Icono del sitio Acampamos

Bosque de Secuoyas

Bosque de Secuoyas. Cabezón de la Sal. Cantabria.

«En el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal el recorrido se hace circular y nos llama la atención la gran altura de estos ejemplares. Son árboles tan altos y tan rectos que realmente impresionan. Son cerca de tres hectáreas del único Bosque de Secuoyas que hay en nuestro país. Un agradable paseo que nos llevará algo menos de una hora y nos transportará a California y los Parques Nacionales de Estados Unidos»

FICHA TÉCNICA

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

En esta ruta vamos a conocer un precioso bosque: El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal. Son cerca de tres hectáreas del único Bosque de Secuoyas que hay en nuestro país. Un agradable paseo que nos llevará algo menos de una hora y nos transportará a California y los Parques Nacionales de USA. Nos sentiremos como si estuviéramos en el Parque Nacional de las Sequoias o en el Parque Nacional de Yosemite. Además aprenderemos mucho a través de paneles interpretativos que nos explican la historia de este curioso lugar.

Situación

Nos encontramos a unos dos kilómetros y medio de Cabezón de la Sal, en Cantabria (España) y a unos cuarenta y cinco kilómetros al este de Santander. Para llegar lo haremos por la carretera CA-135, y nos situaremos en el kilómetro uno. Aquí encontraremos una pequeña zona para aparcar nuestro vehículo.

Un Paseo por el Bosque de Secuoyas

Una vez aparcado nuestro vehículo nos llama la atención los paneles explicativos que nos informan del curioso lugar que vamos a ver. Iniciamos nuestra ruta por una zona de pasarelas que nos introduce en el Bosque de Secuoyas. Al poco tiempo salimos de las pasarelas y nos movemos entre estos altos ejemplares. Leí una vez en un artículo publicado por Alicia Gómez en esta web (Parque Nacional de las Sequoias) que:

«El ejemplar vivo más grande del mundo era el General Sherman Tree, un árbol gigante que con 2000 años de antigüedad y 83,80m de altura está considerado el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la tierra”

El recorrido se hace circular y nos llama la atención la gran altura de estos ejemplares. Son árboles tan altos y tan rectos que realmente impresionan. Una vez que llegamos a la parte más baja nos toca volver a subir por este precioso sendero circular. Entre Secuoyas continuamos nuestra visita hasta la parte más alta donde encontramos un mirador que nos enseña parte del Bosque de Secuoyas y nos devuelve al donde tenemos aparcado nuestro vehículo.

Hijas de Gigantes

Según los paneles informativos que aquí se encuentran nos dice que…

«En el Monte de Cabezón de la Sal se plantaron en la década de 1940 estas Secuoyas. Ochenta años después llegan a una altura de 50 metros de altura. Fuera de su área natural solo es comparable el Bosque de Whakawarega
(NZ) Plantado en 1901, sus Secuoyas de más de 60 metros se han convertido en un reclamo turístico»

Textos sacados del Panel de Información del Bosque de Secuoyas.

El Más Alto, Bosque de Secuoyas

«Con sus 115, 6 metros de altura, Hiperión: el que camina en las alturas, descubierto en 2006 en el Parque Nacional Redwood, es el árbol más alto conocido. Su ubicación es secreta para evitar la presión turística, puesto que son vulnerables a la compactación del suelo»

«Coníferas aparte, el árbol de flor vivo más alto es otro eucalipto gigante (Eucalyptus Regnans), Centurión, que con ‘apenas’ cuatrocientos años, rozaba los cien metros cuando se descubrió en el año 2008, en Tasmania (AUS). También son eucaliptos los árboles más altos de España y de Europa: Un eucalipto blanco (Eucalyptus Globulus), de 68 metros, localizado en Vivero, en Lugo y otro (Eucalyptus Diversicolor), de 72 metros, en Coímbra»

Textos sacados del Panel de Información del Bosque de Secuoyas.

Los más Grandes, Bosque de Secuoyas

«La Secuoya Gigante (Sequciadendron Giganteum) General Sherman con sus 1489 m³ de madera es el árbol más voluminoso conocido. Se encuentra en el Parque Nacional de las Sequoias en California (USA).
En el C.C. Matilde de la Torre de Cabezón de la Sal se pueden contemplar dos Secuoyas Gigantes Catalogadas»

Textos sacados del Panel de Información del Bosque de Secuoyas.

Los más Gruesos, Bosque de Secuoyas

«El árbol más grueso es el Árbol de Tule, sito en Oaxaca (MX). Es un Ciprés Ahuehuete, (Taxidium Mucronatum) con 58 metros de cuerda y 2000 años de edad. El plusmarquista español, el Drago de Icod (Dracaena Draco), en Canarias, ronda los 17 metros. En Cantabria, el Castaño La Narezona de Ojedo (Cillorigo de Liébana) se acerca a los 14 metros.

Textos sacados del Panel de Información del Bosque de Secuoyas.

Los más Longevos, Bosque de Secuoyas

«El Pino de la gran cuenca (Pinus Longaeva) puede llegar a los 5000 años. El estado de California ha datado en 4800 años a Matusalén, el más famoso, que no supera 10 metros de altura por las condiciones extremas que soporta. En España, el Tejo de Rascafría crece en la variante madrileña de la Sierra de Guadarrama, desde hace unos 1500 años. Ya en Cantabria, el más viejo conocido, era el Tejo de Santa María de Lebeña, que contaba unos mil años cuando lo derribó un temporal en el año 2007″

Textos sacados del Panel de Información del Bosque de Secuoyas.

Más Información

Para los que quieran comer en la zona, diremos que junto al aparcamiento se encuentra una zona de picnic con bancos y mesas de madera. A nosotros cuando estuvimos haciendo la visita al Bosque de Secuoyas nos dio la hora de comer y nos vino pero que muy bien.

Sabías que…

«La Secuoya costera puede crecer hasta 1,8 metros los primeros años. Para después ralentizar el desarrollo hasta hacerse casi imperceptible a su madurez»

Quizás te Interese…

Ferrata de la Hermida

«La vía Ferrata de La Hermida trepa durante unos 700 metros de recorrido por el Monte Aguero para guiarnos hasta la Cueva Ciloña, un antiguo refugio pastoril que según cuentan los mayores también dio refugio a las gentes de la zona durante la Guerra Civil Española. La ‘estrella del recorrido’ es el Puente de» Leer más>>

Cueva del Escalón

«En la Cueva del Escalón avanzamos por una galería, ya alumbrados por nuestro frontal y continuamos descendiendo donde podemos ver las primeras formaciones de estalagmitas que vamos sorteando según avanzamos por el interior de la oscura caverna. Al poco el recorrido busca un cambio» Leer más>>

Ferrata El Cáliz

«La Ferrata El Cáliz de fácil recorrido es una buena opción para los que empiezan a desarrollar este tipo de actividades. Son dos trazados que se unen con un puente tibetano. Uno con un desarrollo asequible (derecha) para todo tipo de personas. El otro con un punto más de complicación (izquierda) un tanto» Leer más>>

Enlaces de interés

Fotos y Textos: Acampamos.com.

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil