Icono del sitio Acampamos

Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota

Cap d' Or a Vuelo de Gaviota. Alicante. Comunidad Valenciana.

«Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota. Guarda Moraira a sus espaldas un tesoro protegido por la abrupta coraza de los vertiginosos acantilados de levante, Cap d’Or. Encaramado el visitante en el promontorio de tan brillante apelativo, más resplandecientes le serán las vistas que proporciona»

FICHA TÉCNICA

 

Cap d’ Or a Vuelo de Gaviota

Excepto los Parques Naturales, resulta difícil encontrar en el litoral peninsular extensiones que el hombre no haya mancillado con cemento y ladrillos su espacio. Moraira y su bahía, al igual que tantos otros pueblos del litoral de levante, no ha escapado a la especulación y crecimiento inmobiliario desmesurado. De ser aldea de humildes y hacinadas casas de pescadores en su cotidiano faenar a principios de los sesenta a la actual zona residencial de lujosas villas han transcurrido, exactamente, cincuenta años.

Situación

La localidad de Moraira (Teulada) se sitúa al oeste de la Península Ibérica (España), en Alicante (Comunidad Valenciana) junto al Mar Mediterráneo. Esta población está separada de la capital de provincia, Alicante, por unos ochenta kilómetros.

Cap d’ Or A Vuelo de Gaviota y su Bahía

Nuestro protagonista Cap d’Or y el entorno de su bahía muestra hoy un atrayente aspecto, a veces, en el rayano de la ostentación. Destino de los peculios más remotos y de dineros ignotos, quién sabe sí de afeites, untos y asuntos otros de cirílicos negocios o, si acaso, de los esforzados ahorros, ha pasado de yermo páramo al dispendio de sobrantes monetarios. De la venta del pescado al lucrativo negocio de la venta del suelo y el tejado.

Al gobierno del astro rey, trufadas sus calles y playas de visitantes de la Europa comunitaria y nuevos ricos del Este se dejan ver mas, poniéndose la soberana estrella, se recoge discretamente este turismo de áureos cabellos que alargar la noche no va más allá de entrado el nuevo día. Como al uso de la Europa más sobria.

Torres de Vigilancia de Cap d’ Or a vuelo de Gaviota

Vestigios de un tiempo ya pasado, en Moraira, quedan en pie todavía para deleite del visitante soñador, un pequeño baluarte defensivo del siglo XVIII y, sobre Cap d’Or, una torre vigía del siglo XVI. Esta emblemática torre, otrora centinela avizora de corsarios costeros, ha pasado a ser en nuestros días guarda e inhiesto sereno de la voraz edificación.

Cap d’ Or a vuelo de Gaviota y los Acantilados de Levante

Aún así, guarda Moraira a sus espaldas un tesoro protegido por la abruta coraza de los vertiginosos acantilados de levante, Cap d’Or. Encaramado el visitante en el promontorio de tan brillante apelativo, más resplandecientes le serán las vistas que proporciona. Desde la antigua torre vigía baluarte avizor de barcos piratas un espléndido horizonte de azules marinos y celestes se unen. A poniente, el Peñón de Ifach como rostro emergente del mar se nos muestra y, en el horizonte, el Albir, la Sierra de Aitana y otros picos de silueta sugerente que su hipnotiza su sola contemplación y, a levante, el Cabo de la Nao y los acantilados de Cap D’Or, un espacio virgen y a la vez peligroso para todo aquel que deambule por tan vertiginosos caminos en busca de aventuras y pisar donde ¿quizás? ningún otro puso el pie.

Luis Fernando Carretero Solana, Moraira, 12 de septiembre de 2014.

In Memorian.-

Desde estas líneas de Acampamos.com un sentido homenaje y reconocimiento al alpinista Miguel Ángel Pérez por su prodigiosas e insólitas aventuras. Abogado del Estado en excedencia y, a la vez, enamorado de lo imposible, llegó a realizar proezas y aventuras dignas de admiración. Falleció el 30 de julio del presente año 2014 en el regazo del Karakórum, tras ascender al más difícil de los Ochomiles, el Pico del K2 (8.611 metros) En su descenso tuvo que vivaquear al raso sin equipo de protección. Nuestro diletante amigo falleció dentro de la tienda. Nueve Ochomiles, treinta Cuatromiles y cuarenta Seismiles, la mayoría de ellos sin oxigeno embotellado ni sherpas avalan sus prodigiosas aventuras. A él, nuestro reconocimiento.

Nota del autor.-

Torre de Vigía desde El Portet

Cueva de la Cendra

Teulada y Moraira

Turismo Europeo

Cómo Llegar

Mas Información

Aquí os dejamos algunos teléfonos de interés:

Se sugiere al amigo lector, la verificación y actualización de cuantos teléfonos, horarios y cuantos datos generales de interés se exponen en este artículo, ya que los mismos pueden estar sujetos a cambios por diversas causas.

Quizás te interese…

Cuevas del Cabo de la Nao

«Cuevas del Cabo de la Nao. Pequeños islotes con agujas y picachos de piedra que trepan hacia el cielo, donde nidifican aves acuáticas, pequeñas playas que tienen su acceso solo por mar, cuevas horadadas por las mareas de un mar Mediterráneo que golpea con dureza los altos acantilados. todo esto y más viviremos en» Leer más>>

Alacant El Hito Blanco

«Alacant El Hito Blanco. Esta ciudad milenaria de inciertos orígenes toma su poético apelativo del que los mismos griegos bautizaron, Acra Leuka o monte blanco por su rutilante color albino, y que más tarde los romanos secundaron para sí en su cartografía como Lucentum. Más, andando el tiempo los árabes lo» Leer más>>

Cueva Tallada

«La Cueva Tallada está situada en la localidad de Jávea, en Alicante, y es una cueva marina a la que se puede acceder bien en kayak por mar, o bien a pie. Es un lugar ideal para hacer snorkel y además un sitio natural de lo más bonito que hay. hay que tener en cuenta que en los meses estivales tiende a masificarse» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Luis Fernando Carretero Solana.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil