aigüestortes, descubrimos el espectacular Circo de Colomers. Un macizo de montañas dispuestas en círculo que ampara en su regazo una cincuentena de lagos ‘estanhs’. La lenta pero eficaz erosión del hielo de las épocas glaciares ha dejado como legado un paisaje incomparable.
Distancia: 8 km | Desnivel: +550m / -550m | Horas a Pie: 4 Horas | Día Completo.

Bonita ruta que parte desde el Puerto de la Bonaigua. Durante el recorrido disfrutaremos de unas vista
espectaculares.
Distancia: 5,5 km | Desnivel: +500m / -500m | Horas a Pie: 3 Horas y 30 Minutos | Mediodía.

SÁBADO

El Tus de Moliéres o Tuca de Mulleres es un tresmil ubicado en el extremo oriental del Macizo de la Maladeta. Con sus 3.010 metros de altitud ofrece un privilegiado mirador sobre la vertiente norte del Pico Aneto.
Distancia: 12 km | Desnivel: +1.390m / -1.390m | Horas a Pie: 8 Horas y 30 Minutos | Día Completo.

Seguramente la más clásica de las ascensiones del Valle de Arán, el Montardo es un itinerario variado que incluye bosque en la parte baja, lagos durante el ascenso y una pala final elevada y esbelta. La vista desde la cima es inmejorable, con el Arán extendiéndose hacia el norte y la parte ribagorzana del Parque Nacional de Aigüestortes hacia el sur.
Distancia: 11,5 km | Desnivel: +1.200m / -1.200m | Horas a Pie: 7 Horas | Día Completo.

Magnifico recorrido de alta montaña que sigue el trazado del paso natural empleado desde antaño como vía de comunicación y transporte de mercancías entre la Val d’ Arán y la Ribagorça. El aliciente de este itinerario recae en las espectaculares vistas desde la cima del Tuc deth Pòrt de Vielha, así como la vista al Estanh Redon, que posee la singularidad de ser el lago más profundo de los Pirineos Catalanes que no ha sufrido alteraciones por las explotaciones hidroeléctricas.
Distancia: 10,5 km | Desnivel: +971m / -971m | Horas a Pie: 5 Horas y 45 Minutos| Día Completo.

Fácil ascensión guiada que junto con los Picos de Tuc de Marimanha y Bacivèr forman un bonito circo lacustre situado en el Valle del Río Malo perteneciente al Parque Natural del Alt Pirineu.
Distancia: 11 km | Desnivel: +742m / -742m | Horas a Pie: 5 Horas | Día Completo.

Zonas Aranesas del Parque Nacional

También las zonas aranesas incluidas en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, serán protagonistas con la travesía de tres días que realizan algunos inscritos. Recorrerán el Valle de Ruda y los Lagos de Saboredo, el Valle de Aiguamoig-Colomers, Valarties con Restanca y Lago Mar, y la zona de la boca sur del túnel con el Port y Lago de Rius. En la travesía se agotaron las plazas a los pocos días de abrir las inscripciones.

Participantes y Actividades

En total más de 270 personas se han inscrito a las 25 actividades programadas. Los asistentes también tendrán ocasión de disfrutar de actividades de aventura como el Rafting en el Rio Garona y la Vía Ferrata de Unha, la Vía Ferrata de Arties y la Ferrata de Les.

Cierre del Summit Val d’ Aran Festival

Y el sábado día 28, Arties será la protagonista del cierre del Festival con una cena al aire libre con música en directo.
El Summit Val d’ Aran Festival ha sido incluido en el programa de este año de Festivales de los Pirineos que coordina el IDAPA, y que supondrá que en la Val d’ Aran tengamos dos festivales. El WALKING, cuya 4ª edición se celebró en Julio, orientado para todos aquellos amantes del Senderismo y la cultura, que recibió este año el PREMIO FITUR al mejor producto de turismo activo.

Y ahora el SUMMIT en Agosto, para los que buscan una mayor dificultad en los objetivos. Hay que destacar que el 30% de los inscritos han participado ya en alguna de las ediciones del WALKING, lo cual avala la fidelización conseguida por este evento. Una parte de la inscripción de estos dos festivales ira destinada a la ONG de la Asociación contra el Cáncer de la Val d’ Aran.

Colaboradores del Summit Val d’ Aran Festival

Para el desarrollo del festival contamos con la colaboración del Conselh Generau d’Aran, Foment de Torisme Val d’Aran, los Ayuntamientos de Naut Aran, Vielha y Bossost, Baqueira Beret, organismos como el IDAPA, Parque Nacional de Aigüestortes y Federacio d’Entitats Excursionistes de Catalunya.

También hay que destacar las empresas de productos locales de la marca de garantía de Val d’ Aran que vienen ya colaborando con los festivales: embutidos, quesos, mermeladas, cerveza artesana, dulces típicos, y que aportan un buen valor añadido a nuestros visitantes.

Organizadores del Summit Val d’ Aran Festival

Más Información

Si queremos o necesitamos algún tipo información o saber algún dato concreto, lo podremos hacer llamando a los teléfonos 973 642 444 y 616 335 691.

El Dato

Dada la situación Covid que todavía tenemos, se ha priorizado la seguridad con grupos pequeños, desdoblando varias de las ascensiones, programándose un total de 20 Rutas, de las cuales mas de la mitad están ya completas desde hace días, que serán conducidas por un equipo de Guías de Montaña locales de la empresa Camins.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca del Val d’ Arán. Son lugares que si estamos de viaje por los Pirineos y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.

Tour del Aneto

«El Tour del Aneto recupera la historia de un joven pirineísta francés de Tours, Alfred Tonnellé. Un personaje intenso y fugaz que con 26 años visita la cordillera en 1.858 y refleja sus experiencias en el magnífico libro Tres meses en los Pirineos. Un libro que transporta al espíritu descubridor y viajero de la época» Leer más>>

Carros de Fuego – Carros de Foc

«Carros de Fuego (Carros de Foc) es un trekking de senderismo y montañismo que da la vuelta a nueve refugios guardados del Parque Nacional d’ AigüesTortes. La ruta también tiene varias modalidades: Esquí, Open, Mini carros. Esta es una travesía de montaña que ya cumple los veinte años» En Preparación>>

Rafting del Noguera Pallaresa

«Llegamos al rápido del cuatro largo, cuatro rápidos encadenados en una longitud de más de quinientos metros muy intensos y también divertidos, el tótem… el muro… todos conforman un nivel de dificultad IV. Tenemos un viaje muy movido y cuando superamos algún obstáculo, nos recreamos con la vista puesta en los» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Summit Val d’ Aran Festival.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil