«En el Lago Mývatn Norte de Islandia, el agua azul de los charcos en ebullición, la tierra del color del azufre, la lava negra y humeante y las rocas, aquellas rocas que parecían salidas del infierno, componían aquel paisaje siniestro. Paseamos entre aquel silencio reinante sintiendo una extraña sensación mientras el humo de los vapores nos envolvía»
Índice
- 1 FICHA TÉCNICA
- 2 Lago Mývatn Norte de Islandia
- 3 Situación
- 3.1 Explorando el Lago Mývatn Norte de Islandia
- 3.2 Pseudocráteres de Skútustaðir
- 3.3 Cascada Góðafoss, Lago Mývatn Norte de Islandia
- 3.4 Dimmuborgir Castillos Negros
- 3.5 Cono y Cráter de Hverfjall
- 3.6 Sendero del Volcán Hverfjall
- 3.7 Namajfall y Hverarond, Lago Mývatn Norte de Islandia
- 3.8 Barros Burbujeantes de Namajfall
- 3.9 Fumarolas de Hverarond, Lago Mývatn Norte de Islandia
- 3.10 La Caldera Volcánica Krafla
- 3.11 Paisajes de Leirhnjukur
- 3.12 Reyjahlid, Lago Mývatn Norte de Islandia
- 4 Más Información
- 5 Quizás te interese…
FICHA TÉCNICA
- Titular: Lago Mývatn Norte de Islandia.
- Situación: Norte de la Isla.
- Localidad: Reykjahlid.
- Región: Norðurland Eystra.
- País: Islandia.
- Continente: Europa.
- Lugares de Interés: Lago Mývatn, Pseudocráteres de Skútustaðir, Cascadas de Godafoss, Volcán Hverfjall, Namajfall, Hverarond, Leirhnjukur, Campo de Lava Dimmuborgir, Cueva Grjótagjá…
- Otros Artículos: Hallormsstadur, Península de Vatnsnes, Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss…
- Actividades deportivas: Escalada, Senderismo, 4×4, BTT…
- Sitio web: Visite Norðurland Eystra.
- Coordenadas GPS: Lago Mývatn Norte de Islandia.
- Latitud: 65º 35′ 08» N.
- Longitud: 16º 59′ 38» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
<<Viene de Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss
Lago Mývatn Norte de Islandia
Comenzamos aquella jornada encaminando nuestros pasos hacia el Lago Mývatn. Situado en el norte de Islandia, es una de las zonas con mayor actividad vulcanológica de la tierra. En ningún otro sitio de este país se puede ver tal combinación de cráteres, campos de lava, fuentes calientes, géiseres y solfataras.
Situación
Nos encontramos en la región de Norðurland Eystra. En la pequeña localidad de Reykjahlid situada a orillas del Lago Mývatn norte de Islandia. Una de las zonas más activas, geológicamente hablando, del país.
Explorando el Lago Mývatn Norte de Islandia
El nombre del Lago Mývatn según su traducción ‘Lago de Mosca Enana’ proviene de las numerosas moscas y mosquitos que se encuentran allí durante el verano. Un gran número de patos se alimentan de estos insectos, por lo que el área tiene una gran importancia para los ornitólogos.
Pseudocráteres de Skútustaðir
Los patos nadaban tranquilamente por el lago cuando iniciamos la marcha. Nos acercamos a los pseudocráteres de Skútustaðir, accidentes geográficos originados por explosiones producidas cuando la lava entró en contacto con el agua. Nosotros intentamos dar un rodeo al lago por un sendero bien señalizado, pero fue imposible. A pesar de que intentamos cubrirnos la boca y cualquier parte del cuerpo que quedara al descubierto los mosquitos nos atacaron sin piedad. Así pues decidimos apresurarnos en la visita y terminar antes de lo previsto.
Cascada Góðafoss, Lago Mývatn Norte de Islandia
La siguiente parada fue en la espectacular Cascada Góðafoss o cascada de los dioses. Con una extensión de 30m el agua del Río Skjálfandafljót cae por una altura de 12m. Esta cascada fue bautizada con ese nombre en memoria de la aceptación del Cristianismo en Islandia alrededor del año 1000. Se dice que los islandeses arrojaron al agua las efigies de los dioses paganos. Anduvimos tranquilamente hasta llegar justo encima de la cascada e hicimos muchas fotos disfrutando del entorno.
Dimmuborgir Castillos Negros
La siguiente visita fue a Dimmuborgir (Castillos Negros). Se trata de un laberinto espectacular de extrañas estructuras rocosas de aspecto fantasmagórico formado hace 2000 años por enfriamiento de lava. Senderos bien señalizados repletos de galerías y cuevas nos guiaron por aquel espacio olvidado en el tiempo. Los islandeses piensan que allí pudo estar enclavada una ciudad, que aquella zona está conectada con el infierno y es el supuesto lugar de residencia de duendes y gnomos.
Cono y Cráter de Hverfjall
En uno de los senderos y a través de un portal de lava, observamos lo que nos pareció un pequeño volcán. Decidimos acercarnos y ascender hasta el cráter. Aparcamos el coche en las inmediaciones y descubrimos que se trataba del Cono de Hverfjall (la montaña cráter), originado por una erupción hidromagmática en el Lago Myvatn hace unos 2500 años. Mide aproximadamente 150m de altura y su diámetro alcanza los 1000m.
Sendero del Volcán Hverfjall
Iniciamos decididos la ascensión entre arena fina y gravilla negra. Las vistas desde la cumbre eran espectaculares. A un lado, la ladera del volcán con el estrecho sendero, al otro lado el interior del cono volcánico, impresionante, con sus 140m de profundidad, y al fondo del paisaje un buen número de cráteres y fumarolas.
Recorrimos los 1000m de diámetro deleitándonos en el paseo mientras contemplábamos a lo lejos el Lago Mývatn con sus pseudocráteres y los campos de lava de Dimmuborgir.
Namajfall y Hverarond, Lago Mývatn Norte de Islandia
Descendimos por la misma vereda hasta llegar a la Cueva Grjotagja, curiosa fuente termal oculta entre rocas de lava. La temperatura del agua es aproximadamente de 50ºC por lo que tuvimos mucho cuidado de no acercarnos demasiado a la orilla.
Barros Burbujeantes de Namajfall
Muy cerca de aquella fuente termal se encuentra Namajfall, una zona llena de charcos de barro burbujeantes, solfataras, fumarolas y un fortísimo olor a azufre. Una piscina similar a La Laguna Azul, aunque no tan concurrida, adornaba el conjunto. Hicimos una breve parada cerca de la piscina y continuamos nuestro camino.
Fumarolas de Hverarond, Lago Mývatn Norte de Islandia
Hverarond nos esperaba. Un área situada a 410m sobre el nivel del mar, plagada de fumarolas humeantes, charcas en ebullición y cubierta de yeso, sílice y sulfuro. Algunos mensajes avisaban del peligro existente, ya que en algunos puntos la delgada corteza terrestre puede romperse.
La Caldera Volcánica Krafla
Unos cuantos kilómetros más al norte la actividad geotérmica es mucho más fuerte. La Caldera Volcánica Krafla con sus 10km de diámetro da vida a una planta de energía geotérmica que abastece una gran parte del consumo energético del país. El volcán del mismo nombre es uno de los más activos de Islandia. Su última erupción fue en el año 1984.
Paisajes de Leirhnjukur
Una larga zona de fisuras nos condujo hasta Leirhnjukur, una combinación de colores y un espectáculo en todo su esplendor. El agua azul de los charcos en ebullición, la tierra del color del azufre, la lava negra y humeante y las rocas, aquellas rocas que parecían salidas del infierno, componían aquel paisaje siniestro.
Paseamos entre aquel silencio reinante sintiendo una extraña sensación mientras el humo de los vapores nos envolvía. Miramos a nuestro alrededor y fuimos conscientes de que aquel momento era tan especial que sería muy difícil de olvidar.
Reyjahlid, Lago Mývatn Norte de Islandia
Terminamos de recorrer aquella parte de Islandia e hicimos un pequeño descanso a orillas del riachuelo de aguas templadas procedente del volcán. Y por último, ya en Reyjahlid, donde íbamos a pernoctar, paseamos cerca del lago bajo la luz de la luna llena.
Continuar Viaje: Península de Vatnsnes>>
Más Información
Este es un viaje que hemos iniciado en Reikiavik. Hemos alquilado un coche y estamos haciendo un ‘Road Trip’ por la isla. Discurre por la carretera nacional 1 (Ring Road) que da la vuelta a todo Islandia. Lo vamos contando y compartiendo con todos ustedes según vamos realizando las etapas y su día a día.
Quizás te interese…
Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss
«Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss es una de las más caudalosas de Europa. Sus aguas provienen del Río Jökulsá que nace en el Glaciar Vatnajökull. Tiene 100m de ancho y un caudal de 200m³ a 500m³ de agua por segundo. Cae por un desnivel de más de 40m de altura y atraviesa el Cañón Jökulsárgljúfur» Leer más>>
Península de Vatnsnes
«En la Península de Vatnsnes apareció ante nuestros ojos Borgarvirki, un risco de columnas rocosas volcánicas que se levantan 177m sobre el nivel del mar. Se dice que pudo ser una fortaleza vikinga del año 900 antes de Cristo. Una escalera sirve de enlace hasta la parte superior y aseguro que las vistas son inmejorables» Leer más>>
Fiordos del Oeste Vestfirðir
«Tengo que afirmar rotundamente que recorrer los Fiordos del Oeste, esta parte islandesa tan agreste, ha sido una experiencia inolvidable que ha llenado nuestras vidas de una gran serenidad. Pudimos observar muy de cerca págalos, gaviotas y principalmente frailecillos, cientos de ellos que se agolpan en los acantilados» Leer más>>
Enlaces de Interés
AVENTUREROS DEL MUNDO
Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!