Hallormsstadur Este de Islandia

Hallormsstadur Este de Islandia.

Hallormsstadur Este de Islandia

«Hallormsstadur este de Islandia contiene la mayor zona boscosa del país. Alrededor del siglo X, los vikingos arrasaron todos los árboles existentes para conseguir leña, tan necesaria en su vida diaria. En 1899 el Parlamento aprobó una ley para la protección del bosque y su repoblación forestal«

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Hallormsstadur Este de Islandia.
  • Situación: Este de la Isla.
  • Ciudad: Egilsstaðir.
  • Región: Austurland.
  • País: Islandia.
  • Continente: Europa.
  • Lugares de Interés: Bosque de Hallormsstadur, Cascada  Litlanesfoss, Cascada de Hengifoss…
  • Otros Artículos: Lago Mývatn, Landmannalaugar, Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss
  • Actividades deportivas: Senderismo, BTT, 4X4…
  • Sitio web: Visite Austurland.
  • Coordenadas GPS: Hallormsstadur Este de Islandia.
  • Latitud: 65º 04′ 24» N.
  • Longitud: 14º 52′ 49» W.
  • Autor del Artículo: Alicia Gómez.

En Hallormsstadur Este de Islandia.

<<Viene de Skaftafell Belleza Natural

Hallormsstadur Este de Islandia

Aquella mañana salimos temprano, como de costumbre, para dirigir nuestros pasos a Hallormsstadur este de Islandia, donde habíamos decidido pasar la noche siguiente. Fuimos dejando atrás los inmensos glaciares para dar paso a fiordos llenos de encanto. En el cielo había una extraña mezcla de color azul, nubes grisáceas y niebla, mucha niebla.

Lago Lögurinn del País islandés.

Situación

Nos encontramos en Hallormsstadur este de Islandia, en la ciudad de Egilsstaðir, una de las más ciudades más grandes de la región de Austurland.

Paisajes Hallormsstadur Este de Islandia

Los verdes campos se abrían ante nosotros, las ovejas que cruzaban descuidadamente la carretera nos miraban descaradas y a nuestra derecha el mar se acercaba a la orilla, tranquilo, con su balanceo de olas. La lluvia hizo acto de aparición y nos acompañó buena parte del trayecto.

Ovejas de Hallormsstadur Este de Islandia.

Cruzamos algunas granjas junto al mar, con sus típicas casitas de colores y los barcos amarrados en el pequeño puerto. Las gaviotas revoloteaban por doquier. La carretera principal se fue transformando en un camino sin asfaltar, pero no importaba, los fiordos ocupaban toda nuestra atención.

Fiordos Hallormsstadur Este de Islandia.

Bosques de Hallormsstadur este de Islandia

Tras dos horas de recorrido, por fin avistamos nuestro destino: Hallormsstadur. Este lugar contiene la mayor zona boscosa del país. Alrededor del siglo X, los vikingos arrasaron todos los árboles existentes para conseguir leña, tan necesaria en su vida diaria. En 1899 el Parlamento aprobó una ley para la protección del bosque y su repoblación forestal. Actualmente cuenta con más de cincuenta especies diferentes de árboles, entre los que destacan abedules, alerces y abetos.

Ruta Senderismo Hallormsstadur Este de Islandia.

Ruta de Senderismo: Cascadas de Litlanesfoss y Hengifoss

Pero el mayor atractivo del bosque son, sin duda, dos de las cascadas más asombrosas de Islandia: La Cascada Litlanesfoss y la Cascada Hengifoss. Tras cruzar un puente y siguiendo los paneles informativos iniciamos la marcha subiendo por cómodos escalones para seguir después por un ancho camino empedrado, unas cuantas campanillas, gencianas, rudas, y algo de tomillo componían el paisaje.

Ruta de Senderismo Hallormsstadur Este de Islandia.

Cascada Litlanesfoss

Anduvimos una hora aproximadamente hasta llegar a la primera cascada: Litlanesfoss. Parecía salida de una película de ficción. No encuentro la palabra idónea para describirla. Quizá “exótica” sea la adecuada. Encerrada en un barranco y entre enormes torres de basalto marrón y negro la cascada vierte sus aguas sobre un lago cristalino.

La visión acaparó nuestra atención largo rato. Disfrutamos de la vista y proseguimos el camino hacia la siguiente cascada. Cruzamos entre piedras y sin dificultad un pequeño arroyo mientras las ovejas seguían muy de cerca nuestros pasos.

Cascada Litlanesfoss. Hallormsstadur Este de Islandia.

Cascada Hengifoss, Hallormsstadur Este de Islandia

El sendero se volvió más escarpado y estrecho, siendo complicado continuar, aunque no imposible. Tras casi otra hora de marcha, logramos ver nuestro objetivo. La Cascada Hengifoss apareció ante nosotros. Con sus más de 100mts de caída es considerada una de las más altas del país. El agua se precipita entre paredes rocosas con capas de sedimento rojo.

Sendero de la Cascada Hengofoss.

Sendero de la Cascada Hengifoss

La senda se estrechaba aún más, continuando hasta la base de la cascada entre bloques rocosos. Nosotros decidimos descansar sobre unas rocas admirando aquel rincón de la naturaleza, y sin prisa deshicimos el camino andado disfrutando cada momento del retorno.

Cascada Hengofoss. Islandia.

Lago Lögurin

Un arroyo discurría entre abruptos desniveles del terreno con dirección al Lago Lögurin, donde dice la leyenda que habita Lagarfljótsormurinn, un monstruo marino con forma de gusano.

El Lago Lögurinn. Islandia.

Egilsstadir, Hallormsstadur Este de Islandia

Ya era tarde y decidimos acercarnos a Egilsstadir, ciudad fundada en 1947 y actualmente la mayor del este de Islandia con una población de aproximadamente 2500 habitantes. Nos llamó la atención un pequeño y bonito restaurante de aquella población y allí degustamos comida típica de la zona mientras descansábamos de la dura jornada.

Egilsstadir. Este del País Islandés.

Cuando volvíamos al hotel para pasar la noche, observamos una maravillosa puesta de sol sobre el Lago Lögurinn.

Continuar Viaje: Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss>>

Puesta de Sol del Lago Lögurinn.

Más Información

Este es un viaje que hemos iniciado en Reikiavik. Hemos alquilado un coche y estamos haciendo un ‘Road Trip’ por la isla. Discurre por la carretera nacional 1 (Ring Road) que da la vuelta a todo Islandia. Lo vamos contando y compartiendo con todos ustedes según vamos realizando las etapas y su día a día.

Quizás te interese…

Lago Mývatn Norte de Islandia

«En el Lago Mývatn, el agua azul de los charcos en ebullición, la tierra del color del azufre, la lava negra y humeante y las rocas, aquellas rocas que parecían salidas del infierno, componían aquel paisaje siniestro. Paseamos entre aquel silencio reinante sintiendo una extraña sensación mientras el humo» Leer más>>

Parque Nacional Vatnajökull

«El Parque Nacional Vatnajökull es el más grande de los parques de Europa con 12.000 kilómetros cuadrados. Alberga el glaciar del mismo nombre y los antiguos parques nacionales de Skaftafell y de Jökulsárglúfur. Aquí encontramos casquetes de hielo, energía geotérmica y gran actividad volcánica subglacial» En Preparación>>

Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss

«Jökulsárgljúfur Cascada Dettifoss es una de las más caudalosas de Europa. Sus aguas provienen del Río Jökulsá que nace en el Glaciar Vatnajökull. Tiene 100m de ancho y un caudal de 200m³ a 500m³ de agua por segundo. Cae por un desnivel de más de 40m de altura y atraviesa el Cañón Jökulsárgljúfur» Leer más>>

Enlaces de Interés


Textos y Fotos:
Alicia Gómez.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Escribir un comentario