Icono del sitio Acampamos

Cuevas del Drach

«En las cuevas del Drach se encuentra un río subterráneo que alimenta al lago Martel… Aquí tiene lugar un pequeño concierto en directo de música clásica interpretado por un cuarteto: Dos violines, un violonchelo y un armonio»

FICHA TÉCNICA

 

Visita a las Cuevas del Drach

Esta es una de las cuevas que más fama tienen de la isla de  Mallorca, por tanto es una visita obligada en la isla. Su fama se debe en parte por la belleza que ofrece al visitante la zona donde se encuentra el lago Martel. Aquí en el lago, un cuarteto de músicos nos ofrecen en directo interpretaciones de música clásica.

Situación

Las cuevas del Drach se encuentran en la costa oriental de la isla. A unos 65 kilómetros de Palma de Mallorca. Desde la capital tomaremos la carretera a Manacor. Una vez aquí, dirección a Porto Cristo donde se encuentran las cuevas.

Un poco de Historia

Las cuevas se conocen desde tiempos muy antiguos ya que el primer dato que tenemos nos lleva al año 1.338, cuando se mencionan en un escrito del alcalde de Manacor: Rover de Rovenach. En el año 1.632 aparece el nombre de «Drach» en el libro «Historia del Reino de Mallorca», de Dameto. El Cardenal Despuig la incluye en un mapa de Mallorca (1.784) y Julio Verne (1.895) la menciona en el libro «Clovis Dartetor». Un año después el espeleólogo francés Édouard-Alfred Martel descubre nuevas cavidades y llega hasta el gran lago subterráneo. En 1.929 se abre una segunda entrada a la cavidad y en 1.935 el ingeniero catalán C. Buigas lleva a cavo los trabajos de iluminación, así como el espectáculo del amanecer en el lago.

Entramos en las Cuevas del Drach

La entrada a la cueva se hace en grupos y en todo momento nos acompaña un guía que nos va explicando las curiosidades que salen a nuestro paso. Nada más entrar te das cuenta de la magnificencia de la cavidad. Enormes salas repletas de estalactitas y estalagmitas pueblan las paredes. Formaciones que tienden a concentrarse por grupos, cada cual de más belleza.

Descendemos con la mirada puesta en cada sitio y observamos este interesante mundo natural con deleite. La cueva es enorme, de grandes proporciones y altura, con infinidad de finas estalactitas que a modo de cuchillos parece que quieran descolgarse. Estas afiladas rocas calcáreas van creciendo lentamente con el paso de los años, ayudadas eso sí, por la filtración y goteo del carbonato cálcico en disolución.

El Lago Martel

Llegamos hasta lo más profundo de la cueva y el lago Martel nos sorprende. Hemos descendido unos 25 metros y hacia nosotros se acercan navegando tres botes donde un cuarteto de músicos interpreta piezas clásicas. Dos violines, un chelo y un armonio llenan de música el recinto donde nos encontramos. El juego de luces sincroniza el espectáculo de amanecer en el lago, atrás queda la oscura noche que da paso a la claridad del día. El lago empieza a tener vida propia y desprende tonalidades azules donde se reflejan miles de cuchillos de roca. Disfrutamos de un bonito espectáculo en directo que desde 1.935 no ha parado de repetirse, todo ello, ideado por el ingeniero catalán C. Buigas.

Los visitantes que lo deseen, pueden embarcar en algún bote y hacer un corto recorrido por el lago o continuar la visita atravesando el puente, desde donde se tienen bonitas vistas y se pueden apreciar mejor los detalles de la cueva. Ahora nos toca remontar de nuevo hasta la superficie y en poco tiempo nos encontraremos en la salida de la cueva que pondrá el punto y final a nuestra interesante visita subterránea.

El Dato de Cuevas del Drach

El lago Martel está considerado uno de los lagos subterráneos mayores del Mundo. Tiene 177 metros de largo por 30 metros de ancho. Otro dato curioso es que el significado de cuevas del Drach es cuevas del Dragón.

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil