Icono del sitio Acampamos

Refugio San Francisco

Refugio San Francisco, Sierra Nevada. Granada, Andalucía.

«El Refugio San Francisco con más de cien años de historia vuelve a alojar montañeros en el Parque Nacional de Sierra Nevada. La Sociedad Sierra Nevada lleva la gestión del refugio desde hace más de cien años»

FICHA TÉCNICA

Refugio San Francisco

El Refugio San Francisco es un alojamiento emblemático del Sistema Penibético, con más de cien años de historia en Sierra Nevada.

«La Sociedad Sierra Nevada consigue abrirlo como Refugio de Montaña Guardado tras 15 años cerrado»

Situación

El Refugio San Francisco está situado en la cara norte de los Peñones de San Francisco en los Campos de Otero, término municipal de Güéjar Sierra pero en el límite con la Estación de Esquí de Sierra Nevada (Monachil) y el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Infraestructuras Refugio de San Francisco

Actualmente, cuenta con 12 plazas en litera y en dormitorio común, aunque se va a ampliar próximamente a 14 plazas más. Es un refugio de montaña guardado que cuenta con dos aseos con sus respectivas duchas, chimenea en el salón comedor y servicio de comidas para los caminantes, montañeros y montañeras que deseen descubrir y disfrutar de Sierra Nevada (Granada).

Aperturas del Refugio San Francisco

El refugio de montaña en Sierra Nevada, refugio San Francisco, está abierto viernes, sábado y domingo. El resto de la semana abre con grupo mínimo de seis personas. Para ello, se tiene que realizar reserva previa y tiene la opción de cena o desayuno. Además, se pueden contratar más servicios de comedor: comida, picnic, bocadillos, etc… El la parte trasera hay un pequeño vivac que permanece abierto cuando se encuentra cerrado.

Un Poco de Historia

El Refugio San Francisco se empezó a construir en 1913 y se inauguró por un grupo de alemanes en la navidad de 1915. Su construcción fue financiada por la sociedad granadina impulsada por la Sociedad Sierra Nevada que se encargó de buscar los terrenos, recaudar los fondos necesarios y llevar a cabo su construcción. El arquitecto Modesto Cendoya, en aquellos momentos Restaurador de la Alhambra de Granada, fue el encargado de confeccionar los planos y dirigir su construcción.

Desde entonces ha permanecido como Refugio de Montaña en Sierra Nevada para la práctica de los incipientes deportes de Montaña en España: Montañismo y Esquí. Allí empezaron los primeros Campeonatos de España de Esquí y se organizaban numerosos encuentro deportivos y de fomento del montañismo. No en vano, uno de los objetivos de la construcción del refugio de San Francisco era dar a conocer la belleza y la variedad medioambiental de las cumbres y valles de Sierra Nevada.

Un Refugio Centenario

En sus más de 100 años de historia el uso del Refugio San Francisco ha permanecido inalterado excepto en el período de la Guerra Civil Española. Fueron los únicos años en los que la Sociedad Sierra Nevada no pudo gestionarlo. Al contrario, estaba en la línea de frente lo que provocó en 1938 que, en un cambio de bando, se produjera una explosión y se destruyera un 80 % aproximadamente del Refugio. Después de la Guerra la Sociedad Sierra Nevada continuó con su gestión como Refugio de Montaña en Sierra Nevada.

«Historia de un refugio centenario que es patrimonio del montañismo español»

Reformas y Reaperturas

Tuvo varias reformas para la adecuación para el descanso de los montañeros. Así, en los años 70 se construyó el dormitorio que hoy alberga 12 camas. Posteriormente, en 2018, tras 10 años de poco uso por el mal estado del edificio, se iniciaron las acciones de recaudación de fondos lo que permitió que en 2019 se iniciaran trabajos de rehabilitación. Finalmente, con las aportaciones de los socios de la sociedad Sierra Nevada y multitud de colaboraciones y donaciones de caminantes, montañeros y simpatizantes se volvió a abrir el 3 de Septiembre de 2022 como Refugio San Francisco, en la montaña de Sierra Nevada. Desde octubre de ese año hay una señora que lleva la guardería del mismo dando servicio a los montañeros y caminantes que pasen por allí, sean o no sean socios de la SSN.

Rutas de acceso al Refugio San Francisco

Los accesos más habituales son tres:

Rutas de Montañismo y Senderismo en Sierra Nevada.

Desde el Refugio puedes dirigirte a varias zonas:

Collado del Diablo

Es decir, tienes acceso a diferentes rutas con diferentes niveles de dificultad. Pero, simplemente, ir desde el Collado del Diablo al Refugio San Francisco ya es un paseo agradable de casi dos kilómetros que puedes hacer en familia con niños o para estirar las piernas. Te adentras en una zona tranquila alejada del ruido de los coches y la presión de los edificios.

La Sociedad Sierra Nevada, Club Deportivo fundado en 1898

Hacia al año 1890 un grupo de residentes granadinos con origen, algunos, en la propia ciudad de Granada, otros de diferentes puntos de la geografía española amantes de la naturaleza y la montaña empezaron a subir a Sierra Nevada. Inicialmente, lo hacían en verano puesto que el clima acompañaba aunque en aquellos tiempos era habitual que hubiera nieve incluso en agosto.

Años después, en 1898, decidieron constituirse como grupo fijo diez personas, aunque realizaban invitaciones a personas externas o había sustituciones si el titular faltaba. Dicho grupo vino a llamarse los ‘10 Amigos Limited’ que realizaban grandes expediciones de 10 a 15 días para cruzar todo el sistema penibético. Tras muchos años de viajes y andanzas, decidieron que tenían que enseñar la grandeza de Sierra Nevada a toda la sociedad y personas extranjeras. Además, había crecido el número de personas interesadas en acudir a las excursiones y expediciones. Tenían la firme convicción de que para que la gente pudiera disfrutar de tan hermosos sitios había que construir refugios.

Constitución de la Sociedad Sierra Nevada

Tras varias construcciones que no perduraron decidieron crear una sociedad que se dedicara a organizar y divulgar la variedad del medio ambiente granadino. Así se constituyó el 26 de Septiembre de 1912 la Sociedad Sierra Nevada con participación y aportaciones de gran parte de la sociedad granadina. Con aportaciones de entidades públicas y privadas recaudaron una cantidad suficiente para iniciar un año después, en 1913, la construcción del primer Refugio estable de Sierra Nevada: el refugio de San Francisco.

Fomentando los Valles y Cumbres de Sierra Nevada

En sus 111 años de vida la Sociedad Sierra Nevada ha fomentado el deporte de montaña y esquí en las cumbres y valles de Sierra Nevada. Siendo un referente nacional. Por fin, tras muchas vicisitudes la Sociedad Sierra Nevada sigue funcionando en diferentes ámbitos. El Refugio se abrió en Septiembre de 2022 con el apoyo y contribución de los Socios pero también con las aportaciones de multitud de personas que han apoyado la causa.

Organizando Eventos en el Refugio San Francisco

Se sigue practicando el deporte de Esquí y la SSN organiza el Trofeo de Veteranos de Esquí y la Prueba de la Copa Master de España. En montañismo se preparan expediciones para subir a las cumbres y atravesar el Sistema Penibético con diferentes finales como son las Alpujarras, Valle de Lecrín o Marquesado del Zenete. También se realizan excursiones de senderismo tanto en la zona de Sierra Nevada como en otras zonas de la provincia de Granada, así como salidas a otras provincias de España u otros países como es Marruecos o Francia.

Salud y Montaña!

Más Información

La Sociedad Sierra Nevada es un club de montaña centenario que continua con su actividad y del que podéis estar informados, tanto en su en la página web como en sus en redes sociales.
Para aquellos que se quieran unir al club o necesiten más información aquí dejamos el enlace:  Web>>

El dato

Sabías que… La Sociedad Sierra Nevada realiza actividades deportivas, medioambientales y de ocio durante todo el año. Tan solo tienes que informarte y buscar en su calendario la que mas te guste o se adapte a tus gustos y preferencias.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse dentro de la provincia. Son sitios que si estamos de viaje por Granada y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.

Parque Nacional Sierra Nevada

«En 1986 Sierra Nevada es declarada por LA UNESCO Reserva de la Biosfera para una mayor conservación de sus valores ecológicos. Tres años más tarde es declarada por el Parlamento de Andalucía como Parque Natural, ocupando una extensión de 169.239 hectáreas. El 11 de enero de 1999 se declarada» Leer más>>

Ruta Cahorros de Monachil

«Caminamos por encima de un canal cementado que discurre junto al río Monachil. Por momentos la vegetación es mas fluida y da un colorido especial a la travesía. Los salientes de las paredes del cañón nos hacen que tengamos que sortear las ‘tripillas’ de roca y encontramos ‘grapas’ para descender al cauce» Leer más>>

Subida al Pico del Mulhacén

«Estamos arriba, en el Mulhacén. No puedo explicar la satisfacción que tengo al encontrarme en lo más alto. Estoy cansado pero feliz y quiero disfrutar este momento con gran intensidad. Lo quiero ver todo. Una pequeña hornacina protege tras una reja y un cristal a la Virgen del Pilar, a mi Pilar que tanto quiero… Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Javier Martínez. (Sociedad Sierra Nevada).

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil