El Transcantábrico

El Transcantábrico. Tren Turístico del Norte de España.

El Transcantábrico

«El Transcantábrico ha alcanzado un lugar destacado en la lista de los mejores Trenes Turísticos del Mundo y se ha convertido en un referente internacional del Turismo de Calidad. La peculiar mezcla de paisaje, cultura y gastronomía a bordo de uno de los mejores Trenes de Lujo de los cinco continentes hace que sea considerado ya un producto legendario»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: El Transcantábrico.
  • Empresa/Gestora: FEVE.
  • Situación: Cornisa Cantábrica.
  • Comunidades: País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia.
  • País: España.
  • Trayecto: San Sebastián (Guipúzcoa) a Santiago de Compostela (A Coruña).
  • Año de Inauguración: 1983.
  • Otros Trenes en España: Expreso de la Robla, Tren de la Fresa, Costa Verde Expres, Cremallera de Nuria, Tren de Arganda, Al Andalus, Tren de los Lagos, Ferrocarril de Sóller…
  • Trenes Turísticos en el Mundo: El Transiberiano, Orient Expres, La Trochita Viejo Expreso Patagónico, Transmongoliano, Ferrocarril de Montenvers, Ferrocarril del Jungfrau, Tren del Fin del Mundo, Glacier Expres, Ferrocarril de Kuranda, Explorador Andino, Cremallera de Nuria, Tren Savannahlander, Cremallera del Monte Pilatus
  • Longitud de la Línea:  Km.
  • Estaciones: .
  • Ancho de Vía: Vía Métrica.
  • Tipo de Tracción: Eléctrica.
  • Radio Mínimo de Curva: ?
  • Desnivel de la Línea: ?
  • Pendiente Máxima: ?
  • Duración del Trayecto: 8 días (7 noches).
  • Precio del Billete: Dependiendo del tipo de habitación (Suite, Individual).
  • Web Oficial: El Tren.
  • Coordenadas: Estación de Bilbao.
  • Latitud: 43º 15′ 36» N.
  • Longitud: 2º 55′ 41′ W.
  • Autor del Artículo: Feve, departamento de Prensa.

El Transcantabrico. Tren de Lujo Turístico del Norte de España.

El Transcantábrico

Por las mismas vías por las que discurre el histórico Ferrocarril de La Robla, el viejo tren hullero que transportaba carbón desde León hasta Vizcaya, comenzó su andadura en 1983 El Transcantábrico. Cien años después del mítico Orient Express, el primer tren turístico de España echa a andar desde León a Santiago de Compostela, en un viaje de 8 días y 7 noches por la historia del país, desde los tiempos prehistóricos a la actualidad.
El Transcantábrico en 2008 cumplió su vigesimoquinto aniversario, incorporando en estos años importantes mejoras al estándar de calidad que ofrece a sus clientes. Ahora va camino de sus 40 años de existencia.

Suites de El Transcantábrico. Tren de Lujo del Norte de España.

Nuevas Innovaciones

Las innovaciones incluyen suites renovadas, una tripulación más experta y preparada, un aumento de la exquisitez gastronómica y una variada programación de visitas y excursiones que hacen aún más atractivo el viaje. Durante estos años de trayectoria, El Transcantábrico ha alcanzado un lugar destacado en la lista de los mejores Trenes Turísticos del Mundo y se ha convertido en un referente internacional del Turismo de Calidad.

El Transcantábrico. El Tren Turístico del Norte de España.

Situación

El Transcantábrico discurre entre las comunidades del País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia. Tanto desde la ciudad de Bilbao como desde la ciudad de Santiago de Compostela se puede iniciar este precioso recorrido en tren.

Paisaje, Cultura y Gastronomía en El Transcantábrico

La peculiar mezcla de paisaje, cultura y gastronomía a bordo de uno de los mejores Trenes de Lujo de los cinco continentes hace que sea considerado ya un producto legendario. La vía estrecha serpentea a lo largo de la Cornisa Cantábrica, desde Ferrol a Bilbao, y enfila su incursión por tierras de Castilla hasta alcanzar la capital Vizcaína, desde donde el trazado de Feve parte hacia León a través de las provincias que enlaza el Ferrocarril de La Robla. Sobre sus raíles viaja El Transcantábrico, que une la experiencia de años de historia a una constante innovación de su oferta.

Bilbao, Museo de Guggenheim.

Historia de un Crucero en Tren

El Transcantábrico cumple cerca de 40 años, tiempo transcurrido desde que un equipo de profesionales de Feve quiso llevar a cabo la atrevida idea de innovar en el mundo del turismo creando un crucero en tren. La anchura de un metro en la vía hace posible el caprichoso trazado por el que discurre la red de Feve y el original punto de vista que ofrece sobre un entorno de por si espectacular.

En el año 2000 se pone en marcha el Transcantábrico II, hermano gemelo del primero e ideado para dar cabida a la creciente demanda de este tipo de productos. Tras su inicio en 1983, otras empresas ferroviarias, animadas por nuestra experiencia, lanzan otros trenes turísticos en distintos puntos de la geografía española. El Transcantábrico, sin embargo, fue el primer tren turístico de España y el primero del mundo de vía métrica.

El Transcantábrico. Tren de Lujo que recorre el Norte de España.

Novedades de las temporadas

En cada temporada, El Transcantábrico introduce novedades y cuidados que dinamizan constantemente el proceso de mejora de la calidad del producto. Cada tren incorpora tres compartimentos dotados con literas para lograr una mayor versatilidad en cada habitación. Hasta ahora, todos los dormitorios del tren disponían de cama de matrimonio, si bien esto no siempre era del agrado de aquellas personas que, viajando juntas, no deseaban dormir en la misma cama (padres e hijos, hermanos, amigos, etc). Con este cambio se consiguió que los clientes pudieran elegir entre cama de matrimonio o cama de matrimonio y litera.

Vagón Salón de El Transcantábrico. Tren Turístico del Norte de España.

Personal Cualificado

La tripulación esta encabezada por el director del tren, máximo responsable del viaje. Las guías multilingües son expertas en la zonas que se recorren, acompañan a los viajeros y están a su disposición tanto a bordo del tren como en las visitas y excursiones que se realizan durante el viaje. Jefe de camareros, camareros, literistas, técnicos de mantenimiento, maquinista, conductor del autocar, personal de seguridad y músicos, completan el gran equipo humano a disposición del viajero.

Mapa del viaje de El Transcantábrico. Tren Turístico de Lujo del Norte de España.

El Viaje en El Transcantábrico

El viaje regular de El Transcantábrico dura ocho días y siete noches que discurren entre León y Santiago de Compostela o viceversa. Desde este tren, diseñado especialmente para el turismo de calidad, se obtiene una panorámica de la España Verde tan original como irrepetible.

O Baqueiro. A Coruña, Galicia.

El viaje tiene como objetivo dar a conocer el patrimonio cultural de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León, revelando su gastronomía excepcional en los mejores restaurantes y acercando al viajero a los espectaculares paisajes. Todo ello sin olvidar la diversión. Las comidas y cenas se realizan en restaurantes cuidadosamente seleccionados, excepto una de ellas y los desayunos, que tienen lugar a bordo del tren.

Santillana del Mar. Cantabria.

El Recorrido

Durante ocho días y siete noches viajaremos en este tren de lujo que nos llevará a conocer toda la Cornisa Cantábrica en un viaje diferente. Este es el itinerario.

  • Primer día: San Sebastián – Bilbao – Carrnza.
  • Segundo día: Carranza – Bilbao – Santander.
  • Tercer día: Santander – Potes – Cabezón de la Sal.
  • Cuarto día: Cabezón de la sal – Santillana del Mar – Llanes.
  • Quinto día: Llanes – Arriondas – Oviedo – Candás.
  • Sexto día: Candás – Avilés – Gijón – Luarca.
  • Séptimo día: Luarca – Ribadeo – Viveiro.
  • Octavo día: Viveiro – Santiago de Compostela.

Lagos de Covadonga. Asturias.

Todo Incluido

En el viaje están incluidas todas las comidas, las entradas, visitas y los desplazamientos en autocar. La temporada regular transcurre entre la primavera y el otoño. Fuera de la misma, El Transcantábrico se alquila para viajes chárter o de grupo que se confeccionan a medida del cliente, se puede diseñar el recorrido, la duración, las actividades, etc. El tren admite un máximo de 52 viajeros distribuidos en suites dobles.

Además de los coches dormitorio, en los que el viajero pernocta y disfruta de sus momentos de intimidad, el tren dispone de cuatro coches salón en los que el cliente puede charlar, disponer de los juegos de mesa, conocer a otros compañeros de viaje, tomarse un café o incluso bailar por la noche con la música en vivo del coche discoteca. Profesionales liberales, ejecutivos y empresarios con un promedio de edad situado en torno a los 55 años son los principales clientes del tren.

Vagón Restaurante de El Transcantábrico. Tren Turístico del Norte de España.

Viajeros al Tren

Se trata sobre todo de personas habituadas a viajar que desean conocer de una forma relajada y divertida el norte de España siguiendo la traza de un ferrocarril diferente, sin tener que hacer y deshacer el equipaje durante todo el viaje, ya que el hotel viaja con ellos. El viaje inaugural, realizado en julio de ese mismo año, hace el trayecto La Robla – Cistierna, Cistierna – León, donde autoridades estatales, autonómicas y locales se dan cita para celebrar el evento y saludar la iniciativa.

Travesía por el Norte de Castilla

Acto seguido, tuvo lugar el primer viaje con pasajeros entre León y Ferrol, travesía que cruzaba el norte de Castilla y León para girar hacia el oeste al llegar a Vizcaya y recorrer a continuación toda la costa del Mar Cantábrico hasta Galicia. En 1991 como consecuencia del cierre de la línea de La Robla se hizo necesario confeccionar otro itinerario, esta vez entre San Sebastián y Santiago de Compostela. Ambas ciudades han sido cabecera y destino de El Transcantábrico desde entonces hasta el inicio de la temporada. Cuando se reabre el Ferrocarril de La Robla y este tren vuelve a sus orígenes aprovechando que la línea del Hullero clava su tendido entre parajes y ciudades del Camino de Santiago Francés, la más conocida de las rutas jacobeas.

Tren Turístico del Norte de España. El Transcantabrico.

Nuevas Suites de El Transcantábrico

En el año 2000 y en vista de la creciente demanda, se construye en los talleres de Feve otro Transcantábrico mientras se aprovecha para remodelar el original. Es entonces cuando se crean las nuevas suites con cama de matrimonio, minibar, caja fuerte, climatización, megafonía, telefonía y cuarto de baño con sauna e hidromasaje dentro de la habitación.

El Transcantábrico I y II

El Transcantábrico original y su hermano gemelo recorren el norte de la Península para deleite de sus ocupantes y provecho de los lugares por donde pasa. Auténtico buque insignia de esta compañía ferroviaria, El Transcantábrico I y II acoge de esta forma al doble de viajeros y da satisfacción a la creciente demanda de personas que buscan una forma diferente de viajar. Los dos trenes se cruzan a mitad de camino, a la altura de la localidad asturiana de Llanes, componiendo una postal imposible de reproducir y única en el mundo.

El Transcantábrico. El Tren de Lujo y Turístico del Norte de España.

Mas Información

Según nos cuentan desde la web de Renfe que, si quieres conocer el norte de España de una manera diferente, el Expreso de la Robla le brinda la oportunidad de viajar en un tren de época con todas la comodidades a un precio asequible. Un viaje que nos llevará de Bilbao a León haciendo paradas y excursiones a los lugares más interesantes de esta cornisa cantábrica.

El Dato

Según nos cuentan desde la web del Transcantábrico… «Su prestigio se debe a que el tren Transcantábrico es una joya ferroviaria convertida en un lujoso hotel, con históricos vagones originales de los años 20 y suites de primera clase que aúnan la elegancia de antaño y el confort del siglo XXI»

El Transcantábrico. Ferrocarril de lujo del Norte de España.

Quizás te Interese…

De Pintxos por Bilbao

«Vamos a recorrer los bares que están más de moda de la ciudad en una ruta gastronómica. Nos vamos de pintxos por Bilbao para ir de bar en bar y de tapa en tapa buscando estos deliciosos manjares. Empezaremos nuestra ruta gastronómica en el centro de la ciudad y nos movemos por el casco viejo y su zona tradicional» En Preparación>>

Santillana del Mar, Villa Medieval

«Santillana del Mar es una preciosa villa medieval declarada Conjunto-Histórico Artístico que se conoce por ‘la Villa de las Tres Mentiras’ como nos indican desde la web de turismo de la villa. Esto es porque… ‘ni es santa, ni es llana y no tiene mar’. Pero lo que si tiene, es ese precioso ambiente del medioevo que a mi» En Preparación>>

Santiago de Compostela, la Última Etapa

«La ciudad de Santiago de Compostela reúne a cientos de pelegrinos en su última etapa del Camino de Santiago. Pero también se acercan a conocer la ciudad un gran número de turistas, por que perderse por sus calles, será una de las mejores ideas si queremos conocer la ciudad del santo apóstol. Acompáñanos en este» En Preparación>>

Enlaces de interés de El Transcantábrico

Textos y Fotos: Feve, departamento de Prensa.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
6 Comentarios
  • Pilar
    Posted at 17:33h, 27 julio Responder

    Un bonito viaje, pero reservado para personas con una buena cartera. Se me antoja algo caro, No? Jejjejjjejjej.

    • acampamos.com
      Posted at 10:17h, 28 julio Responder

      Hola Pilar,
      Un viaje en tren distinto y de lujo siempre es caro. Para los amantes de los viajes en tren.
      Un Saludo.

  • Esther Amorin
    Posted at 20:52h, 28 enero Responder

    Cuánto sale el. Viaje y es posible hacerlo a partir del 16 de mayo gracias

    • acampamos
      Posted at 14:33h, 29 enero Responder

      Hola Esther,
      En la web oficial te pueden informar de los precios actualizados. En el artículo, desde la sección de enlaces en la parte inferior se puede acceder.
      Saludos.

  • Mercedes
    Posted at 07:02h, 02 abril Responder

    Hola, me gustaría saber más de estos viajes, y precios

    • acampamos
      Posted at 10:21h, 02 abril Responder

      Hola Mercedes,

      Gracias por tu comentario. En el artículo intentamos dar la mayor información posible y por ello en la sección de enlaces de interés, tienes el enlace de la web de El Transcantábrico donde puedes recalar toda la información.
      Saludos Cordiales.

Escribir un comentario