Icono del sitio Acampamos

Parque Natural Lagunas de Ruidera

Parque Natural Lagunas de Ruidera. Ciudad Real. Albacete, Castilla La Mancha.

«En el Parque Natural Lagunas de Ruidera, las balsas de agua se conectan unas con otras. Reciben el agua de la que le precede y la sueltan a la siguiente. Este proceso de desagüe ha formado barreras tobáceas entre ellas, bien formando diques naturales a modo de presa por donde el agua salta formando pequeñas y bonitas cascadas»

FICHA TÉCNICA

 

Parque Natural Lagunas de Ruidera

Las Lagunas de Ruidera están consideradas el mayor acuífero de Castilla la Mancha. Por tanto, nos encontramos ante un humedal importante, donde nidifican un buen número de aves acuáticas, y cada año se dan citan otro buen numero de aves migratorias. Por ello, hay una zona restringida (Reserva de Fauna) que evita las visitas.

En total son dieciséis, las lagunas que podemos visitar, en muchas de ellas, está permitido el baño, así como las actividades de agua, Kayak, Piraguas, Vela e incluso Submarinismo podemos practicar en este impresionante Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Situación

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se encuentran entre los términos de las poblaciones de Ruidera (Ciudad Real) y Ossa de Montiel (Albacete) ambas localidades pertenecientes a Castilla la Mancha (España). Para llegar hasta el Parque Natural, si venimos desde Madrid, lo haremos a través de la autopista N-IV hasta Villarta de San Juan, donde abandonaremos la autopista para poner rumbo a Argamasilla de Alba y desde aquí llegar a Ruidera.

Un poco de Historia

Los datos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son impresionantes. Cada año se dan cita en el parque más de 500.000 visitantes, sobre todo en los meses estivales que vienen a disfrutar de un buen baño. El 13 de Julio de 1979 las Lagunas de Ruidera entran a formar parte como espacio protegido de Parque Natural. Desde entonces se empiezan a proteger también a los animales que las habitan y algo más adelante se crea también un Refugio de Fauna.

Las Lagunas de Ruidera

Las Lagunas de Ruidera se conectan unas con otras, reciben el agua de la que le precede y la sueltan a la siguiente. Este proceso de desagüe ha formado barreras tobáceas entre ellas, bien formando diques naturales a modo de presa por donde el agua salta formando pequeñas y bonitas cascadas.

Desde que se forma el Embalse de Peñarroya y según vamos ascendiendo por el Río Guadiana arriba, las lagunas que nos vamos encontrando son: La Laguna del Cenagal, La Laguna de la Coladilla y La Laguna de Cueva Morenilla, estás tres antes de llegar a la localidad de Ruidera. También un poco antes encontramos el bonito lugar conocido como El Hundimiento, donde tubo lugar un derrumbe también de las barreras tobáceas y desde donde se precipita el agua en cascada. Aquí en la misma localidad tenemos la Laguna del Rey, y junto a esta, encontraremos la Laguna de la Colgada, la mayor de todas.

Por encima otras tres de forma redondeada, no muy grandes pero coquetas y bellas: La Laguna de Batanas, la Laguna de Santo Morcillo y la Laguna Salvadora. Algo más arriba de estas la inconfundible Laguna de la Lengua y la pequeña Laguna Redondilla. Más adelante la Laguna de San Pedro separa una encrucijada de caminos.

Ermita de San Pedro y Cueva de Montesinos

El camino de la izquierda y aguas arriba nos llevará a la Ermita de San Pedro y posteriormente a la Cueva de Montesinos y Ossa de Montiel. El camino de la derecha bordeara la Laguna de la Tinaja, pasará el Baño de Mulas y por el Camino del Abuchao pasará por la Laguna Tomilla y la Laguna Conceja  hasta en el Molino del Ossero. Aquí podemos cruzar el Río Guadiana por un puente y descender, eso si, ahora por el lado contrario de estas dos ultimas lagunas hasta el Baño de Mulas. Continuamos unos cuatro kilómetros más aguas arriba del río Guadiana. Pasamos la Casa de Valrepiso y llegamos al Cortijo de Lizana donde se encuentra la Laguna Blanca y algo más separada la Laguna de la Nava, estas ya dentro del término de Villahermosa (Ciudad Real).

Fauna del Parque Natural Lagunas de Ruidera

Entre la rica fauna que habita en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera la familia mas poblada son las aves, donde se dan cita entre la acuáticas el ánade real, patos (colorado y moñudo) cercetas, focha común, porrón moñudo, etc…
Entre las aves encontramos la abubilla, el gavilán, aguilucho, lechuza, martín pescador, perdiz, tórtola…
Los mamíferos los encabezan los conejos y las liebres, acompañados en menor magnitud por jabalíes y zorros, y por supuesto sin olvidarnos de los murciélagos en las cuevas y las nutrias en las lagunas.
En las lagunas también encontramos barbos, blackbass, bogas, carpas, lucios entre los peces, así como los galápagos, reptiles de agua dulce.

Flora del Parque Natural Lagunas de Ruidera

Entre las mas de ochocientas especies de plantas, árboles y arbustos que podemos encontrar en el parque, vamos a resaltar tan solo las más significativas, ya que estamos hablando de una vegetación mediterránea, de ribera, donde destacan encinas, sabinas, olmos, enebros y álamos blancos que se reparten por la gran mayoría de las lagunas, acompañados de un denso matorral.

El dato del Parque Natural Lagunas de Ruidera

Como dato interesante diremos que en todas las Lagunas de Ruidera nos podemos bañar, algunas de ellas cuentan con chiringuito y también en algunas podemos alquilar embarcaciones de recreo. Sería interesante para aquellos que quieran conocer mas de estos lugares hacer la ruta de senderismo que proponemos que iniciamos en la cueva de Montesinos y nos llevará pasando por todas y cada una de las lagunas hasta la localidad de Ruidera donde finalizaremos visitando también lugar conocido como El Hundimiento.

Más Información

Existe una carretera que recorre todas y cada una de las Lagunas de Ruidera, encontrando zonas de ocio al pie de cada una de ellas. Por tanto el disfrute del baño está asegurado si nos acercamos en los meses estivales. También si remontamos la carretera podemos llegar a la Cueva de Montesinos y al Castillo de Rochafrida, ambos lugares se pueden visitar y son de un interés más o menos bueno.

Valores Naturales del Parque Natural Lagunas de Ruidera

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera como todos los espacios protegidos deben de contar con la cordura de las gentes que los visitan. Por ello aquí, nos encontramos un medio frágil de lagunas tobáceas de una belleza inusual, donde habitan una fauna que desde mucho tiempo atrás encuentra aquí su mejor hábitat, por ello es imprescindible que se sigan manteniendo como hasta ahora, limpias y cuidadas.

Quizás te interese…

Cueva de Montesinos

«La Cueva de Montesinos es famosa por que aparece citada en dos episodios de El Quijote. A su vez, geológicamente hablando tampoco tiene gran interés. Al fondo de la caverna encontramos una grieta con un manantial de agua. La cueva está situada a 6 Km. de Ossa de Montielm, provincia de Albacete» Leer más>>

Chorros del Río Mundo

«En la zona conocida como ‘El Calar del Mundo’ nace este río. Sus primeras fuentes ven la luz a través de la Cueva de los Chorros del Río Mundo. Cavidad con una longitud explorada de más de 50 kilómetros. Desde aquí las aguas se precipitan en una bonita cascada de unos 80 metros que, cuando tiene lugar el ‘Reventón’» Leer Más>>

Parque Nacional Tablas de Daimiel

«El Parque Nacional Tablas de Daimiel tienen su origen con la confluencia del Río Guadiana y el Río Cigüela. Dos ríos muy distintos. El Río Guadiana de aguas dulces y permanentes que renace en los Ojos del Guadiana y al que se le une su afluente el Río Cigüela, río estacional y de aguas salinas, denominadas «Tablas»» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Acampamos.com.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil