Icono del sitio Acampamos

Barranco Tajo de Ronda

«El Barranco Tajo de Ronda le disfrutaremos desde su profundidad y veremos como se asoma la ciudad a los cortados. Sus paredes encañonadas de 100 metros de altura, sus miradores y balconadas cortados a cuchillo, sus pasadizos y recovecos que llegan hasta las aguas mansas no nos defraudarán»

FICHA TÉCNICA

 

Explorando el Barranco Tajo de Ronda o Guadalevín

En este descenso se unen historia y aventura, ya que pasaremos por debajo de los dos puentes más representativos de La Ciudad de Ronda: El Puente Viejo (Siglo XVII) y el Puente Nuevo (Siglo XVIII). A su vez, rapelaremos las dos cascadas del Tajo de Ronda, de 30 y 35 metros de altura.

Disfrutaremos el barranco Tajo de Ronda desde su profundidad y veremos como se asoma la ciudad a los cortados. Sus paredes encañonadas de 100 metros de altura, sus miradores y balconadas cortados a cuchillo, sus pasadizos y recovecos que llegan hasta las aguas mansas no nos defraudarán. Vamos admirándolo todo para llegar a sus dos grandes saltos de agua, la guinda del descenso y mayor dificultad de este precioso recorrido.

Situación

Sobre un promontorio rocoso cortado a cuchillo por «el tajo» se encuentra la monumental ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga. Situada en plena Serranía de Ronda, entre el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema la pintoresca población reúne todos los ingredientes para situar nuestra base y dedicar unos días de turismo y aventura.

Combinación de vehículos

Vamos a realizar combinación de vehículos. Uno le aparcaremos en los Molinos del Tajo, en la parte baja del cañón. Con el otro nos desplazaremos hasta el Puente Árabe, zona donde aparcaremos este segundo vehículo para iniciar el descenso de este impresionante barranco Tajo de Ronda.

Descenso del Barranco Tajo de Ronda

Una vez aparcado el segundo vehículo en la zona de los Baños Árabes y cerca del Puente Árabe nos metemos en el agua. Pasamos por debajo del Puente Viejo (Siglo XVII) y atravesamos el cañón que corta y parte en dos la Ciudad de Ronda. Por encima de nosotros se encuentran los miradores de los Jardines de Cuenca a nuestra diestra y el Palacio y Casa del Rey Moro en su lado opuesto asomándose al cauce. Avanzamos por el río Guadalevín buscando las alturas con la mirada, observando la ciudad desde abajo. El Palacio de los Congresos y el Mirador de la Aldehuela nos hace presagiar que estamos llegando al Puente Nuevo (siglo XVIII).

Llegamos a la altura de una pequeña presa y pasamos por debajo del Puente Nuevo por un camino estrecho cementado y acondicionado con un pasamanos que nos lleva al primer rápel de 35 metros, el más largo. Mucho ojo al caudal y al rápel en sí. La altura de la cascada y su gran caída de agua puede darnos algún sustillo. Evitar entrar en el chorro principal y descender junto a ella. Una vez abajo podemos hacer algunos saltos en la badina que forma esta primera cascada.

Una vez superado este primer obstáculo, y después de jugar con algunos saltos con el río Guadalevín encadenamos el segundo rápel. Este es más pequeño que su compañero de unos 30 metros de altura. Lo mismo que en el primero, precaución y a disfrutar del rápel, de la cascada, de la badina y de los saltos. Toda una gozada.

Retorno del Barranco Tajo de Ronda

Salimos del barranco Tajo de Ronda y buscamos el sendero que nos llevará hasta donde tenemos aparcado nuestro segundo vehículo. Hay que tener en cuenta también que podemos continuar nuestra aventura. Podemos combinar el descenso del barranco Tajo de Ronda con la Ferrata del Tajo de Ronda 1 o con la Ferrata del Tajo de Ronda 2. Solo tú decides y pones las metas en este precioso entorno.

Más Información

Una de las Empresas de Aventura de Andalucía que opera en la Serranía de Ronda es Sport Mountain y ofrece a sus clientes realizar esta actividad de una manera segura aportando guías titulados que conocen de una manera óptima el medio por donde nos vamos a mover. También dispondremos de un seguro para realizar la actividad, que cubre también responsabilidad civil y asistencia. Además, si contratas este descenso con la empresa Sport Mountain también aportarán todo el material o equipo necesario: Neopreno, Peto-Chaqueta de 5mm, casco, escarpines, arnés, mosquetones, vaga, ocho… así como el material común, cuerdas, bote estanco, sacas, agua, barritas, botiquín…

Si deseas contratar este descenso con ellos, ponte en contacto con Sport Mountain>>

Enlaces de Interés

Texto: Acampamos.com. Fotos: Sport Mountain

AVENTUREROS DEL MUNDO

Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!

¡Gracias por suscribirte a Aventureros del Mundo!

Salir de la versión móvil