Icono del sitio Acampamos

Garganta de Barrosa

«La Garganta de Barrosa es un descenso de relativa facilidad (analizar bien el caudal) la mayor dificultad estará en el rápel vertical de unos 15 metros de altura. Buena predisposición en acercamiento y final. Aunque no es un clásico, es estético por la vegetación, divertido, pero muy corto»

FICHA TÉCNICA

 

Garganta de Barrosa

La garganta de Barrosa es un descenso de relativa facilidad, conviene analizar bien el caudal para evitar sorpresas desagradables. Este recorrido tiene su mayor dificultad en el rápel más largo: Unos 15 metros. Por lo demás, un par de rápeles más cortos, algún salto y una vegetación verde y radiante que nos acompañará durante todo el recorrido.

Situación

Nos situamos en el valle de Bielsa, en el Pirineo Oscense. Pasada la localidad de Bielsa y el correspondiente desvío que nos lleva al valle de Pineta y al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Continuamos dirección a Francia y al túnel de Aragounet. En el Km. 88 de esta carretera y tres kilómetros antes de entrar en el túnel, aparcaremos nuestro vehículo en las inmediaciones del hospital de Parzán.

Aproximación

Una vez aparcado el vehículo remontaremos aguas arriba de la garganta de Barrosa por una pista que se introduce en el valle. Vamos buscando la cabecera o inicio de este descenso que encontraremos a unos 15 minutos desde que aparcamos nuestro vehículo.

Descenso de la Garganta de Barrosa

Entramos en el cauce y casi al momento descubrimos el primero de los rápeles de unos 8 metros de caída. Podemos evitar la cascada por la derecha y rapelar entre los bloques de piedras. La vegetación muy fluida aporta un colorido especial, contrastando con el azul turquesa de la poza donde muere la cascada.

Toboganes y Rápeles

Continuamos nuestra aventura recreándonos con bonitos rincones que salen a nuestro paso para llegar a un nuevo salto de agua. Le podemos descender a modo de tobogán, pero asegurados, ya que la poza no aporta la profundidad necesaria. Son unos 10 metros por el cauce, que también podemos rapelar por la izquierda en caso de mucho caudal, donde se encuentra un canal. Este rápel sería bastante más largo, ya que remontaríamos una repisa por encima del cauce.

Casi al momento encadenamos el siguiente rápel, el de mayor altura de todo el descenso, que rapelaremos por la izquierda de la cascada, unos 15 metros de caída vertical que nos dejarán en una poza donde se forman altas y verticales paredes. Después de algún destrepe sin importancia llegamos a la desembocadura y unión del Pinarra con la garganta de Barrosa.

Aquí si lo preferimos podemos dejar el descenso en caso de condiciones climáticas adversas y utilizar como escape un sendero que nos llevará casi al momento a la carretera. Si decidimos continuar tendremos que montar un nuevo rápel de unos 12 metros que nos llevará a través de un pasillo sombrío, con algún que otro destrepe sin importancia, para ir a buscar un pasamanos que se encuentra montado a nuestra izquierda y asegurarnos para dar un salto de 3 metros, que pondrá el punto final a esta corta, pero nada desestimable garganta altoaragonesa.

Retorno de la Garganta de Barrosa

El retorno es prácticamente inmediato, ya que terminamos en el puente de la carretera, a pocos metros donde aparcamos nuestro vehículo.

Información Extra

Aguas Blancas es un Empresa de Aventura profesional que opera en Aínsa, en el valle de Bielsa y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde aquí nos darán la cobertura necesaria para realizar este descenso, así como otras rutas y aventuras que queramos realizar en la zona.

El dato

La garganta de Barrosa es como hemos dicho anteriormente de fácil ejecución y si además le unimos un buen y fácil acercamiento y un mejor retorno, ya que terminamos en el coche. Siempre nos quedará un interesante lugar para conocer y lo que es más importante… ya no nos la contarán, puesto que le hemos vivido.

Enlaces de Interés

Textos: Acampamos.com. Fotos: Aguas Blancas.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil