
01 Mar Cañón del Río Blanco
«Entramos en el cañón del Río Blanco y cruzamos los estrechos por una pasarela que vuela por encima del cauce. Nos introduce en una especie de cueva de parameras calizas (Formaciones del Jurásico) por un recorrido muy vistoso, donde en el techo se aprecian algunas formaciones»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cañón del Río Blanco.
- Situación: Sierra de Albarracín.
- Población: Calomarde.
- Comarca: Sierra de Albarracín.
- Provincia: Teruel.
- Región: Aragón.
- País: España.
- Inicio/Final: Calomarde.
- Longitud: 8 Kilómetros.
- Desnivel de la Ruta: 120 metros.
- Equipamiento: Pasos equipados con pasarelas.
- Paisaje, Entorno: Cañón, estrechos y zonas de río.
- Mayor altitud: Cerro de las Banderas, 1584 metros.
- Equipo necesario: Nada especial, equipo de trekking.
- Grado de Dificultad: Bajo.
- Tipo de Ruta: Senderismo fácil, Turística.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Artículos Relacionados: Cascada Batida de Calomarde, Teruel Existe, Albarracín Pueblo con Encanto…
- Horario, Tiempos totales: 2-3 horas. (Ida y vuelta).
- Cartografía: Mapa Calomarde.
- Año de construcción: ?
- Empresa de Guías: No hace falta.
- Web: El Cañón.
- Coordenadas GPS: Calomarde.
- Latitud: 40º 22′ 18» N.
- Longitud: 1º 34′ 41» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com
Cañón del Río Blanco
En la localidad de Calomarde encontramos uno de los parajes más interesantes que podemos encontrar por estas tierras: El cañón del Río Blanco. Estamos hablando de un camino equipado con pasarelas y puentes que nos ayudan a recorrer esta interesante ruta. Discurre por el Barranco de la Hoz para llegar hasta primero al Molino de Abajo, y algo más adelante al Molino de las Pisadas.
Situación
La ruta que proponemos para este día tiene su inicio y final en la localidad de Calomarde. Nos encontramos en plena Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel (Aragón). Aquí aparcamos nuestro vehículo y nos encaminamos siguiendo los carteles que nos mandan con la dirección del Cañón de los Arcos.
Cañón de los Arcos (Presa de los Ahogados)
Por un paseo o zona de ocio, con farolas, bancos y columpios, se inicia esta ruta. Nos lleva junto al río hasta una pequeña presa o remanso de agua. Atrás hemos dejado la cueva Cavarratiñas formada por la erosión de la roca caliza. También el Moriacho de la Hoz, un enorme risco o monolito de piedra que se alza sobre Río Blanco. En lo más alto, se encuentran algunas nidadas de buitres. Junto al río en una pradera, hemos disfrutado de una pequeña manada de corzos que pastaban plácidamente y buscaban saciar su sed.
Esta presa se la conoce como la «Presa de los Ahogados». Aquí una placa nos cuenta que en este lugar se ahogaron Joaquín Lozano (El Molinero) y Pedro Lahuerta. Intentaron vadear el río en una tormenta con su caballería. Como dato curioso, nos dice también que la yegua se salvó. Esto ocurría el 17 de agosto del año 1876 a las 15,30 horas.
Mirador del Barranco de Mingo Marco
Transitamos por el PR o Sendero de Pequeño Recorrido del PR-TE 2. Una etapa que discurre entre Calomarde y Frías de Albarracín y llega al Mirador del Barranco de Mingo Marco. Un panel informativo nos cuenta cosas interesantes de este paisaje erosionado:
«En los alrededores de la Fuente del Berro donde embalsa el agua del río, encontramos un paisaje espectacular formado por un cañón fluvial. Tiene magníficos escarpes calizos y una hoz encajada entre montes poblados por bosques. Estas curiosas formaciones rocosas presentan profundas vertientes con peñascos. Cúmulos periglaciares (sistemas de escalones). Tobas calcáreas (rocas calizas), que parecen puentes naturales sobre el río. Existe un impresionante pliegue en rodilla junto al sendero. Encontramos también unas curiosas formas de modelado calizo. Cuevas y monolitos en el Moricacho de la Hoz. Este paisaje marca el límite entre los pinares albares con chaparra en las umbrías y los pinares negrales en las solanas»
Textos: Panel informativo situado en el Cañón del Río Blanco.
Barranco de la Hoz
En ligera subida llegamos al barranco de la Hoz y divisamos desde lo alto como se encañona el Río de la Fuente del Berro. Vamos siguiendo las marcas amarillas y blancas que nos marcan el rumbo del PR. Ganamos altura fácil hasta un alto donde encontramos un poste indicador de sitios y direcciones. Nosotros vamos rumbo al Puente de Toba. Para ello descendemos por una escalera acondicionada con troncos hasta el cauce del río. Hemos abandonado el sendero PR-TE 2 por donde volveremos, para cambiarle por el Sendero Local SL-TE 40, que se adentra en el Cañón del Río Blanco.
Cañón del Río Blanco
Vamos junto al cauce y nos acompaña un bosque de pinos que nos lleva hasta el camino equipado del Puente de la Toba. Entramos en los estrechos por una pasarela que vuela por encima del cauce y nos introduce en una especie de cueva de parameras calizas (Formaciones del Jurásico). Un recorrido muy vistoso, donde en el techo se aprecian algunas formaciones. Salimos de esta «cueva» y continuamos por el cañón hasta otro puente natural de toba, este más pequeño que su compañero.
El recorrido continúa hasta un pequeño puente que salta el río. Sin lugar a dudas este es el tramo más vistoso de toda la ruta. Salimos de los estrechos pero el camino continúa con gran interés, ya que remontamos una escalera de troncos y ganamos algo de altura. Un pasamanos o cadena nos ofrece seguridad y descendemos una pina escalera de hierro que nos devuelve otra vez al cauce del río.
Estrechos, Puentes y Pasarelas en Cañón del Río Blanco
Saltamos de nuevo el río por otro puente de hierro y ganamos altura por una terraza acondicionada tipo escalera de troncos. Otra vez nos acompaña el pasamanos y vamos bordeando las altas paredes del cañón formadas por pliegues en la roca. Un nuevo puente nos hace cambiar de orilla, este más largo que los demás y algo más adelante uno más corto. Vamos por el cañón junto al río y una vez más, otro paso equipado con puente y pasarelas voladas. Realmente interesante y bonito es este recorrido encajonado.
Molino de Abajo y Molino de Pisadas
Llegamos a un poste de direcciones aquí en el Molino de Abajo y nos dice que en poco menos de 1Km (10 minutos) llegaremos al Molino de Pisadas y en 5,5 Kilómetros (1 hora y media) llegamos a Frías de Albarracín. También un panel nos da información del Sendero Local SL-TE 40.1 y nos ofrece datos del recorrido.
Molino de las Pisadas
El Molino de las Pisadas se encuentra en ruinas, al igual que su compañero el Molino de Abajo. Aquí echamos un bocado y volvemos de nuevo hasta el Molino de Abajo donde se encuentra un cruce de senderos. Hacemos la vuelta del recorrido circular y remontamos la montaña pasando por encima de los Estrechos de Río Blanco que nos llevarán hasta el primer poste de direcciones que nos encontramos en la ida. Desde aquí descendemos por donde vinimos y en poco tiempo estamos de nuevo en Calomarde.
Leyenda del Molino de las Pisadas
«Cuenta la Leyenda que junto al nacimiento del Río de la Fuente del Berro se encontraba un bosque donde nadie había penetrado jamás. Era un lugar prohibido. Cierto día un pastor introdujo sus cabras en ese bosque. Mientras golpeaba los pinos con su garrote, de pronto las cavidades de la montaña resonaron con estruendo. El ganado y el pastor emprendieron la fuga porque el mismo diablo, envuelto en llamas los perseguía. El pastor consiguió huir, saltando el río desde la roca, pero el diablo dejó allí las huellas de sus pisadas, que todavía siguen grabadas en la dura piedra, junto a las ruinas del viejo molino».
Más Información del Cañón del Río Blanco
La Sierra de Albarracín ofrece infinidad de sitios y lugares de interés. Un buen número de rutas y travesías de Senderismo y Montañismo por Teruel nos esperan. No podemos dejar de visitar uno de sus pueblos más bonitos: Albarracín. Aquí también se encuentra el Nacimiento del Río Tajo y no lejos de aquí esta la capital de provincia (Teruel) que sin ninguna duda merece una pausada vista.
El Dato
Ya que nos encontramos en la pequeña localidad de Calomarde, no podemos de dejar de acercarnos a ver la Cascada Batida de Calomarde. Aquí dejamos en artículo que le dedicamos.
Cascada Batida de Calomarde
«Un camino desciende hasta un mirador para ver la Cascada Batida de Calomarde. Curiosa sin duda ya que esta formada por tobas y una vistosa cueva tapizada de musgos. Dependiendo del caudal que lleve el río cuando la visitemos, así será más o menos vistosa. Un Rincón de interés de la Sierra de Albarracín» Leer más>>
Quizás te Interese
Teruel Existe
«Teruel es una cuidad que te sorprenderá y te enamorará. No sólo existe, además insiste en que te atrevas a descubrirla a fondo. Lo mejor es que recorras a pie todos sus rincones. La ciudad es mudéjar donde se conjugan con acierto sus torres e iglesias con lo último en arquitectura y tecnología. Por el Viaducto Peatonal» Leer más>>
Sendero Equipado Estrechos de Entremon
«El Río Cinca se aprieta cuando se desliza por Los Estrechos del Entremón. Entre los pantanos Mediano y del Grado un camino equipado, a veces abierto en las paredes verticales, volado a media altura en el acantilado, nos permite recorrer el impresionante cañón» Leer más>>
Albarracín un Pueblo con Encanto
«La subida a las murallas es uno de los recorridos, que sin duda, hay que realizar si visitamos Albarracín. Desde la parte más alta, las fotos son espectaculares, de la localidad, de la Catedral, la Iglesia de Santiago, la Plaza Mayor o el Mirador de la Catedral. Existen tres caminos para subir a las murallas y ver las» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
Carlos
Posted at 20:47h, 09 octubreUna prueba más de que Teruel existe y es una maravilla.
acampamos
Posted at 21:38h, 09 octubreHola Carlos,
Ya lo creo que Teruel existe y es un provincia para conocer poco a poco. Tiene un montón de sitios y lugares que hay que visitar y nosotros vamos a dar buena cuenta de ello, dedicando artículos a los lugares que visitemos.
Muchas gracias por contactar.
Saludos.
José Miguel San José Santos
Posted at 22:13h, 09 octubreUn sitio espectacular donde hay que volver y más si vas con esta información
acampamos
Posted at 12:15h, 10 octubreHola José Miguel,
Gracias por tu comentario. Este cañón es un sitio para visitar y conocer, ya que tampoco tiene una dificultad grande. Un bonito paseo.
Saludos.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 15:55h, 10 octubreMuy buen reportaje . Muy chula la ruta
acampamos
Posted at 16:13h, 10 octubreHola Roberto,
Nos agrada que te guste este artículo que dedicamos al Cañón del Río Blanco. Un sitio muy chulo.
Saludos.