«En las Barrancas de Castrejón ponemos rumbo al primer mirador, el Mirador del Cambrón. La vista que tenemos es impresionante. Las cárcavas cortadas a pico caen al Embalse de Castrejón con alturas que rayan los 100 metros. El Pico del Cambrón a su vez se alza con majestuosa altura para caer vertical y morir también en el embalse»
Índice
FICHA TÉCNICA
- Titular: Barrancas de Castrejón.
- Situación: Monumento Natural Barrancas de Castrejón y Calaña.
- Localidad: Burujón.
- Provincia: Toledo.
- Comunidad: Castilla la Mancha.
- País: España.
- Inicio/Final: Aparcamiento de las Barrancas. Bar el Refugio.
- Longitud: 5 Km.
- Desnivel de la Ruta: 60 metros.
- Tipo de Ruta: Senderismo y Montañismo.
- Variante: Cumbre del Pico Cambrón. (581 m).
- Combinación de Vehículos: No.
- Paisaje, Entorno: Paraje Natural Protegido, Cárcavas.
- Equipo necesario: Nada especial.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas.
- Mejor época: En Primavera.
- Sitio Web: Las Barrancas>>
- Cartografía: Mapa IGN,
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Coordenadas GPS: Bar Barrancas de Castrejón.
- Latitud: 39º 52′ 31» N.
- Longitud: 4º 18′ 3» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Barrancas de Castrejón
«Las barrancas de Castrejón están formadas por areniscas y arcillas, y según reza en uno de los paneles informativos que encontramos aquí, empezaron a formarse hace más de 20 millones de años. El río Tajo, junto con el viento y la lluvia han ido esculpiendo y erosionando con el paso de los años estos impresionantes cortados»
Situación
Partiendo de la ciudad imperial de Toledo en Castilla la Mancha (España), ponemos rumbo sur con dirección hacia la Puebla de Montalbán. A menos de 25 kilómetros y antes de llegar a ésta población, encontramos un camino de tierra que nos lleva a este singular paraje (Km24). Tenemos que estar atentos al dejar la carretera, donde un cartel nos indica «a las barrancas». Como dato, diremos que se encuentra a menos de un kilómetro antes del cruce de la carretera que une las localidades de Polán y Burujón.
«En 1967, se construyó el Embalse de Castrejón para aportar agua al Salto Hidroeléctrico de Carpio de Tajo y al regadío de diversos pueblos de la comarca»
Fauna y Flora
En el entorno del embalse, tanto como en el de las cárcavas, encuentran su hábitat una rica fauna y flora de indudable interés. Esto llevó ya hace tiempo, al Dr. Félix Rodríguez de La Fuente, antes de su trágica muerte, a rodar a una pareja de águilas que tenía su nido en lo alto del Pico del Cambrón. En el humedal se dejan ver un gran número de aves acuáticas, patos, gansos, garzas, etc.
Mientras que en los cortados encontramos nidos del Águila Perdicera, el Búho Real, el Halcón Peregrino, el Cernícalo, etc. Esto a llevado a las autoridades pertinentes a incluir este espacio natural en la Red Natura 2000, el proyecto de estudio, conservación y divulgación de la naturaleza de Castrejón y su entorno declarándolo primero Refugio de Fauna y posteriormente Monumento Natural. Desde aquí felicitar a todos los que han tenido algo que ver en este proyecto, así como a Ecologistas en Acción de La Puebla de Montalbán.
Un Poco de Historia
«En 1967, se construyó el Embalse de Castrejón para aportar agua al Salto Hidroeléctrico de Carpio de Tajo y al regadío de diversos pueblos de la comarca».
Senda Ecológica de las Barrancas
Una vez situados en el aparcamiento habilitado para recorrer este entorno natural, donde se encuentra el bar, nos encontramos un panel informativo. Nos indica la dirección que tenemos que tomar. En el panel nos dan tres opciones para recorrer el Monumento Natural. Dependiendo del tiempo que dispongamos así será el recorrido que cada cual quiera hacer. Nosotros vamos a hacer el recorrido completo que, según el panel, marca entre 2 o 3 horas. Así como otros mas 30 minutos del observatorio de aves.
Mirador del Cambrón
La ruta esta muy bien indicada y, desde el aparcamiento ponemos rumbo al primer mirador, el Mirador del Cambrón. Al poco tiempo de nuestra andadura, encontramos otra tablilla indicadora. Vamos a recorrer poco menos de un kilómetro y nos presentamos en unos quince minutos.
La vista que tenemos es impresionante. Las cárcavas cortadas a pico caen al Embalse de Castrejón con alturas que rayan los 100 metros. El Pico del Cambrón a su vez se alza con majestuosa altura para caer vertical y morir también en el embalse.
Desde este privilegiado mirador divisamos mucho campo. Al fondo, La Sierra de Noéz pone el telón a un marco incomparable. Sacamos nuestros prismáticos y recorremos cada lugar. Nos acercamos a la avifauna que campa a sus anchas por el embalse. Las anátidas se dejan ver y nos reconforta este viaje ocular. Mientras sobre nuestras cabezas el Halcón nos vigila atentamente pendiente de cada uno de nuestros movimientos. Un panel informativo nos hace comprender mas del lugar, donde nos informa de la estepa, las barrancas, el humedal y el encinar.
Aquí otra tablilla indicadora nos marca el siguiente mirador, el de Mirador de los Enebros, donde nos dirigimos.
Mirador de los Enebros
Desde el Mirador del Cambrón, ponemos rumbo al Mirador de Los Enebros. Vamos bordeando los cortados, de vez en cuando nos asomamos y un vértigo invade nuestros cuerpos. La vista que tenemos a cada paso nos descubre perspectivas nuevas cuando llegamos a este nuevo mirador.
El Mirador de los Enebros es otro de los lugares donde nos tenemos que detener en nuestra andadura. La vista que tenemos desde él, es enorme. Los cortados siguen ofreciéndonos nuevas perspectivas, y volvemos a encontrar otro panel informativo. Ahora nos habla de la flora y fauna del lugar. Una tablilla nos indica la bajada al observatorio de aves.
Observatorio de Aves
La senda desde aquí, desde el Mirador de Los Enebros, baja hasta el mismo embalse. Bajamos y nos encontramos en un Observatorio de Aves para reconocer las anátidas que tienen su hábitat en el embalse. Ahora las divisamos de cerca, hemos tenido que esperar un poco, para desde este observatorio captar con nuestra cámara fotográfica la rica avifauna que vive en el Pantano de Castrejón.
Arroyo de Alcubillete
Remontamos de nuevo al Mirador de Los Enebros y continuamos nuestra andadura, en bajada, con dirección al Arroyo de Alcubillete y girando hacia nuestra derecha volvemos al aparcamiento donde dejamos nuestro vehículo. Según avanzamos saltan a nuestro paso conejos, liebres y familias de perdices con sus perdigones corriendo sin rumbo. Cuando llegamos al aparcamiento hemos tardado cinco horas en esta ruta ecológica por el entorno del Pantano de Castrejón. Se puede hacer en menos tiempo, pero nosotros hemos empleado mas de lo normal, recreándonos con el entorno, fotografiándolo todo y tomando notas para documentar este viaje virtual para nuestros amigos internautas. Un viaje por Las Barrancas de Castrejón.
Recomendaciones de visita en Barrancas de Castrejón
1. Nos encontramos en una «Senda Ecológica», como tal ha sido diseñada para realizarse a pie. Te recomendamos que dejes tu vehículo en el aparcamiento donde se encuentra el bar. Andando podrás disfrutar plenamente de la naturaleza y, solidariamente evitarás molestias a las personas que prefieren caminar.
En los miradores hay dos pequeños apartados dispuestos para los vehículos que transportan personas discapacitadas o impedidas y que no tengan otra forma de acercarse a los miradores.
2. Si quieres evitar que los animales se asusten, con lo que será mas fácil observarlos, procura no hacer ruidos o gritar y presta atención a las indicaciones de la señalización o del monitor que te acompañe. Si vienes en compañía es preferible caminar formando un grupo compacto.
Restricciones
3. No arrojes basuras ni desperdicios de ningún tipo, (papeles, latas, envoltorios, colillas, restos de comida, etc). Ayúdanos a mantener el campo limpio llevándote tu basura contigo.
4. No molestes a los animales, ni arranques ni cortes plantas, tampoco arrojes piedras o tierra.
5. Respeta todo lo que te encuentres a lo largo de la senda (carteles, indicadores, barandillas, observatorios, hitos, etc). Todo lo que veas está ahí por algo o es propiedad de alguien, y después de ti hay gente que también lo querrá utilizar o ver y debe encontrarlo en las mejores condiciones posibles.
6. En los miradores mantente siempre por detrás de las vallas de protección. Ten cuidado y no te acerques al borde de La Barranca, es engañoso y puedes caerte. Cuida que los más pequeños no jueguen cerca del borde de los cortados, ni en los miradores, ni en el tramo de senda entre ambos. Estás en el campo y los accidentes son responsabilidad de la conducta de cada cual.
Respeta
7. Toda la senda discurre por caminos públicos y los alrededores son terrenos particulares o municipales. Por favor no te salgas de los caminos, senderos y miradores señalizados para evitar molestias o daños tanto a las propiedades como a las especies animales o vegetales.
8. Procura llevar calzado y ropa cómodos, adecuados a la época del año. También, lleva agua y algo de comida, sobre todo si vas estar cierto tiempo. Especialmente en verano suele hacer mucho calor y el sol pega fuerte, como hay pocas sombras interesa llevar un sombrero o gorra y usar protección solar. En el resto del año suele correr el aire en lo alto de las barrancas, si hace fresco no está de más llevar algo de abrigo.
9. Si dispones de ellos, no te olvides de los prismáticos ni de la cámara de fotos.
10. Disfruta de la visita sin prisa y, si te ha merecido la pena, cuéntaselo a tus conocidos.
Tablilla de Recomendaciones y Restricciones
El dato de Barrancas de Castrejón
Queremos también compartir con todos vosotros el dato de que esta ruta de los Miradores de Las Barrancas de Castrejón la podemos combinar con la de la Subida al Pico del Cambrón. Esta ya de dificultad alta, porque no está habilitada y tiene tramos o pasos con bastante dificultad y muy expuestos, por tanto mucho ojo.
Pico del Cambrón
«Vamos a subir al Pico del Cambrón en una ruta nada fácil. Pasaremos por lugares que entrañan cierta dificultad. Además no estará demás llevar algún cordino y algunas piquetas para asegurar la vía y montar pasamanos cuando lo necesitemos. Estamos hablando que esta travesía no es apta para personas con vértigo» Leer más>>
Más Información
Para los que quieran disfrutar de este lugar de una manera más cómoda. Podemos hacer por la mañana alguna ruta o actividad y parar a comer en el Bar de las Barrancas. Para continuar por la tarde la ruta que nos quede. De esta manera podemos hacerlo todo mucho más ameno. No te olvides que es conveniente reservar para comer, sobre todo los fines de semana. Telf: 650 098 671.
Quizás te Interese…
Toledo un viaje en el tiempo
«Toledo un viaje en el tiempo… Ceñidas y tortuosas calles evidencian fielmente la impronta de tantos orígenes y generaciones que por ellas pasaron y que, con el carácter impreso aún en las construcciones más baladíes, hablan con tanta soltura y confiesan tantos misterios al avezado viajero de las diferencias» Leer más>>
Paseo de Otoño por Montes de Toledo
«Hacemos una Paseo de Otoño por Montes de Toledo. Salimos del bosque y nos encontramos una vista espectacular. El amplio Valle del Río Bullaque. Los montes a nuestra izquierda, con el Pico Cuervo (1407 m) destacando más que ninguno. La diversidad de vegetación hacen que nos recreemos lo suficiente» Leer más>>
Panorámicas de Toledo
«Con las Panorámicas de Toledo las vistas son impresionantes. Parece que podamos tocar la Catedral de Toledo o El Alcázar de Toledo, o cualquier Iglesia de las muchas que despuntan en la silueta mágica de la ciudad. En el lado que mira a Toledo caen cortados verticales al río y también encontramos varias vías de escalada» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com
AVENTUREROS DEL MUNDO
Suscríbete a nuestra revista digital para estar al día de las nuevas entradas y contenidos de interés para viajeros. ¡Prometemos no enviar spam!