Icono del sitio Acampamos

Guía de Parques y Espacios Naturales de España

Parque Regional Sierra de Gredos. Ávila en Castilla y León.

«La Guía de Parques y Espacios Naturales de España es ideal para que puedas conocerlos y visitarlos. Además aquí también incluiremos los Monumentos Naturales, los Entornos Protegidos y los Geoparques para ofrecer todo un mundo natural al alcance de cada uno de nosotros ¿Te apetece descubrirlos?»

Índice

FICHA TÉCNICA

Guía de Parques y Espacios Naturales de España

La guía de parques y espacios naturales de España nos ofrece información detallada de los sitios protegidos de nuestro país. Son lugares o entornos creados para preservar sus ecosistemas. Que duda cabe que el ser humano ‘arrasa’ por donde pasa y transforma el medio para su propio beneficio sin mirar el daño que hace.

Conservación de Parques y Espacios Protegidos de España

Conservar estos espacios es responsabilidad de todos y ser respetuosos con la naturaleza harán que las próximas generaciones puedan disfrutar de estos espacios. Por ello los gobiernos pertinentes de cada comunidad tienen que hacer todo lo posible para que esta naturaleza siga su curso y se altere en su menor medida. De esta manera podremos disfrutar de estos maravillosos lugares naturales, visitarlos y conocerlos. Para ello, tenemos que ser conscientes de lo frágiles que son y por su puesto, respetarlos.

Situación

Por toda España, por todas sus comunidades y por la mayoría de las provincias encontramos Parques Naturales, Entornos Protegidos, Geoparques o Monumentos Naturales. Apenas queda alguna comunidad o provincia que no cuente con algún parque o entorno protegido. Es por ello que desde aquí invitamos a todos los aventureros del mundo a conocer los paisajes más sorprendentes, los lugares naturales más curiosos y también los sitios más frágiles que debemos de preservar de nuestro país.

Historia de los Parques y Espacios Naturales de España

Según el Ministerio de Transición Ecológica ‘España es pionera en la protección de la Naturaleza’, por que la primera ley de parques aprobada se remonta al año 1916 y nuestro país fue uno de los primeros en Europa en proteger la naturaleza. Esto tubo lugar un par de años más tarde en la creación de nuestros dos primeros: El Parque Nacional Montaña de Covadonga (Picos de Europa) y el Parque Nacional de Ordesa (Monte Perdido).

El el año 1989 una nueva ley de conservación resuelve la protección de los espacios naturales, así como sus ecosistemas, flora y fauna. Derecho de conservación de la naturaleza.

«Es objeto de la presente Ley, en cumplimiento del artículo 45.2 y conforme a lo dispuesto en el
artículo 149.1.23 de la Constitución, el establecimiento de normas de protección, conservación,
restauración y mejora de los recursos naturales y, en particular, las relativas a los espacios naturales
y a la flora y fauna silvestres»

Parques Nacionales de España

No penséis que nos hemos olvidado, simplemente este apartado tiene su propio espacio dedicado a ellos. Los Parques Nacionales en España no dependen de los gobiernos de las comunidades autónomas, si no del propio estado. Son espacios que se crean y protegen ya nivel nacional. Por ello en este artículo no los estamos tratando, pero por si alguien quieres tener la información aquí dejamos el artículo dedicado a los parques nacionales de España.

Parques Nacionales de España

«Vamos a conocer los Parques Nacionales de España. Conoceremos su situación, comunidad donde se encuentran, la mejor manera para visitarlos, sus posibles rutas o travesías, los lugares más emblemáticos o turísticos. En definitiva, recalaremos la mayor información posible para visitarlos» Leer más>>

¿Por que se crean los Parques y Espacios Naturales de España?

Como ya hemos dicho anteriormente los parque naturales en España se crean para impedir su transformación y parar el avance de una explotación incontrolada. Al crear una ley de protección de un lugar concreto, se parará también la urbanización en el mismo y será todo mirado con lupa. Cada solicitud de construcción, explotación o cualquier otro tipo de intervención que puedan dañar el medio natural se quedará en un cajón vacío.

Los organismos oficiales para crear estas leyes de protección son las propias comunidades o regiones. Estas tienen la responsabilidad de velar por estos lugares, de preservarlos y de no permitir que se alteren. Solo así podremos disfrutarlos.

Diferentes tipos de protección

Para preservar los medios naturales las comunidades autónomas de nuestro país tienen la llave para crear distintas leyes que permitan su conservación. Según el artículo 12 de esa misma ley del 27 de Marzo de 1989.

«En función de los bienes y valores a proteger, los espacios naturales protegidos se clasificarán
en algunas de las siguientes categorías: a. Parques. b. Reservas Naturales. c. Monumentos Naturales. d. Paisajes Protegidos.

Para ello los espacios naturales se pueden catalogar de distintas maneras, siempre dependiendo del grado de protección que necesiten. Dicho esto, los espacios naturales en nuestro país se catalogan de varias maneras:

Ley del los Parques y Espacios Naturales de España

Los espacios naturales están representados en nuestro territorio nacional por distintas leyes que los regulan y otorgan para ello su grado de protección. Aquí detallamos cada una de estas con su espacio natural.

Parques Naturales/Ley

Artículo 13 de Ley/4 del 27 de Marzo de 1989.

Reservas Naturales/Ley

Artículo 14 de Ley/4 del 27 de Marzo de 1989.

Monumentos Naturales/Ley

Artículo 16 de Ley/4 del 27 de Marzo de 1989.

Paisajes Protegidos/Ley

Artículo 17 de Ley/4 del 27 de Marzo de 1989.

Otras protecciones de distinto índole también se pueden dar en distintas comunidades o regiones de España, como son las Reservas de la Biosfera, los Lugares de Interés Comunitario (LIC), Humedales, Geoparques UNESCO, Zonas de Especial Protección para las Aves. (ZEPA) Espacios Red Europea Natura 2000, Refugios de Fauna o Reservas Ornitológicas.

Antes de visitar Parques y Espacios Naturales de España

Antes de visitar los parques y espacios naturales de España la opción más recomendable es acercase por la ‘Casa del Parque’ o ‘Centro de Recepción de Visitantes’. En todos los parques hay uno o varios, dependiendo de la magnitud territorial del mismo. Aquí además de saber los valores naturales, conoceremos mejor el medio que vamos a visitar y nos dará una visión objetiva del lugar. Además conoceremos de primera mano las restricciones que pueden tener por distintos factores, de esta manera contribuiremos de una manera óptima a su mantenimiento y preservación.

Actividades en los Parques y Espacios Naturales de España

Como hemos dicho anteriormente, si pasamos por los centros de interpretación del parque también podemos conocer las distintas actividades que se organizan en el mismo. Desde la mayoría de estos se organizan visitas guiadas para conocer el medio o saber como interpretar la naturaleza. Son actividades que en muchos de ellos son gratuitas y super didácticas.

Guía de Parques y Espacios Naturales de España

Hemos recopilado esta base de datos de los Parques Naturales que se encuentran en nuestro país y los hemos catalogado por Comunidades Autónomas. A su vez incluimos también todos los espacios naturales que cuentan con algún tipo de protección para preservar el medio. Vamos a ir publicando artículos concretos dedicados a cada uno de ellos y como siempre decimos, si queréis podéis colaborar y entre todos ir documentando uno a uno el gran número de estos. Ya sabéis, con ocho o diez fotos del Parque Natural y un texto explicativo lo publicamos con los derechos del autor.

Andalucía, Parques y Espacios Naturales

Los Parques Naturales de Andalucía se reparten por todas sus provincias y a día de hoy podemos encontrar veinticuatro parques. Además entre Reservas Naturales, Parajes Naturales, Humedales, Geoparques, Reservas de la Biosfera o Monumentos Naturales los espacios protegidos superan la friolera cifra de ciento setenta. Con esta enorme cantidad de sitios, nos hacemos una gran idea de lo rica que es esta comunidad. Hay que tener en cuenta que para declarar un espacio natural en Andalucía, este se hace por decreto y tiene que ser aprobado por el Gobierno de esta comunidad.

Almería

Cabo de Gata Níjar, Parque Natural y Geoparque

«El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar es uno de los ecosistemas más áridos, ya no de Andalucía o de España, sino de toda Europa. Es el primer espacio protegido marítimo-terrestre de esta comunidad, donde se pueden observar zonas de acantilados, calas semi-desérticas y una zona de origen volcánico» Leer más>>

 

Cádiz

 

Córdoba

 

Granada

 

Sierras de Tejeda Almijara y Alhama, Parque Natural

«En el Parque Natural Sierras de Tejeda Almijara y Alhama por su gran extensión y su bonito paisaje formado por bosque mediterráneo, hace de este paraje el sitio ideal para disfrutar de una jornada de Senderismo. Se pueden realizar varias rutas señalizadas con paneles informativos» Leer más>>

 

Huelva

 

Jaén

Despeñaperros Parque Natural

En el Parque Natural Despeñaperros desde antiguo estas tierras se han visto habitadas por el hombre prehistórico, prueba de ello son la gran cantidad de vestigios que se encuentran en abrigos y cuevas donde predominan pinturas rupestres» Leer más>>

 

Los Órganos, Monumento Natural

«El Monumento Natural de los Órganos se encuentra dentro del Parque Natural de Despeñaperros. Su nombre se debe al gran número de columnas verticales de cuarcitas que a simple vista parecen los tubos de un gran órgano. El desgaste de estas rocas, sometidas a una fuerte erosión producidas por el agua y el viento, dan origen a este interesante fenómeno natural» Leer más>>

Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Parque Natural

«En el Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas encontramos una gran variedad de fauna y flora. Un relieve abrupto con mucha abundancia de agua -hay que tener en cuenta que aquí nacen el Río Guadalquivir y el Río Segura, entre otros de menor porte- por todo ello este parque es uno de los más interesantes de todo nuestro país» Leer más>>

 

Málaga

 

Cañón de las Buitreras, Monumento Natural

«El Cañón de las Buitreras se ha ganado el sobrenombre de la catedral de los barrancos de Andalucía por sus altas y estrechas paredes. Por sus zonas oscuras y sus impresionantes contraluces· Podremos observar el desgaste de la roca con el paso del agua y los troncos prisioneros del cañón atrapados en estrechos pasillos» Leer más>>

Desfiladero de los Gaitanes, Paraje Natural

«El Caminito del Rey se sitúa en el conocido Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, tildado en numerosas ocasiones como el ‘camino más peligroso del mundo’. Un Camino Equipado muy aéreo con pasarelas voladas que serpentean a media altura por los acantilados del Desfiladero de los Gaitanes. Su nombre se debe a que le inauguró el rey Alfonso XIII en el año 1921» Leer más>>

 

Sierras de Tejeda Almijara y Alhama, Parque Natural

«En el Parque Natural Sierras de Tejeda Almijara y Alhama por su gran extensión y su bonito paisaje formado por bosque mediterráneo, hace de este paraje el sitio ideal para disfrutar de una jornada de Senderismo. Se pueden realizar varias rutas señalizadas con paneles informativos» Leer más>>

 

Sevilla

Aragón, Parques y Espacios Naturales

Huesca

Cañón y Cueva de Las Gloces, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«La Garganta las Gloces con un recorrido inferior a un kilómetro es un clásico dentro del barranquismo de nuestro país. Bueno, bonito, espectacular y divertido. Sin duda es uno de los mejores barrancos que he recorrido y le pongo de los primeros dentro de mi colección de barrancos» Leer más>>

Cañón del Formiga, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«El Cañón del Formiga es uno de los descensos clásicos del barranquismo de la Sierra de Guara y es, porque este cañón lo tiene todo para disfrutar. Cinco rápeles, saltos, destrepes, varios toboganes, badinas y algún que otro sifón pondrán toda la emoción que necesitamos para pasar la media jornada que nos llevará» En Preparación>>

Cañón Oscuros y Estrechos del Balcés, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«El Cañón Oscuros de Balced es otro de los cañones más transitados de Guara. Un cañón que nos hará disfrutar y nos sorprenderá sobre todo al paso por su caos de piedras. Nos introduciremos por un tramo semisubterráneo de lo más vistoso y bastante acuático. Además también nos ofrece algunos rápeles y» En Preparación>>

Cañón de La Peonera, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«El Cañón de la Peonera es el más demandado de los muchos que hay en la Sierra de Guara. Aquí, a diario se dan cita infinidad de barranquistas para realizar este famoso descenso. Es todo un clásico, dispone de todo lo necesario para disfrutar de una estupenda aventura» Leer más>>

Cañón del Vero, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«El Cañón del Vero es quizás el más famoso de todos los del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Este es mi primer barranco y de eso ya hace muchos, muchos años. Es como la primera novia, deja huella y no se olvida. Un gran cañón de lo más pintoresco, relativamente fácil, con oscuros, caos, badinas y» En Preparación>>

 

Circo Glaciar de Pineta (Balcón y Lago Marboré) Lugar de Interés Geológico (LIG).

«El Circo Glaciar de Pineta, Balcón y Lago de Marboré nos lleva hasta los 2500 metros de altura, y nuestro esfuerzo bien vale la pena. Aún así queremos más y ponemos rumbo hacia el Lago de Marboré, caminamos por un paisaje cubierto por la nieve» Leer mñas>>

Glaciares de Aneto-Maladeta, Lugar de Interés Geológico (LIG).

«Pasados los Glaciares del Aneto, superado el Paso de Mahoma y en la misma cumbre, nos hacemos unas fotos junto a la virgen y la gran cruz de la cima. Disfrutamos de la visión que desde aquí arriba tenemos, lideramos cualquier punto a donde miramos y lo mas importante, reponemos fuerzas para el descenso» Leer mñas>>

Glaciar de Treserols del Monte Perdido. Lugar de Interés Geológico (LIG).

«Veremos los Glaciares de las Tres Sorores en la clásica ascensión al Monte Perdido. Una vieja historia nos cuenta que hay una montaña lejana que sobresale entre las nubes más allá del Pico de Marboré 3251 metros. Decían desde la vertiente francesa. Una montaña muy alta que se pierde en el cielo, un monte perdido. Le Mont-Perdú despertó el interés de Louis Ramond de Carbonieres» Leer más>>

Gruta Helada de Casteret, Lugar de Interés Geológico (LIG),

«La Gruta Helada de Casteret (Lugar de Interés Geológico) se encuentra junto a la Brecha de Rolando, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta es un cavidad con formaciones de hielo, está considerada la cueva helada más alta del mundo, ya que existen otras de características o similitudes parecidas como la Cueva de Eisriesenwelt en el país austriaco» Leer más>>

Peña Oroel, Paisaje Protegido

«Subir a la Peña Oroel es una ruta clásica en el senderismo de Jaca. Una montaña que aunque no tiene mucha altura, reúne todos los ingredientes para dedicarle media jornada en hollar su cumbre. Es una silueta inconfundible desde esta localidad, ya que destaca al sur de la misma y la gran cruz que se encuentra en lo más alto se deja ver» Leer más>>

 

Zaragoza

 

Teruel

Monumento Natural Grutas de Cristal

«El Monumento Natural Grutas de Cristal son el resultado de un largo proceso de karstificación. En su formación se sucedieron distintas fases; en un primer momento predominarían los procesos erosivos por corrosión, que configuraron los conductos y oquedades a partir de las fracturas y diaclasas» Leer más>>

 

Asturias, Parques y Espacios Naturales

 

Bufones de Arenillas, Monumento Natural

«Los Bufones de Arenillas están catalogados como Monumento Natural por el Gobierno de Asturias. Se sitúan cerca de la localidad de Puertas de Vidago. Son unas chimeneas que, según nos cuentan desde la oficina de turismo oiremos los sonidos del mar, y doy fe de ello. Sobre todo cuando la mar está bravía nos sorprenderá ver estos ‘geiser’ naturales acompañados de un gran bufido» En Preparación>>

Bufones de Santiuste, Monumento Natural

«Los Bufones de Santiuste son un Monumento Natural de la costa oriental de Asturias. Este en concreto nos dicen que es uno de los mayores, pudiendo subir sus chorros hasta los cuarenta metros de altura. Para acceder hay que buscar un pequeño apartadero en la cuneta, donde apenas caben dos o tres coches, en la carretera N-634, a un kilómetro al oeste del puente de la Playa la Franca» En Preparación>>

Cabo de Peñas, Paisaje Protegido

«El Cabo de Peñas está catalogado como Paisaje Protegido por el Gobierno de Asturias. Es el lugar más septentrional del principado, un pintoresco balcón que mira al Cantábrico. Se sitúa a caballo entre las ciudades de Avilés y Gijón y nos ofrece una zona de acantilados de unos cien metros de altitud. Aquí se encuentra su faro y por sus alrededores podremos realizar una pequeña ruta circular de senderismo» En Preparación>>

Monumento Natural Complejo de Cobijeru

«El Monumento Natural Complejo de Cobijeru se sitúa en la pequeña aldea de Buelna. Apenas a kilómetro y medio de la población, lugar también incluido como Paisaje Protegido de la Costa Asturiana. La cavidad es marina de origen kárstico y en su interior se localizan formaciones de estalactitas y estalagmitas» Leer más>>

 

Monumento Natural Cueva Huerta

«El Monumento Natural Cueva Huerta fue declarado en el año 2002. Aquí se encuentra una importante colonia de quirópteros. La cavidad se sitúa en el Concejo de Teverga, en la pequeña aldea de Fresnedo. La visita es guiada con la empresa deporaventura. Se puede reservar por teléfono al número 666 557 630» En Preparación>>

 

Monumento Natural Desfiladero de Las Xanas.

«El desfiladero de las Xanas se encuentra entre las localidades de Proaza y Tuñón. Ambas en plena Senda del Oso. También encontramos el Área Recreativa de las Xanas. Nombre que viene de las hadas que son parte de la tradición de la mitología asturiana» Leer más>>

Monumento Natural Playa de Gulpiyuri

«Hoy vamos a la Playa de Gulpiyuri. En nuestro afán por buscar el mejor baño y disfrutar de la naturaleza en su estado más virgen, ponemos rumbo a este Monumento Natural. Una playa de tierra adentro, sin mar, pero con un baño de cinco estrellas y lo mejor de todo, poco concurrida, ya que apenas los turistas la conocen» Leer más>>

 

Baleares, Parques y Espacios Naturales

Mallorca

 

Torrente de Pareis, Monumento Natural

«En el Torrente de Pareis encontramos un par de pasos un tanto arriesgados, el de Grassos estrenyeu-vos y el de Pas de S’ Estaló nos llevarán hasta la Fuente de Degotis, un auténtico vergel, un oasis en un desierto podríamos decir, después de tan grande humedad» Leer más>>

 

Menorca

 

Ibiza

 

Formentera

 

Canarias, Parques y Espacios Naturales

Tenerife

 

Gran Canaria

 

Fuerteventura

 

Lanzarote

 

La Palma

 

La Gomera

 

El Hierro

 

Cantabria y sus Parques Naturales

Monumento Natural Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

«En el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal el recorrido se hace circular y nos llama la atención la gran altura de estos ejemplares. Son árboles tan altos y tan rectos que realmente impresionan. Son cerca de tres hectáreas del único Bosque de Secuoyas que hay en nuestro país. Un agradable paseo que nos llevará algo menos de una hora y nos transportará a California y los Parques Nacionales de Estados Unidos» Leer más>>

 

Castilla la Mancha, Parques y Espacios Naturales

Albacete

Lagunas de Ruidera

«En el Parque Natural Lagunas de Ruidera, las balsas de agua se conectan unas con otras. Reciben el agua de la que le precede y la sueltan a la siguiente. Este proceso de desagüe ha formado barreras tobáceas entre ellas, diques naturales a modo de presa por donde el agua salta formando pequeñas y bonitas cascadas» Leer más>>

 

Ciudad Real

Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Parque Natural

«El Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona es uno de los espacios más interesantes del sur de Castilla la Mancha. Sus cerca de 150.000 hectáreas protegen un bosque mediterráneo peninsular de gran valor, tanto natural como histórico, ya que aquí encontramos zonas volcánicas, microreservas y yacimientos arqueológicos» Leer más>>

 

Cuenca

 

Guadalajara

Tetas de Viana, Monumento Natural

«La inmensa soledad que desde las Tetas de Viana se ve estremece al caminante. Ya por la tarde, en el crepúsculo, el Sol nos dice -hasta mañana- y la luz mortecina que languidece en el horizonte añade aún más desasosiego y melancolía en el corazón del viajero, que demanda, sin más ambages, el calor humano en el cercano pueblo» Leer más>>

 

Toledo

Barrancas de Castrejón y Calaña, Monumento Natural

«En las Barrancas de Castrejón ponemos rumbo al primer mirador, el Mirador del Cambrón. La vista que tenemos es impresionante. Las cárcavas cortadas a pico caen al Embalse de Castrejón con alturas que rayan los 100 metros. El Pico del Cambrón a su vez se alza con majestuosa altura para caer vertical y morir en el embalse» Leer más>>

 

Castilla León, Parques y Espacios Naturales

Ávila

Sierra de Gredos, Parque Regional

«El Parque Regional Sierra de Gredos se sitúa al suroeste de la provincia de Ávila, en Castilla y León. Sus accesos principales se encuentran desde Arenas de San Pedro (sur) y desde Hoyos del Espino (norte). Además desde varias localidades y desde los cuatro puntos cardinales podremos acceder también al parque regional» Leer más>>

 

Burgos

Cañón del Río Lobos, Parque Natural

«El parque natural Cañón del Río Lobos se crea el 17 de octubre de 1985. Es una de las primeras zonas en recibir una protección en Castilla y León. En 1987 se declara Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con lo que la protección de este ecosistema está asegurada en sus más de 9500 hectáreas» Leer más>>

Lagunas Glaciares de Neila, Parque Natural.

«El parque natural lagunas de Neila está incluido en el Catalogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial. Se encuentra un humedal muy representativo con sus Lagunas de Origen Glaciar, son varios circos glaciares y sus correspondientes cubetas» Leer más>>

Ojo Guareña, Monumento Natural

«Para visitar el Monumento Natural Ojo Guareña podemos acercarnos al Centro de Interpretación situado en Quintanilla del Rebollar y recoger información y mapas de las rutas que se pueden hacer en la zona. Hay que tener en cuenta que hay una interesante Red de Senderos que nos llevarán a conocer los sitios más interesantes de este espacio natural» Leer más>>

 

León

Las Médulas, Monumento Natural

«Viaje a Las Médulas, las minas de oro situadas en El Bierzo, en León. Se calcula que el oro extraído en la mina a lo largo de los siglos se puede estimar en unos 5.000/6.000 kg. Para ello se removieron en torno a 100 millones de m³ de aluvión. Hay que tener en cuenta que el 80% del oro extraído en el mundo hasta nuestros días, ha sido en los dos últimos siglos» Leer más>>

 

Palencia

 

Salamanca

Parque Natural Batuecas Sierra de Francia

«Parque Natural Batuecas Sierra de Francia. El Valle de las Batuecas ha estado siempre envuelto en las sombras del Misterio y La Leyenda. Lugar habitado por tribus salvajes; sitio recóndito y oculto; Lugar mágico e inaccesible. Un paraíso para unos y un remanso de paz y de retiro para otros» Leer más>>

 

Segovia

Hayedo de la Pedrosa de Riofrío de Riaza Espacio Natural

«Del Hayedo de la Pedrosa había oído hablar y de los bosques de hayas, pero nunca había estado en un hayedo. Con el inicio del otoño, la caída de las hojas, y tras la horrible pandemia que hemos padecido, sentí la necesidad de visitar uno.Nos decantamos por viajar hasta la Sierra de Ayllón, entre las provincias de Guadalajara y» Leer más>>

Hoces de Riaza Parque Natural

«Las Hoces de Riaza es un Parque Natural de farallones calizos donde habita una importante colonia de buitres leonados. Desde Maderuelo el Embalse de Linares del Arroyo entra en la zona protegida y desde la presa las aguas del río Riaza serpentean por el cañón por el bonito desfiladero hasta Montejo» En Preparación>>

Hoces del Río Duratón, Parque Natural

«Recorrer el Parque Natural Hoces del Río Duratón en otoño es impresionante. El paisaje se viste de tonalidades ocres, amarillos, marrones y verdes que contrastan con las paredes verticales anaranjadas donde los buitres anidan y sobrevuelan por sus hoces. Si a este recorrido le añadimos ermitas, monasterios, puentes romanos y cuevas, tendremos un paseo cargado de historia, leyendas y paisajes de gran belleza natural» Leer más>>

 

Soria

Cañón del Río Lobos, Parque Natural

«El parque natural Cañón del Río Lobos se crea el 17 de octubre de 1985. Es una de las primeras zonas en recibir una protección en Castilla y León. En 1987 se declara Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con lo que la protección de este ecosistema está asegurada en sus más de 9500 hectáreas» Leer más>>

 

Valladolid

 

Zamora

 

Cataluña, Parques y Espacios Naturales

Barcelona

 

Tarragona

 

Lérida

Congost de Mont-Rebei

«El Congost de Mont-Rebei es la fractura natural que parte la Sierra de Montsec y divide las provincias de Huesca y Lérida. Paredes verticales de más de cuatrocientos metros de altura y veinte de ancho forman el impresionante paisaje. Un camino labrado en la roca nos acerca al Embalse de Centelles y la Ermita de la Pertusa» Leer más>>

 

Gerona

 

Ceuta, Parques y Espacios Naturales

 

Comunidad Valenciana, Parques y Espacios Naturales

Alicante

Parque Natural Peñón de Ifach

«El Parque Natural Peñón de Ifach y sus 53,3 hectáreas, donde se alza el peñón y parte del istmo que se une a Calpe, forman uno de los Parques Naturales más pequeños, no ya de nuestro país, sino también de Europa. Estas características hacen que sea el parque más visitado de toda la Comunidad Valenciana con más de 100.000 personas al año» Leer más>>

 

Castellón

 

Valencia

 

Extremadura, Parques y Espacios Naturales

Badajoz

 

Cáceres

Castañar de El Temblar

«En el Castañar del Temblar la umbría nos rodea y una pequeña portera nos invita a entrar. Con el mayor de los respetos, ya que además de ser una propiedad privada, es un lugar que se ha mantenido intacto durante centenarios, observamos esta maravilla que nos regala la naturaleza» Leer más>>

Cascadas del Valle del Jerte

«En las Cascadas del Valle del Jerte, una tras otra vamos comprobando cuánta belleza se encuentra encerrada en aquel paraje. Ha llovido en abundancia y torrentes de agua caen descontrolados entre las piedras. La vegetación está asombrosamente tupida. Bosques de robles, alisos, castaños, nogales y cerezos» Leer más>>

Chorrera de Hervás

«La Chorrera de Hervás se encuentra en un lugar precioso, repleto de vegetación. El salto de agua es de unos 15 metros de altura y sus aguas se escurren precipitándose a una poza que las vuelve otra vez mansas. Cruzamos el arroyo y ascendemos a lo más alto de la cascada, desde donde nos asomamos al vacío» Leer más>>

Valle de Jálama

«Valle de Jálama Misterio de A Fala. No parece dudarse, por tanto, de que el origen del ‘A fala’ fuera la común o similar habla de las gentes del norte de lengua galaica y asturleonesa llegadas para la repoblación, allá por el siglo XII, así como de otras migraciones habidas posteriormente en el siglo XVI de igual suerte» Leer más>>

Vía Verde de la Jara

 

Galicia, Parques y Espacios Naturales

A Coruña

 

Lugo

 

Orense

 

Pontevedra

 

La Rioja, Parques y Espacios Naturales

 

Madrid, Parques y Espacios Naturales

 

Melilla, Parques y Espacios Naturales

 

Murcia, Parques y Espacios Naturales

 

Navarra, Parques y Espacios Naturales

 

País Vasco, Parques y Espacios Naturales

Álava

 

Guipúzcoa

 

Vizcaya

 

Bibliografía: Libros, Guías y Mapas de Parques y Espacios Naturales de España

Seleccionamos algunos de los muchos libros y guías publicados en nuestro país dedicados a los parques y espacios naturales de España. Si alguna persona está interesada en recorrer alguno de estos entornos aquí avanzamos algunos títulos. Incluyen una gran información y seguro que nos ayudarán a preparar mejor nuestra visita. Facilitamos los autores y los títulos de algunos de ellos.

 

Son muchísimos los libros y publicaciones dedicados a los parques y espacios naturales de España. Esto es tan solo un pequeño ejemplo de algunos de ellos, ya que podríamos hacer esta lista interminable. Pero si eres autor de algún libro dedicado a este tema, tan solo nos lo tienes que comunicar y le incluiremos en este modesto listado.

Más Información

Si conoces algunos parques y espacios naturales de España que hayas visitado y veas que no se encuentra en esta guía,  listado o base de datos que aportamos en este artículo, háznoslo saber y con gusto actualizaremos la información. Muchas gracias por compartir.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Mándanos tus fotos (8 ó 10 fotos máximo) y un texto explicativo de los Parques y Espacios Naturales de España que has visitado. Documenta alguno de los que aún no se encuentran abiertos. Entre todos daremos una mayor información y ya sabes, si te apetece nuestra propuesta… Contacta>>

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse entre las guías más relevantes de España que tenemos publicadas. Son sitios que si estamos de viaje por cualquier parte de nuestro país y disponemos de tiempo, quizás podamos conocer alguno de los sitios que nos presentan. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.

Rutas de Senderismo y Montañismo de España

«La rutas de senderismo y montañismo en España nos ofrece disfrutar de nuestra gran diversidad natural. Por todas y cada una de nuestras comunidades podemos encontrar infinidad de senderos y una gran variedad de travesías que podemos realizar a pie» Leer más>>

Cuevas Turísticas y Espeleología de España

«Las Cuevas Turísticas y Espeleología de España nos trasladan a un mundo subterráneo que se va formando a golpe de siglos y gota a gota. Un mundo quieto, parado en el tiempo, pero que para los que nos apasiona, nos hacen que siempre estemos buscando nuevas exploraciones, nuevas cuevas y simas» Leer mas>>

Rutas 4X4 de España

«Las rutas 4X4 en España o rutas off road cogieron mucho auge entre los años 80 y los años 90 en nuestro país. Los eventos como el Camel Trophy o el París Dakar influyeron mucho y nos abrió un mundo de Aventura y Motor. Las travesías en vehículos 4×4 y la creación de un buen número de clubes todo terreno» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Acampamos.com.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil