Icono del sitio Acampamos

Ferrata Camaleño

Ferrata de Camaleño. Los Llanos, Picos de Europa. Cantabria.

«La Vía Ferrata Camaleño consta de tramos verticales, horizontales y alguna travesía donde también combina un trazado de nivel fácil, de acceso para -ferrateros- noveles, como un tramo más exigente de nivel medio por el paso de un puente tibetano»

FICHA TÉCNICA

 

Vía Ferrata Camaleño – Los Llanos

La Vía Ferrata Camaleño consta de tramos verticales, horizontales y alguna travesía donde también combina un trazado de nivel fácil, de acceso para «ferrateros» noveles, como un tramo más exigente de nivel medio por el paso de un puente tibetano.

Situación

En la localidad de Los Llanos a unos tres kilómetros de Camaleño, Cantabria (España) se encuentra la Vía Ferrata Camaleño también conocida como de Los Llanos. Trepa hasta la Peña Cotera de la Cruz para ofrecernos desde el Monte Subide las bonitas panorámicas del Macizo Oriental de los Picos de Europa.

Aproximación

Desde la misma localidad de Los Llanos divisamos la pared de la Peña Cotera de la Cruz, por donde discurre la Vía Ferrata Camaleño. La aproximación es casi al momento, no más de cinco minutos y estamos en las primeras grapas.

Inicio de la Vía Ferrata Camaleño

El inicio de la Vía Ferrata Camaleño nos hace que vayamos cogiendo altura rápidamente por un tramo fácil y vertical que nos hará calentar los músculos y nos deja en un «descansadero». Descenderemos un poco para encadenar el segundo tramo también bastante vertical con un pequeño desplome en una grieta que superaremos sin mayores problemas.

Tercer tramo

El tercer tramo es largo y aéreo. Más vertical que sus compañeros y a su vez el más técnico y espectacular. Este tramo nos saca hasta el inicio del puente tibetano que divisamos debajo de una «bisera de piedra» y vuela separado varios metros de la pared.

Puente Tibetano de Ferrata de Camaleño

El puente tibetano tiene unos 12 metros de longitud, y como hemos dicho anteriormente, vuela por debajo de un abrigo de roca. Esto da más emoción y vistosidad a nuestro recorrido. Si no queremos pasar el tibetano, un escape nos lleva vertical a la cumbre. Si optamos por pasar el puente, algo de adrenalina evacuaremos seguro y al salir trabajaremos más para conectar con el tramo final.

Cuarto Tramo y Cumbre

Una vez superada la descarga y con nuestro corazón de nuevo a su ritmo normal, el cuarto y último tramo nos pone a prueba por un espolón desplomado que nos llevará directísimo hasta la cumbre del Monte Subide. Aquí en lo más alto un mirador nos ofrece las preciosas panorámicas del Macizo Oriental de los Picos de Europa y su zona recreativa nos invita a comernos el bocata y disfrutar de este marco incomparable de «Picos».

Retorno de Vía Ferrata Camaleño

El descenso se realiza rápido y cruza por uno de los «descansaderos» de la Vía Ferrata Camaleño, entre los tramos dos y tres. Hay que decir que el retorno cuenta también con cable de vida para asegurarnos en los pasos más expuestos o verticales.

Leyenda de Los Llanos

Según reza en un cartel informativo situado en Los LLanos:

«Los Llanos es importante por ser propiedad de Don Pelayo, que según una leyenda fue coronado aquí Rey de Asturias. Aún se aprecia el monumental desplome hacia el Monte Subiedes sobre los árabes que huían de Covadonga hacia su territorio»

Más Información

La localidad de Los Llanos se encuentra a 564 metros de altitud y el día de la festividad es el día 16 de agosto, el día San Roque.

Combinación de Actividades en Vía Ferrata Camaleño

En la misma zona donde se encuentra la Vía Ferrata Camaleño se han equipado varias Vías de Escalada para los que deseen más marcha. Los grados de dificultad de las mismas van del IIIº hasta el Vº. Los interesados pueden solicitar información en el centro de actividades.

Quizás te interese…

Ferrata de la Hermida

«La vía Ferrata de La Hermida trepa durante unos 700 metros de recorrido por el Monte Aguero para guiarnos hasta la Cueva Ciloña, un antiguo refugio pastoril que según cuentan los mayores también dio refugio a las gentes de la zona durante la Guerra Civil Española. La ‘estrella del recorrido’ es el Puente de la» Leer más>>

Travesía de Picos de Europa

«La Travesía de Picos de Europa que vamos a realizar es todo un clásico, una de las rutas más bonitas y completas que podemos hacer en el Parque Nacional, ya que lo tiene todo. Una travesía en la que nos ayudaremos de remontes mecánicos, del Teleférico de Fuente Dé y del Funicular de Bulnes» Leer más>>

Ferrata Pozo El Milar

«La Vía Ferrata Pozo El Milar es la más corta de la zona, pero no por ello es menos interesante. El recorrido tiene todos los ingredientes para que los más «ferrateros» disfruten de ella y se acerquen a conocer su trazado. La única pega reside como hemos dicho antes, en su corto recorrido, que te deja con ganas de más» Leer más>>

Enlaces de interés

 

Fotos y Textos: Carlos Rincón.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil