
08 Mar Bufones de Pría
«En los bufones de Pría el agua se desplaza por canales o tuberías naturales. Al tener contacto con el aire las aguas salen despedidas a modo de Geyser, acompañado de un gran bufido. Este fenómeno solo se da cuando el mar está picado, furioso o embravecido»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Bufones de Pría y Pozo de las Grallas.
- Situación: Playa de Guadamía.
- Localidad: Llames.
- Comunidad: Asturias.
- Inicio: Llames. (Playa de Guadamía).
- Final: Villanueva. (Playa de Cuevas del Mar).
- Longitud: 6 Km. (Sólo ida).
- Desnivel de la Ruta: ?
- Tiempo sólo ida: 2 horas y 30 minutos.
- Tipo de Ruta: Lineal. (Ida y vuelta por el mismo camino).
- Combinación de Vehículos: Sí.
- Paisaje, Entorno: Bufones, Acantilados y Playas.
- Equipo necesario: Nada especial, de senderismo.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Retorno: Por el mismo lugar o combinación de vehículos.
- Horario, Tiempos totales: 5 Horas. (Ida y vuelta).
- Mejor época: Primavera, verano.
- Cartografía: Mapa IGN,
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 43º 27′ 15» N.
- Longitud: 4º 58′ 32» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Bufones de Pría
Los bufones de Pría son un conjunto de pequeñas galerías geológicas que desde los acantilados marinos, el agua del mar ha ido horadando por su parte baja, formando cuevas marinas y pequeñas galerías con una erosión constante. El agua se desplaza por canales o tuberías naturales y al tener contacto con el aire las aguas salen despedidas a modo de «Géiser», acompañado de una gran bufido. Este fenómeno solo se da cuando el mar está picado, furioso o embravecido.
Situación
Para visitar los bufones de Pría hay que llegar a la localidad Asturiana de Llames. Desde aquí parte una ruta de fácil dificultad. El Sendero de Pequeño recorrido (PR-AS-57) que proponemos y nos llevará por el acantilado hasta la impresionante Playa de Cuevas del Mar.
Llames de Pría
No lejos de los Acantilados del Infierno se encuentra la localidad de LLames de Pría. Desde aquí parte la nueva travesía de senderismo que proponemos, de dificultad fácil e ideal para hacerla con toda la familia. Pero siempre con el ojo atento puesto en los más peques, por la peligrosidad que tiene acercarse a los acantilados o pozos.
Playa de Guadamía
Al poco tiempo de salir de la localidad de Llames, llegamos a la playa de Guadamía, vamos siguiendo el PR-AS-25, Sendero de Pequeño Recorrido que nos guiará en esta ruta. La Playa de Guadamía esta formada por la desembocadura del río Guadamía, que vierte sus aguas al mar haciendo regates y formando una bonita playa, ideal también por su poca profundidad para que los más pequeños disfruten de un día de baño, sol y playa.
Atrás dejamos el restaurante que da servicio a la playa y andando por el acantilado vamos escuchando los bramidos que el mar nos dá, nos llama de una manera inusual, distinta y rara. Acudimos a su encuentro curiosos de ver de donde proviene tan grande estruendo.
«Los Bufones marinos le rinden homenaje de sus frémitos hondos en un coro salvaje. ¿No lo oyes, doncella la de blondo cabello que en la noche medrosa te abrazas a mi cuello? Son Santiuste y Vidago, son San Martín y Pría. El Dios del Trueno, truena encima de Tronia».
Campo de Bufones de Pría
La mejor manera de conocer estos lugares es en pleamar, con la marea alta. Nos acercamos buscando de donde proceden los gritos que el mar vocea, llantos y silbidos de un mar picado, bravo y enfadado. Al poco tiempo nos vamos encontrando agujeros en el suelo, pequeñas oquedades por donde sale aire a chorros con su correspondiente bufido.
Estamos en un campo de bufones, conocido popularmente como el Bramadoriu de Llames, quizás uno de los mayores del país, puesto que yo no he visto otro igual. Chorros de agua y aire silbando levantándose hacia el cielo a gran altura y empapando a todo aquel que, valiente y desafiante, osa acercarse y enfrentarse, al poder de la madre naturaleza.
Un espectáculo que viviremos siempre que el mar esté con marejada y en horario de pleamar. Sin duda interesante lugar, pero no menos será, continuar la travesía a pié por el itinerario que hemos propuesto.
«Si oyes el Pozu Pria, coge leña pal otro día»… Refrán popular de Asturies.
Pozo de las Grallas y Playas interesantes
Continuamos por el acantilado, ojo a los mas pequeños, puesto que transitamos cerca del abismo y de cuando en cuando la tierra se abre en pozos. Grandes oquedades de una tierra castigada por sus fondos donde los acantilados forman los que conocemos como dolinas: Hundimientos del terreno.
Pasamos con precaución por un puente natural, que también podemos bordear. El más grande esta formado por una entrada de agua, junto a este otros más pequeños. Algo más adelante encontramos nuevos pozos más pequeños que sus compañeros. Desde aquí los acantilados se dejan ver en un entrante de mar. Andamos por el camino de Espines y frente a nosotros, al pie del cortado, el Islote Horcado de Cuevas y algo mas adelante el largo entrante de la pequeña Playa de Villanueva.
Si nos encontramos en los meses estivales, un buen baño en esta playa estará bien. Si lo que pretendemos es terminar nuestra andadura y llegar al final para disfrutar del baño, continuando el sendero durante algo menos de un kilómetro llegaremos a una de las playas más bonitas de todo el Principado de Asturias: La Playa de Cuevas del Mar, donde finaliza esta vistosa travesía de senderismo fácil de recorrer.
Más Información
Interesante es sin duda, sobre todo si nos movemos en familia y con pequeños montañeros, hacer una combinación de vehículos. Aparcaremos uno en la Playa de Cuevas del Mar y en otro iremos al inicio de la travesía aparcado en la localidad de Llames. De esta manera tan solo emplearemos media jornada, disfrutando el tiempo necesario de cada lugar y bañándonos en cada una de las playas que nos encontremos. Si no lo hacemos así, la vuelta la haremos por el mismo camino que en la ida y tardaremos unas 2 horas.
Quizás te Interese
Escapada a Asturias
«Vamos a realizar una escapada a Asturias. Teníamos en mente, desde hace unos años, realizar el descenso del Sella, y qué mejor momento que éste para llevarlo a cabo. Pero también buscaremos nuevos lugares interesantes para visitar y conocer. Disfrutar del principado no tiene precio» Leer más>>
Playa de Gulpiyuri
«Vamos en busca de la playa de Gulpiyuri. Nuestro afán por buscar el mejor baño y disfrutar de una naturaleza en su estado más virgen nos lleva hasta esta playa de mar adentro. Una playa sin mar con un baño de cinco estrellas y lo mejor de todo, poco concurrida, ya que apenas los turistas conocen su situación, aunque» Leer más>>
Ruta del Cares
«La ruta del Cares se encuentra entre la pequeña aldea leonesa de Caín y el Embalse de Poncebos, ya en Asturias. El Río Cares ha labrado con el paso de los años un impresionante desfiladero por donde discurre esta ruta de gran fama. Es la excursión mas demandada del parque nacional de Picos de Picos de Europa» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com
No hay comentarios