Icono del sitio Acampamos

Karst de Moravia

Karts de Moravia. República Checa.

«En el Karst de Moravia navegamos por el Río Subterráneo Punkva entre canales inundados que nos llevan por techos de poca altura a varios lagos. La Cúpula del Cuento de Hadas es la más llamativa. En nuestro recorrido hemos podido ver cascadas, estalactitas, estalagmitas, cortinas, espelotemas clásicos en este tipo de cavidades»

FICHA TÉCNICA

 

Karts de Moravia

El Karts de Moravia es la zona protegida kárstica más grande de la República Checa. Aquí la naturaleza se expresa de una manera majestuosa ofreciendo al visitante una red de senderos que nos llevan a Monumentos Arqueológicos y Monumentos Paleontológicos. Hay que tener en cuenta que en este área encontramos más de 1100 cuevas con Cañones, Abismos y Barrancos de más de 150 metros de profundidad.

Estamos hablando de un área protegida que supera el 60 por ciento de estos bosques. En la actualidad son tan solo cinco las cuevas que se pueden visitar. Las Cuevas de Punka, las más solicitada y la que es conveniente hacer una reserva previa para asegurarnos la entrada. En esta cavidad visitaremos el Abismo de la Machoca y navegaremos por un río subterráneo. Catalina con sus curiosas y únicas estalactitas. La Cueva de Balcarka con sus preciosos colores en las estalactitas. La gruta de Sloupsko Šošůvské, con largos pasillos y gargantas subterráneas y la Cueva Výpustek con su pasado militar.

Situación

El Karts de Moravia se sitúa al este de la República Checa, a unos 12 kilómetros de Brno (segunda ciudad más poblada del país), y a unos 8 kilómetros de Blansko. Para movernos en este entorno natural protegido lo podremos hacer a través de un teleférico y de un tren eléctrico que nos lleva de cueva en cueva. No está permitido circular con vehículos a motor dentro de este complejo natural. Por este motivo encontramos en cada cueva un transporte que nos mueva por el parque.

Un Poco de Historia

Estas cuevas estuvieron habitadas por el hombre primitivo desde hace más de 10.000 años según nos cuentan desde su página web oficial. Los habitantes Neandertales grababan y pintaban en estas cavidades. Estamos hablando del periodo del Paleolítico hace más de 10 mil años antes de cristo.

El Karts de Moravia ya desde el año 1956 goza todo este área de protección del paisaje. Hay que tener en cuenta que los lugares más frágiles están también protegidos con 14 Reservas Naturales.

El Abismo de la Machoca

Nos encontramos en la parte alta del Abismo de la Machoca. Sus 138 metros de profundidad nos pone el vello de punta. Estamos hablando del abismo más grande ya no de la República Checa, sino de toda Europa central. Las medidas de este lugar son impresionantes. La parte superior del precipicio tiene una altura de unos 175 metros de largo y unos 75 metros de ancho.

Aquí en la parte alta encontramos un par de miradores para observar estos cortados. Son un par de puentes de observación. El Puente Superior que se construyo en 1882 y se encuentra en lo más alto del Abismo de la Machoca. Su compañero se sitúa a unos 90 metros en el fondo del abismo y data del año 1899 cuando lo construyeron. Su nombre se debe a una leyenda del Siglo XVII cuando el techo de la cueva se hundió. En la parte baja del Abismo de la Machoca el Río Punkva fluye por las entrañas de la tierra y alimenta un par de lagos. El lago superior tiene unos 13 metros de profundidad y el lago inferior que no es visible, ya que se encuentra bajo el derrumbe y el caos de piedras, tiene una profundidad de más de 50 metros.

Historia del Abismo de la Machoca

El primer descenso del Abismo de la Machoca se le atribuye al monje Lazar Schooper. En el año 1723 fue el primer humano en descender al fondo del precipicio. En el año 1856 el paleontólogo y arqueólogo Jindřich Wankel lo exploró también. A principios del Siglo XX empezaron una sucesión de expediciones y exploraciones llevadas a cabo por Karel Absolon (1887-1960). Así se abrió a las visitas en el año 1914 la parte seca de la Cueva de Punkva y en 1933 se abrió parte del Río Punkva.

Visita de las Cuevas

Como hemos dicho anteriormente son cinco las cuevas que se permite la visita. Todas ellas cuentan con acceso a todo tipo de personas. Vamos a visitar algunas de las cuevas del Karst de Moravia en un viaje por las entrañas de la tierra que nos llevará a conocer los secretos que atesoran estas maravillosas cavidades.

La Cueva de Punkva, Karst de Moravia

La Cueva de Punkva son las más demandadas y las más visitadas del todo el Karts de Moravia. Desde esta cueva se accede a la parte baja del Abismo de la Machoca para posteriormente salir navegando por el Río Punkva. Al ser la cavidad que más turismo recibe, es muy conveniente reservar la entrada.

Skalní Mlýn (Molino Skalni)

Se sitúa a un par de kilómetros del Skalní Mlýn donde tomamos un tren que nos lleva hasta la entrada. Dentro de la cavidad nos recibe la estalactita más grande de las cuevas «Strážce». Nuestro recorrido nos lleva por distintas salas, Sala del Aluminio… El Corredor de Estalagmitas… Hasta que llegamos a la parte baja del Abismo de la Machoca donde se encuentra un pequeño lago.

Río Subterráneo Punkva, Karst de Moravia

A partir de aquí llegamos a un muelle donde llegan pequeñas embarcaciones eléctricas con capacidad de unas quince personas. Las barcas van tripuladas por una persona que maniobra con soltura dentro de la cavidad. Navegamos por el Río Subterráneo Punkva entre canales inundados que nos llevan por techos de poca altura a varios lagos. La Cúpula del Cuento de Hadas es la más llamativa. En nuestro recorrido hemos podido ver cascadas, estalactitas, estalagmitas, cortinas y espelotemas más clásicos en este tipo de cavidades.

Historia Cueva de Punkva

Esta cueva tiene su primera exploración en el año 1723 ya que va de la mano de la exploración del Abismo de la Machoca con el monje Lazar Schooper al frente. En la primera década del Siglo XX Karel Absolon (1887-1960) logró atravesar estas cuevas. En el año 1910 se abrieron las Cuevas de Punkva al público en general. Veintitrés años más tarde el público también pudo disfrutar de la navegación por el Río Punkva.

Cueva Catalina – Cueva Kateřinská

Esta cavidad se encuentra a unos 500 metros de Skalní Mlýn. Es una cueva donde se hallaron un buen número de huesos de animales que datan del Pleistoceno. Esta cueva se abre al público en el año 1910. Esta es la gruta más grande del Karst de Moravia. Tiene unas dimensiones de unos 100 metros de largo, por unos 45 metros de ancho y unos 20 metros de altura. Precisamente por su altura tiene buena acústica y por ello se dan conciertos dentro de la cavidad.

Aquí encontramos una curiosa bruja que va cambiando de color. Muy popular son los no menos curiosos bosques de bambú formado por las estalagmitas que aquí se encuentran. El nombre de la Cueva de Kateřinská se debe a una vieja historia de un pastor y su hija que así se llamaba y perdió la vida en la cueva en busca de una de sus ovejas.

Cueva de Balcarka, Karst de Moravia

Esta cavidad se sitúa en la zona norte del Karts de Moravia. En la Reserva Natural Balcarova Skála – Vintoky. La Cueva Balcarka atesora en su interior estalactitas y estalagmitas, corredores, salas y dolinas. Aquí se encuentra una gran sala de unos 65 metros de largo por unos 20 de ancho y una altura de unos 15 metros.

Entre formaciones curiosas como el Cactus o la Madonna, el recorrido continúa hasta Discovery Dome con el techo recubierto de níquel, formado por microorganismos. La cueva se empezó a explorar en junio de 1923.

Cueva de Sloupsko Šošůvské, Karst de Moravia

Es conveniente reservar las entradas a las cuevas sobre todo en los meses estivales, ya que se tiende a masificar y te puedes quedar sin acceso a alguna de las cuevas. Sobre todo en la Cuevas de Punka ya que es la más solicitada. Para reservar lo puedes hacer a través del Servicio de Información situado en Skalní Mlýn. El teléfono de reservas del Karst de Moravia es +420 516 413 575, y el mail: info@caves.cz.

Estas cuevas del Karts de Moravia se encuentran cerca de la ciudad de Sloup, de ahí su nombre. La cavidad se distribuye en dos niveles donde encontramos el mayor abismo subterráneo de la República Checa con 65 metros de profundidad. Dentro de la gruta también encontramos una gran sala ideal, por su buena acústica, para disfrutar de conciertos y eventos musicales.

Entre bonitas salas, largos corredores, formaciones de estalactitas y estalagmitas nuestro recorrido subterráneos nos lleva hasta una curiosa formación. Se la conoce popularmente como El Candelabro. El paseo nos lleva hasta el fondo de la cavidad que nos dejará a unos 70 metros de profundidad.

Cueva Výpustek, Karst de Moravia

La Cueva Výpustek se sitúa en el Valle de Křtiny, en el mismo corazón del Karts de Moravia. En un recorrido de unos 600 metros vamos a conocer un «laberinto» con mucha historia. Esta es una cueva que data del Período «Hallstatt», ya que los descubrimientos arqueológicos nos sitúan en unos 15000 años a C.

La primeras exploraciones se conocen desde la primera década del Siglo XVII. Durante la Segunda Guerra Mundial la cueva se convirtió en una fábrica de motores para los aviones alemanes. Posteriormente se quedó como zona militar hasta principios del Siglo XXI que pasó a formar parte de la Agencia de Conservación de la Naturaleza.

Más Información

Hay que tener en cuenta que los lunes el Karts de Moravia se encuentra cerrado la mayor parte del año. Por supuesto a excepción de los meses estivales y primavera. Desde Abril a Septiembre está abierto todos los días.

El Dato de Karst de Moravia

Es conveniente reservar las entradas a las cuevas sobre todo en los meses estivales, ya que se tiende a masificar y te puedes quedar sin acceso a alguna de las cuevas. Sobre todo en la Cuevas de Punka ya que es la más solicitada. Para reservar lo puedes hacer a través del Servicio de Información situado en Skalní Mlýn. El teléfono de reservas del Karst de Moravia es +420 516 413 575, y el mail: info@caves.cz.

Quizás te Interese…

Praga Luces de Bohemia

«Praga luces de Bohemia. Sus calles empedradas con teselas, sus placenteros cafés, su luz macilenta, los tranvías recorriendo la ciudad y el ambiente bohemio invitan a todo viajero a explorar sus rincones fuera de la concurridísima calle Karlova, rastreando sus callejas y distritos aledaños como Josefov y Mala» Leer más>>

Visita Panorámica a Brno

«La ciudad de Brno es la segunda más grande de la República Checa y la vamos a conocer en una visita panorámica por su centro histórico. Entre sus lugares más interesantes destaca la Catedral de San Pedro y San Pablo y el castillo fortaleza de Špilberk. Nuestro paseo panorámico le iniciamos en la plaza» En Preparación>>

Paseo por Český Krumlov

«Vamos a dar un paseo por Český Krumlov, en la región de Bohemia del sur. Esta ciudad y su castillo son desde el año 1992 Patrimonio de la Humanidad. Es una bonita ciudad medieval que sorprenderá al viajero, de preciosos edificios góticos y barrocos donde destaca su gran castillo, uno de los más grandes del país» En Preparación>>

Enlaces de interés

Fotos y Textos: Acampamos.com.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil